JALISCO
La exigencia de los Leones Negros sobre los desaparecidos en Jalisco: Alfaro debe reconocer y atender la tragedia humanitaria
 
																								
												
												
											Por Mario Ávila //
Y mientras el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, disfruta de sus últimos días de vacaciones después de regresar de su gira por Europa, en donde el evento más relevante fue el encuentro de 25 minutos con el Papa Francisco, en la entidad la Universidad de Guadalajara toma las calles y anuncia que a partir de ahora hará suya la causa de los 15 mil desparecidos en la entidad, entre ellos 19 miembros de la comunidad universitaria.
Así lo hizo saber el propio rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, en el marco de la marcha para exigir la presentación con vida del estudiante del CUCEA, Miguel Alejandro Soto Martí, quien fue sacado de su casa desde el pasado 15 de septiembre y de quien la Fiscalía de Jalisco poco ha dicho sobre las averiguaciones, si acaso que estarán cerca de los familiares y que en el suceso se investiga como desaparición, pese a que paralelo se registró un delito de robo.
El pasado jueves 29 de septiembre, la comunidad universitaria se lanzó a las calles, en una marcha efectuada de la Rectoría a Palacio de Gobierno, en la que miles de integrantes de la comunidad de los leones de la UdeG, de escuelas preparatorias y centros universitarios Zona Metropolitana, respondieron a la convocatoria del rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes.
En un acto efectuado en la Plaza de Armas, Villanueva Lomelí hizo públicas cinco exigencias concretas y directas al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez:
1.- La presentación inmediata y con vida del estudiante Miguel Alejandro Soto Martín y de todos los desaparecidos.
2.- La comparecencia pública de las autoridades responsables para que informen de manera profesional y exhaustiva sobre los avances del caso y evitando en todo momento, como se ha convertido ya en una costumbre, la revictimización de Miguel y de sus familiares.
3.- La reactivación inmediata del Sistema Estatal de Búsqueda con el ciudadano gobernador como titular a cargo, como dispone la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
4.- La creación de una mesa de situación en materia de personas desaparecidas, coordinada por el titular del ejecutivo y con una representación amplia de la sociedad para que lleve un monitoreo diario de la crisis que vive Jalisco al respecto y se tomen las medidas conducentes para frenarla.
5.- La implementación de medidas extraordinarias para atender realmente y a la brevedad la búsqueda inmediata de las más de 15 mil víctimas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas; prevenir la ocurrencia de nuevos casos y resolver la crisis forense que enfrenta nuestra entidad, reparar el daño que se ha ocasionado a miles de familia, y sentar las bases para que crímenes como estos no vuelvan a repetirse.
Villanueva Lomelí afirmó que Jalisco vive uno de sus momentos más críticos por una tragedia, que ya es humanitaria, de grandes dimensiones y que no se ha querido reconocer por su gobierno y mucho menos se le ha dado la debida atención.
Y tras exigir la aparición con vida del estudiante del CUCEA, sustraído de su casa desde el pasado 15 de septiembre, y la de los más de 15 mil desaparecidos en Jalisco, el rector de la UdeG le dijo a manera de consuelo a la madre del joven desparecido: “Doña María Magdalena Martín Marín, Miguel no está solo y aquí están todos los compañeros y todas las autoridades. Si se meten con uno, se meten con todos; no hay palabras que puedan consolar lo que, como padres, están sintiendo. Pero lo poquito que pueda servir, sepan que somos más de 320 mil universitarios que estamos con ustedes”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, Francisco Javier Armenta Araiza, hizo un pase de lista de los estudiantes desaparecidos hasta el momento, y señaló que “no es normal que vengamos a marchar, porque los jóvenes estén desapareciendo. No permitiremos que Miguel desaparezca, exigimos su aparición. Marcharemos las veces que sea necesaria”.
Y mencionó uno a uno a los miembros de la comunidad universitaria que han desparecido:
Daniela Isabel Magaña (Prepa Zapotiltic)
Jorge Eduardo Martín Gómez (CUCEA)
Juan Carlos Castañeda Gómez (Prepa Autlán)
Edgar Oswaldo Gurrola Montenegro (Politécnico)
Ángel de Jesús Colunga Arriero (CUAAD)
Adrián Ponce Morales (CUCiénega)
Leonardo Osiris Ramírez González (Vocacional)
Cristian Iván García González (Prepa Santa Anita)
Jaime Jonatan Lira Torres (CUCEA)
Andrea Maciel Castellanos (CUCiénega)
Celene Carolina Zúñiga Zaragoza (Prepa Tepatitlán)
Melani Janet Herrera Preciado (Prepa 6)
Dulce Marín Martínez Gómez (Prepa 18)
Valeria Michel Hernández Jiménez (Prepa 13)
Blanca Valeria García Ramírez (Prepa 17)
Carlos Maximiliano Romero Meza (CUAAD)
José de Jesús Covarrubias Martínez (CUTonalá)
Abraham Covarrubias Martínez (CUTonalá)
Miguel Alejandro Soto Martín (CUCEA)
La señora Magdalena, mamá de Miguel, agradeció las muestras de solidaridad y pidió a quienes se lo llevaron que se lo regresen. “Desde el 15 de septiembre se detuvo mi corazón. No me voy a rendir y voy a recuperar a mi hijo vivo”, compartió.
También participó la representante general del alumnado del CUCEA, Dalila Benítez Aréchiga, quien afirmó, ante la crisis de desaparición de personas está el vacío del Estado “el Estado significa la represión de las resistencias, es ausencia, es una máquina de violencia”, lamentó.
Al final, el Rector del CUCEA, Gustavo Padilla, agradeció la solidaridad de los miles de asistentes a la marcha, porque “cuando un miembro de la comunidad se duele, todos nos sumamos; no queremos volver a estar en una plaza, hoy tendríamos que estar en las aulas, y hoy desafortunadamente, Miguel no está en sus clases, y no permitiremos que siga sucediendo esta inseguridad”.
LAS DEMANDAS DE LOS UNIVERSITARIOS
1.- La presentación inmediata y con vida del estudiante Miguel Alejandro Soto Martín y de todos los desaparecidos.
2.- La comparecencia pública de las autoridades responsables para que informen de manera profesional y exhaustiva sobre los avances del caso y evitando en todo momento, como se ha convertido ya en una costumbre, la revictimización de Miguel y de sus familiares.
3.- La reactivación inmediata del Sistema Estatal de Búsqueda con el ciudadano gobernador como titular a cargo, como dispone la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
4.- La creación de una mesa de situación en materia de personas desaparecidas, coordinada por el titular del ejecutivo y con una representación amplia de la sociedad para que lleve un monitoreo diario de la crisis que vive Jalisco al respecto y se tomen las medidas conducentes para frenarla.
5.- La implementación de medidas extraordinarias para atender realmente y a la brevedad la búsqueda inmediata de las más de 15 mil víctimas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas; prevenir la ocurrencia de nuevos casos y resolver la crisis forense que enfrenta nuestra entidad, reparar el daño que se ha ocasionado a miles de familia, y sentar las bases para que crímenes como estos no vuelvan a repetirse.

