JALISCO
La apuesta de los Leones Negros: Ser el contrapeso de Alfaro en Jalisco

Por Diego Morales Heredia //
La ausencia de equilibrios políticos en Jalisco la asume la Universidad de Guadalajara. “Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”.
Fue el mensaje central del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí en el discurso que presentó como orador principal de la mega marcha de protesta de la comunidad universitaria desde la Plaza de la Liberación el pasado jueves 26 de mayo.
Villanueva Lomelí subrayó: “Gobernador, la batalla de los 140 millones de pesos sufre una transformación, esos 140 millones se van a quedar chiquitos”.
“La universidad ante la falta de división de poderes, ante la falta del equilibrio de poderes, ante el sometimiento de los partidos políticos a cambio de dinero para obras, ante cosas tan banales como el presupuesto de la gente que hoy condiciona, podrá comprar todas las lealtades pero la de los universitarios no está a la venta, mucho menos por 140 millones de pesos, ese dinero va a llegar”.
“Hoy es donde Jalisco necesita equilibrios, los que no tienen voz necesitan nuestro micrófono, asumimos el peso y la responsabilidad del equilibrio político en Jalisco. Nadie te quiere doblar gobernador, si acaso quisiéramos que ya te fueras, pero no te queremos doblar”.
“La lucha ya no es por los 140 millones de pesos, es por la autonomía universitaria y la dignidad del pueblo de Jalisco”, así levantaron la voz los altos mandos de la Universidad de Guadalajara quienes encabezaban el contingente de la mega marcha, acompañados de alumnos, docentes, investigadores y egresados de la máxima casa de estudios jalisciense.
Ni el sol que caía a plomo en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara detuvo a cada uno de los integrantes que partieron de diversos puntos y se encontraron en la Plaza de la Liberación en la capital tapatía. Los números oficiales, para la Universidad de Guadalajara, asistieron 103 mil personas a la mega marcha, mientras que Protección Civil y Bomberos del Gobierno del Estado informaron que fueron 46 mil los presentes.
“No estás solo, no estás solo…”, gritaron los presentes momentos antes de que el Rector General de la Universidad de Guadalajara, hiciera uso de la palabra ante diversos contingentes que forman parte de la comunidad universitaria que en su mayoría vestían de color blanco. “Ni un segundo me he sentido solo”, afirmó Ricardo Villanueva Lomelí.
Momentos antes de que el contingente se reuniera en su destino final, trascendió en los medios de comunicación que hubo operativos que impedían la llegada de camiones a la mega marcha, por lo cual el rector general universitario agradeció a todos el esfuerzo que hicieron por llegar, a pesar de lo que consideró fue una campaña de miedo y desinformación de parte del ejecutivo estatal para que no se realizara el evento.
“No estoy solo. A esos poquitos que les queda dignidad, con esa dignidad vamos a triunfar, porque los universitarios y con los poquitos que no se doblan ante el presupuesto, que no cambian su dignidad por dinero para obras, con cinco tenemos y estamos 103 mil para que le vayan midiendo el tamaño de universidad que tiene Jalisco. Estamos obligados a salir a las calles para que se escuche la voz de la razón de Jalisco, las universidades siempre hemos sido incómodas para los poderosos, pero somos insoportables para los autoritarios, somos insoportables para Enrique Alfaro”.
Agregó: “El mundo ideal de un gobernante autoritario sería que todos obedecieran el tronido de sus dedos, que todos los halagaran, que todos les dijeran que el mundo es maravilloso gracias a sus decisiones, que todos los que disienten de su visión simplemente no tuviéramos voz, no hubiera oídos para nosotros, pero afortunadamente ese mundo ideal solo existe en su pequeña imaginación, estamos muchas voces y cientos de miles de oídos escuchando al corazón de león de todos los jaliscienses”.
LA BATALLA DE LOS 140 MILLONES YA SE TRANSFORMÓ…
Al aseverar que enfrente (en Palacio de Gobierno) ya quisieran tener el respaldo que se mostró en la marcha, Ricardo Villanueva Lomelí expresó que está en marcha una campaña para convertir a la Universidad de Guadalajara en el enemigo público número uno del estado, sin embargo, no se van a doblegar, pues el levantar la voz y sus peticiones están sustentadas en la legalidad y la autonomía de las instituciones.
“Aquí está la gente pensante, la gente buena, estamos los que no nos doblamos, los que tenemos dignidad. Por levantar la voz ante la violencia que se vive en Jalisco, por indignarnos por las desapariciones que vivimos todos los días, por marchar por tres jóvenes que sacaron de su casa en la madrugada, por no permitir que los intereses económicos, políticos fueran más y por encima de la salud de los jaliscienses durante toda la pandemia, somos los malos de Jalisco por defender la legalidad, la división de poderes y defender 140 millones de pesos para la construcción del museo más importante en México”.
Acompañado de los liderazgos de la Universidad de Guadalajara, legisladores como Mara Robles y Claudia Delgadillo, la dirigente del PRD, Natalia Juárez, así como el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta, y ante el clamor de los presentes gritando “Fuera Alfaro”, el rector universitario aseguró que no se van a entender con el gobernador, porque mientras ellos luchan por poder, su causa son preservar las butacas de las próximas generaciones de jaliscienses.
«No nos vamos a entender porque no somos iguales, no luchamos por lo mismo, no tenemos las mismas convicciones. Nosotros no somos los que merecemos todo el peso y rigor del estado, quiero invitar al poder judicial y al legislativo no solamente a defender a la universidad, les pediría que se defiendan a ellos mismos, que recuperen la autonomía, su dignidad, que no cambien sus causas y agendas por un peso para obras».
«El museo se va a terminar algún día, tal vez no me toca cortar el listón, pero estaré orgulloso de haber peleado al lado de todos por la dignidad de todos los universitarios con la frente en alto, a lo mejor sin los 140 millones de pesos en el presupuesto, pero con la frente muy en alto, la lucha ya no es por 140 millones de pesos, la lucha es por la dignidad y el respeto de todo el pueblo de Jalisco».
