Connect with us

JALISCO

La exigencia de los Leones Negros sobre los desaparecidos en Jalisco: Alfaro debe reconocer y atender la tragedia humanitaria

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Y mientras el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, disfruta de sus últimos días de vacaciones después de regresar de su gira por Europa, en donde el evento más relevante fue el encuentro de 25 minutos con el Papa Francisco, en la entidad la Universidad de Guadalajara toma las calles y anuncia que a partir de ahora hará suya la causa de los 15 mil desparecidos en la entidad, entre ellos 19 miembros de la comunidad universitaria.

Así lo hizo saber el propio rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, en el marco de la marcha para exigir la presentación con vida del estudiante del CUCEA, Miguel Alejandro Soto Martí, quien fue sacado de su casa desde el pasado 15 de septiembre y de quien la Fiscalía de Jalisco poco ha dicho sobre las averiguaciones, si acaso que estarán cerca de los familiares y que en el suceso se investiga como desaparición, pese a que paralelo se registró un delito de robo.

El pasado jueves 29 de septiembre, la comunidad universitaria se lanzó a las calles, en una marcha efectuada de la Rectoría a Palacio de Gobierno, en la que miles de integrantes de la comunidad de los leones de la UdeG, de escuelas preparatorias y centros universitarios Zona Metropolitana, respondieron a la convocatoria del rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes.

En un acto efectuado en la Plaza de Armas, Villanueva Lomelí hizo públicas cinco exigencias concretas y directas al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez:

1.- La presentación inmediata y con vida del estudiante Miguel Alejandro Soto Martín y de todos los desaparecidos.

2.- La comparecencia pública de las autoridades responsables para que informen de manera profesional y exhaustiva sobre los avances del caso y evitando en todo momento, como se ha convertido ya en una costumbre, la revictimización de Miguel y de sus familiares.

3.- La reactivación inmediata del Sistema Estatal de Búsqueda con el ciudadano gobernador como titular a cargo, como dispone la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

4.- La creación de una mesa de situación en materia de personas desaparecidas, coordinada por el titular del ejecutivo y con una representación amplia de la sociedad para que lleve un monitoreo diario de la crisis que vive Jalisco al respecto y se tomen las medidas conducentes para frenarla.

5.- La implementación de medidas extraordinarias para atender realmente y a la brevedad la búsqueda inmediata de las más de 15 mil víctimas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas; prevenir la ocurrencia de nuevos casos y resolver la crisis forense que enfrenta nuestra entidad, reparar el daño que se ha ocasionado a miles de familia, y sentar las bases para que crímenes como estos no vuelvan a repetirse.

Villanueva Lomelí afirmó que Jalisco vive uno de sus momentos más críticos por una tragedia, que ya es humanitaria, de grandes dimensiones y que no se ha querido reconocer por su gobierno y mucho menos se le ha dado la debida atención.

Y tras exigir la aparición con vida del estudiante del CUCEA, sustraído de su casa desde el pasado 15 de septiembre, y la de los más de 15 mil desaparecidos en Jalisco, el rector de la UdeG le dijo a manera de consuelo a la madre del joven desparecido: “Doña María Magdalena Martín Marín, Miguel no está solo y aquí están todos los compañeros y todas las autoridades. Si se meten con uno, se meten con todos; no hay palabras que puedan consolar lo que, como padres, están sintiendo. Pero lo poquito que pueda servir, sepan que somos más de 320 mil universitarios que estamos con ustedes”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, Francisco Javier Armenta Araiza, hizo un pase de lista de los estudiantes desaparecidos hasta el momento, y señaló que “no es normal que vengamos a marchar, porque los jóvenes estén desapareciendo. No permitiremos que Miguel desaparezca, exigimos su aparición. Marcharemos las veces que sea necesaria”.

Y mencionó uno a uno a los miembros de la comunidad universitaria que han desparecido:

Daniela Isabel Magaña (Prepa Zapotiltic)

Jorge Eduardo Martín Gómez (CUCEA)

Juan Carlos Castañeda Gómez (Prepa Autlán)

Edgar Oswaldo Gurrola Montenegro (Politécnico)

Ángel de Jesús Colunga Arriero (CUAAD)

Adrián Ponce Morales (CUCiénega)

Leonardo Osiris Ramírez González (Vocacional)

Cristian Iván García González (Prepa Santa Anita)

Jaime Jonatan Lira Torres (CUCEA)

Andrea Maciel Castellanos (CUCiénega)

Celene Carolina Zúñiga Zaragoza (Prepa Tepatitlán)

Melani Janet Herrera Preciado (Prepa 6)

Dulce Marín Martínez Gómez (Prepa 18)

Valeria Michel Hernández Jiménez (Prepa 13)

Blanca Valeria García Ramírez (Prepa 17)

Carlos Maximiliano Romero Meza (CUAAD)

José de Jesús Covarrubias Martínez (CUTonalá)

Abraham Covarrubias Martínez (CUTonalá)

Miguel Alejandro Soto Martín (CUCEA)

La señora Magdalena, mamá de Miguel, agradeció las muestras de solidaridad y pidió a quienes se lo llevaron que se lo regresen. “Desde el 15 de septiembre se detuvo mi corazón. No me voy a rendir y voy a recuperar a mi hijo vivo”, compartió.

También participó la representante general del alumnado del CUCEA, Dalila Benítez Aréchiga, quien afirmó, ante la crisis de desaparición de personas está el vacío del Estado “el Estado significa la represión de las resistencias, es ausencia, es una máquina de violencia”, lamentó.

Al final, el Rector del CUCEA, Gustavo Padilla, agradeció la solidaridad de los miles de asistentes a la marcha, porque “cuando un miembro de la comunidad se duele, todos nos sumamos; no queremos volver a estar en una plaza, hoy tendríamos que estar en las aulas, y hoy desafortunadamente, Miguel no está en sus clases, y no permitiremos que siga sucediendo esta inseguridad”.

LAS DEMANDAS DE LOS UNIVERSITARIOS

1.- La presentación inmediata y con vida del estudiante Miguel Alejandro Soto Martín y de todos los desaparecidos.

2.- La comparecencia pública de las autoridades responsables para que informen de manera profesional y exhaustiva sobre los avances del caso y evitando en todo momento, como se ha convertido ya en una costumbre, la revictimización de Miguel y de sus familiares.

3.- La reactivación inmediata del Sistema Estatal de Búsqueda con el ciudadano gobernador como titular a cargo, como dispone la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

4.- La creación de una mesa de situación en materia de personas desaparecidas, coordinada por el titular del ejecutivo y con una representación amplia de la sociedad para que lleve un monitoreo diario de la crisis que vive Jalisco al respecto y se tomen las medidas conducentes para frenarla.

5.- La implementación de medidas extraordinarias para atender realmente y a la brevedad la búsqueda inmediata de las más de 15 mil víctimas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas; prevenir la ocurrencia de nuevos casos y resolver la crisis forense que enfrenta nuestra entidad, reparar el daño que se ha ocasionado a miles de familia, y sentar las bases para que crímenes como estos no vuelvan a repetirse.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.