REPORTAJES
Jalisco no será adherido al INSABI: Nuevo choque Alfaro vs AMLO
Por Mario Ávila //
La salud de los jaliscienses está en grave riesgo a consecuencia del nuevo dilema que enfrentará una vez más, al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy el tema es el nuevo modelo de salud, con la extinción del Seguro Popular, al que estaban inscritos poco más de 2.8 millones de jaliscienses y el nacimiento del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Sin embargo, lo raro es que el discurso de ambas partes es el mismo, los dos dicen que velarán por garantizar la universalidad y la gratuidad en los servicios de salud. Pero mientras el mandatario jalisciense alude al respeto a la soberanía de Jalisco, el director general del INSABI, Juan Antonio Ferrer, advierte que se debe poner fin a la millonaria corrupción benefició a la iniciativa privada, particularmente en la compra de medicamentos a sobre precio.
La nueva estrategia federal es adherir a los 32 gobiernos estatales a este nuevo modelo, mientras que lo que Enrique Alfaro pretende, es negarse a firmar la adhesión, con el argumento de rechazar la centralización y exigir que la Federación al menos aporte a Jalisco la misma cifra en millones de pesos que se recibieron en el 2019 con el Seguro Popular, es decir más de 7 mil millones de pesos, a razón de 2 mil 603 pesos por cada beneficiario registrado.
El INSABI nació con la llegada de este año y lo que busca es enmendar los errores en los que cayó el Seguro Popular, por ejemplo el elevado índice de muertes de madres durante la gestación, como ocurrió en el 2014 cuando fallecieron por esta causa según el Coneval, 872 mujeres, de las cuales 495 estaban inscritas en el Seguro Popular.
También el Seguro Popular operó con carencia de medicamentos, ya que cuando mucho se alcanzaba una máxima del 60% de abasto, se carecía de personal (médicos y enfermeras), la infraestructura es obsoleta, los insumos carentes y la corrupción excesiva, particularmente en las compras de medicamentos, al grado de que hay denuncias de desfalco por más de 83 mil millones de pesos, presentadas en su oportunidad ante la PGR.
En el caso particular de Jalisco, las denuncias que se han hecho en la operación del Seguro Popular, son en el sentido de que se inflaban los padrones, se registraban a beneficiarios de otros sistemas como el IMSS y el ISSSTE, se cobraban los servicios a sobreprecio, (particularmente las cirugías), se abusaba al beneficiar a los hospitales privados (subrogados) y se mentía de manera recurrente al momento de cobrar servicios, al extremo de poner en las listas de servicios, el nombre de varones que supuestamente eran tratados de partos. Todo ello consta en amplios reportajes publicados en medios de comunicación masiva, en particular uno elaborado hace ya casi una década por la reportera Claudia Rebeca Reynoso para Canal 4 de la televisora local.
En este inicio de año, de entrada en nosocomios como el Hospitalito de Zapopan, en el Hospital de Zoquipan y en los Hospitales Civiles, al quedar extinguido el Seguro Popular, a los usuarios que no tienen ningún tipo de seguridad social se les cobran o se les niegan las consultas, pero se ha llegado el extremo de cancelar las cirugías de alta especialidad, particularmente en los casos de los pacientes que no tiene dinero para pagar lo que se les cobra, como es el caso de Fernando Macías, quien tenía su cita desde hace tres meses para ser operado el pasado 16 de enero de cáncer de colon en el viejo Hospital Civil y sin explicación alguna simplemente se le avisó que la cirugía quedaba cancelada.
En solo dos semanas, el INSABI ha logrado la adhesión de 13 entidades federativas: Tabasco, Yucatán, Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, Sonora, Puebla, Chiapas, Veracruz, Colima, Hidalgo, Quintana Roo y San Luis Potosí.
A la vez se trabaja en el proceso de adhesión de: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes.

RATIFICANDO QUE, ¡ADHESIÓN, NO!
La postura del mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, ha sido de no adhesión al instituto y para ratificarla se ha instalado una mesa permanente en la entidad, con todos los actores involucrados del sector público de salud en Jalisco.
“En ella -dijo-, vamos a preparar una propuesta específica que le vamos a presentar y a entregar personalmente al presidente de la República, con un planteamiento que sea en la ruta de un convenio de no adhesión al INSABI, pero con particularidades que nos parece que tienen que tomarse en cuenta por la circunstancia específica del estado de Jalisco. Vamos a presentar la información y el razonamiento que hay detrás de nuestra posición, lo vamos a hacer de manera conjunta, estamos trabajando con los Hospitales Civiles, vamos a escuchar y tomar en cuenta la opinión de los jefes de cada área, de Cancerología, de Cirugía Reconstructiva y de todas las instituciones que tienen que ver con el tercer nivel que vamos a incluir en esta propuesta”.
“Tendremos -abundó-, un borrador de esta propuesta el día miércoles para fijar una posición como estado, que espero que cuente con un amplio consenso, se trata de ir en una propuesta muy sólida que garantice la gratuidad de la salud en Jalisco, pero a partir de un diagnóstico muy preciso y de actuar con los pies en el suelo. No se puede resolver este asunto solamente con discursos, tenemos que hacer una propuesta completa y yo confío que el presidente cuando menos escuche nuestro planteamiento y ojalá y podamos llegar a un acuerdo”.
Detalló el jefe del Ejecutivo en Jalisco, que “originalmente el planteamiento tiene dos opciones, convenio de adhesión y convenio de no adhesión, porque lo menos que establece la ley es recibir el monto del seguro popular del año anterior, entonces lo que nosotros vamos a hacer es plantear de inicio una propuesta de convenio de no adhesión, es decir Jalisco va a mantener su postura de que no vamos a entregar el sistema de salud a la Federación, por razones que vamos a explicar la próxima semana”.