LA AFIRMACIÓN DE ENRIQUE ALFARO: UN GRUPO DE PILLOS TIENEN SECUESTRADA A LA UDG
No lo van a doblegar y tampoco va a ceder a los chantajes de un grupo de pillos que tienen secuestrada a la Universidad de Guadalajara, es la categórica respuesta que tuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al ser cuestionado por la trascendencia de la mega marcha llevada a cabo en la capital jalisciense.
Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, Enrique Alfaro expresó que tiene respeto por la comunidad universitaria y por la máxima casa de estudios jalisciense, lo cual ha demostrado en su gestión otorgando más presupuesto para la causa que los gobiernos que lo antecedieron.
«Tengo una relación de cariño, respeto, soy universitario, mi padre fue rector de la Universidad de Guadalajara, he hecho todo lo posible en mi gobierno para apoyar a la UdeG, le hemos entregado más de mil 260 millones adicionales a los que el gobierno del estado tendría la obligación de aportar según el convenio de coordinación con la federación».
«La federación, por disposición del convenio, aporta el 52 por ciento del presupuesto, el gobierno del estado tendría que aportar el 48; este año, no aportamos el 48 por ciento, aportamos el 50 por ciento, justamente porque tratamos de ayudar para construir más aulas, para que pueda brindar educación a más alumnos, queremos que la universidad cumpla con su función sustantiva».
Insistiendo que no hay conflicto con la Universidad de Guadalajara, el titular del ejecutivo de Jalisco aseveró que el conflicto está con el grupo que tiene secuestrada a la universidad por más de 30 años, señalando directamente a Raúl Padilla López.
“No hay conflicto con la universidad. Lo que hay es un mensaje muy claro, al grupo que tiene secuestrada la universidad desde hace más de 30 años, que la universidad no es un negocio privado, no es una institución que tenga como propósitos crear partidos políticos o darle al señor Raúl Padilla López magistrados, jueces en el poder judicial, eso no es la universidad. Lo que el rector está pidiendo, porque dejó de ser rector y decidió convertirse en un administrador del negocio de Raúl Padilla, es que les demos posiciones, prebendas y recursos para seguir usando la universidad para sus propósitos personales. Es importante que se entienda que el posicionamiento es de los tres poderes establecidos en el estado, son los municipios de la ciudad diciendo que suspenden apoyos hasta en tanto la universidad no intente desestabilizar a los poderes públicos”.
Añadió: “Es una marcha a partir de una mentira a un recorte presupuestal, eso es falso. Ese presupuesto es parte del dinero de los jaliscienses, no le quitamos un peso a la UDG para aulas, ni para pagarle a sus maestros, ni para cumplir con sus funciones sustantivas, lo que sucedió es que desde hace tiempo, en medio de la pandemia, 140 millones que estaban etiquetados para construir un museo, el gobierno de Jalisco decidió usarlos para construir un hospital en Tonalá, en realidad ese no es el problema, es un recurso que estaba etiquetado que el estado podía usar para otro propósito si se necesitaba y se necesitaba construir un hospital. No hay un solo peso de recorte de presupuesto a la UDG, el presupuesto no lo pone el gobernador, lo que ellos nos piden es ceder a sus chantajes, usando a los jóvenes universitarios, sacándolos de sus aulas y obligándolos a marchar”.
Esperando que la comunidad universitaria se libere al corto plazo del grupo que lo maneja políticamente, Enrique Alfaro se puso a disposición para dar seguimiento a los temas que están fuera de la política y abonan al crecimiento de la educación en Jalisco.
“Son un grupo de pillos encabezados por Raúl Padilla López, que han usado a la UDG para hacer un partido político, para tener posiciones en el poder judicial, que ha usado el dinero público para hacer negocios privados y dicen que defienden a la universidad, hoy tenemos los recursos listos para construir espacios educativos que creemos son importantes, a estas alturas esperan que mandemos el dinero para hacer las obras de ellos, no nos contestan cuándo empezamos las obras de una prepa en Tlajomulco, otra en Tonalá, la agenda es otra, no hay afectación a la universidad, ojalá pronto la comunidad universitaria tenga la posibilidad de liberarse de este grupo de pillos”.
Agregó: “Este grupo ha utilizado su poder político para frenar el proyecto político que encabezo desde hace mucho. El que hoy es rector, que dice que le recortamos el presupuesto, era secretario de finanzas del gobierno anterior, en los tres años que llevo de gobierno, le he dado solo para infraestructura educativa 56 por ciento más de presupuesto que lo que le dio el gobierno en el que él participó. Fue candidato a presidente municipal de Guadalajara, utilizaron todo el aparato de la universidad, que era priísta, lo hicieron en Tlajomulco, lo han hecho muchas veces, nunca han podido, porque la comunidad universitaria no son ellos, somos miles de mujeres y hombres que nos formamos en la universidad y sabemos que usan a nuestra máxima casa de estudios para sus intereses personales”, puntualizó.
JALISCO
Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

– Por Mario Ávila
En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.
Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
JALISCO
PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

– Por Francisco Junco
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.
El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.
“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.
Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.
Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.
Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.
El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.
Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.
Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.
“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.
Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.
JALISCO
Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.
La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.
Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.
“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.
Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.