“Y no es capricho, quiero que se entienda por qué, no es si quiero o no quiero, imagínense qué fácil para el gobernador de Jalisco, nos desentendemos del tema de salud, ay que lo resuelva el presidente, que lo paguen, que lo arreglen, que lo resuelvan ellos, pues para mí que problema habría en eso. No, el problema es los enfermos que no van a ser atendidos, los doctores que van a estar sin seguridad laboral, las instituciones que no van a tener equipamiento, son de Jalisco y no voy a actuar con irresponsabilidad.
“Entonces mi primera decisión es esta, voy a actuar con un alto sentido de responsabilidad, si hay gobernadores que quieran actuar de esa forma, es su asunto. Pero no vamos a dejar a interpretaciones nuestra postura, hay un compromiso del gobernador que quiero dejar muy claro, de que los servicios de salud van a poder garantizar el principio de gratuidad con reglas y con bases claras.
“Tuvimos una reunión el pasado miércoles con los mandos en la Ciudad de México, tenemos ya la información, tenemos algunos anexos, tenemos ahora sí cuando menos condiciones para hacer alguna propuesta y esta propuesta la vamos a presentar el día miércoles. Aquí en Jalisco no nos vamos a dejar presionar, esa no es la forma, Jalisco va a actuar con un sentido de responsabilidad histórica; si yo tomara una decisión en función de si me dan mil millones de pesos o no, imagínense qué clase de gobernador sería. Yo no voy a actuar así, yo estoy escuchando a la gente que sabe de tema de salud, estamos incluyendo a todas las instituciones, estamos construyendo una posición como estado y se la vamos a proponer al presidente, no se trata de confrontarse con él, se trata de pedirle al presidente que escuche a un estado libre y soberano de la República Mexicana que tiene mucho que decir en materia de salud”, expuso Alfaro Ramírez.
Sobre el tema del dinero, el gobernador detalló para dar una idea más puntual, que “a este programa, la Federación aporta poco más del 50% de los recursos del sistema, el Estado aporta arriba del 42%, yo creo que es el estado que más aporta de recursos propios de todo el país, tenemos que entender en donde estamos parados porque en la medida que seamos claros en nuestro planteamiento, vamos a poder explicarle mejor a los jaliscienses de qué estamos hablando”.
“Yo quiero ser bien claro, no hay discusión, le queremos ayudar al presidente a que los servicios de salud sean gratuitos, pero no es en el camino de colapsar a los sistemas de salud, que se va a lograr este propósito. Jalisco se va a preparar, el miércoles tendremos una propuesta, voy a buscar al presidente para entregársela personalmente y platicar el tema con él y vamos a tratar de encontrar una salida. Tenemos condiciones no hay riesgo en este momento de que deje de operar el sistema”, apuntó el mandatario estatal.
—
RECUADRO
EL PRD VELA ARMAS EN
DEFENSA DEL HOSPITAL CIVIL
La coordinadora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados Federal, Verónica Juárez Piña, exhortó al Gobierno Federal a atender la solicitud de apoyo del Hospital Civil de Guadalajara, cuyo director, Jaime Andrade Villanueva, alertó que por la falta de claridad en las reglas de operación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el nosocomio podría enfrentar una crisis inminente en el cuidado de los pacientes que acuden a recibir atención médica no solamente de Jalisco si no de estados vecinos como Nayarit, Colima y Michoacán. .
Las autoridades del Hospital Civil piden al Gobierno federal “una directriz clara y urgente sobre cómo continuar la prestación de servicios de salud cubiertos por el INSABI, en tanto se firman los acuerdos de colaboración entre las dependencias estatales y la federación y se publican los lineamientos, reglas de operación, y demás normatividad aplicable”.
Juárez Piña coincidió en que la falta de claridad, de presupuesto y de reglas de operación del INSABI ha generado dudas en su instrumentación, en las clínicas y hospitales adscritos; así como molestias de los usuarios que han denunciado falta de medicamentos, cobros por servicios que el Gobierno Federal y la mayoría de Morena prometieron serían gratuitos, así como de insuficiencia de personal.
Es por esa razón, dijo la diputada por Jalisco, el grupo parlamentario del PRD, que preside, solicitó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la comparecencia de los titulares de la Secretaria de Salud (SSA), del Instituto de Salud para el Bienestar, de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Jorge Alcocer, Juan Antonio Ferrer y Arturo Herrera, respectivamente; para que informen detalladamente sobre las reglas de operación y la aplicación del presupuesto asignado para Instituto, así como lo que se están haciendo para atender las innumerables quejas de pacientes y familiares.
Dijo que existe una crisis en el sector salud en el país por el engaño, la mala planeación, la falta de recursos y la pésima instrumentación del INSABI por parte del Gobierno Federal; que han provocado que clínicas y hospitales de gran importancia, como lo es el Hospital Civil de Guadalajara, enfrenten problemas que ponen en riesgo su operación inmediata y que lamentablemente los más afectados son las personas de menores recursos.
|
PARA SABER: Adherirse implicaría que la atención médica quedaría en manos de la Federación, así como el control y planeación de las compras de medicamentos y la construcción de hospitales; este esquema de compras y planeación centralizadas, evita que en las entidades puedan lucrar con la salud. Para Jalisco esto es muy importante, pues implicaría que Enrique Alfaro ya no podría beneficiar a DIMESA, farmacéutica que ha favorecido desde el Gobierno del Estado a pesar de estar vetada por el Gobierno Federal para participar en licitaciones públicas. DIMESA ha sido una farmacéutica muy polémica en Jalisco, pues un familiar de Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud Estatal, es socio accionista de la empresa, lo cual representa un posible conflicto de interés en el sector salud. |
