JALISCO
La llegada de la democracia a la Sección 47 del SNTE: Tres opciones para votar; la decisión del magisterio, cambio o continuidad

Por Mario Ávila //
Son tres las opciones que esta semana se disputarán en las urnas y por primera vez en la historia de manera democrática, es decir ya no con el tradicional voto delegacional, sino con el sufragio personal, libre, secreto y directo de los trabajadores en activo, los pensionados y los jubilados, la dirigencia sindical de la sección 47 del SNTE: La Planilla “Unidad” que encabeza Lorenzo Moccia Sandoval; la planilla “Aliados” de Iván Ilich González Contreras y la planilla “Cambio-47” de la maestra jubilada, Evelia Sandoval Urbán.
Son varios los elementos que podrían darse para que en el magisterio se garantizara la continuidad del grupo dominante desde hace más de dos décadas, con la propuesta de Moccia Sandoval como abanderado. Por un lado, está el hecho de que la oposición se dividió en dos opciones y eso evidentemente pulveriza el voto; además en las elecciones en otras entidades el porcentaje de abstencionismo ronda el 50% y un tercer elemento es el apoyo franco, claro y decidido de la Secretaría de Educación Jalisco, que ha invitado al candidato oficial y le ha dado la palabra en eventos institucionales.
Por cierto, este hecho podría resultar violatorio de las reglas de la contienda y para definirlo, se ha presentado ya un recurso de inconformidad ante el Comité Nacional Electoral, dado que esto representaría un apoyo evidente del Gobierno del Estado de Jalisco.
Pese a ello, los dos candidatos opositores al grupo del comité que aún encabeza Arnoldo Rubio Cárdenas, han intensificado su campaña proselitista efectuando reuniones con los maestros en diversas regiones del estado y con propuestas muy claras y definidas, ya que mientras Iván Ilich González, hijo del ex secretario de la sección 47 del SNTE, Ulises González, ha utilizado preferentemente el tema de la crisis financiera del IPEJAL para ganar adeptos, ofreciendo un manejo más pulcro y transparente, la candidata Evelia Sandoval Urbán, senadora suplente adherida a Morena en los tres meses que le tocó asumir la titularidad en la cámara, ha centrado sus propuestas en el gremio de los jubilados, sabedora de que esos casi 17 mil maestros podrían definir al ganador de la contienda.
LORENZO MOCCIA, PLANILLA NARANJA EL COLOR DEL PARTIDO EN EL GOBIERNO
Casualidad o no, pero el candidato del grupo dominante en la sección 47 del SNTE, Lorenzo Moccia eligió el naranja, como el color que disntingue a su planilla, el mismo color que ha utilizado desde su fundación el partido gobernante en Jalisco.
Uno de los ejes fundamentales de su “Plataforma Sindical” registrada al momento de presentar su planilla, habla de consolidar la relación entre el SNTE y la Secretaría de Educación y entre otras acciones ofrece: Activación y/o rehabilitación del centro de maestros para promover la capacitación y profesionalización de los trabajadores de la educación; gestión para la generación de la estructura directiva y supervisión del área de Educación Física en Educación básica; revisión de operatividad y ejecución presupuestal de la USICAMM; revisión de obligatoriedad de cursos ofertados para programas horizontal y vertical, gestionar carácter voluntario y de forma presencial; representación sindical para discutir y solucionar; establecer convenios sustanciales con instituciones educativas para privilegiar la Formación profesional en maestrías y doctorados a bajo costo; realizar conferencias y talleres que ayuden a la profesionalización docente para la participación con certidumbre en los programas de Promoción Vertical y Horizontal, así como apoyar a los trabajadores de Nuevo Ingreso; atender a la normatividad sobre ingreso, promoción y permanencia en los programas por Incentivos y generar espacios para la participación y producción académica de los docentes en eventos educativos SNTE-SEJ.
Para Lorenzo Moccia, “la misión del SNTE, desde su inicio ha sido la defensa y mejoramiento de la calidad educativa y como un ente democrático, ha cumplido con el marco constitucional, legal, estatutario y reglamentario para la actualización de su vida interna, es por ello que la democratización del SNTE es prioritario de acuerdo a los tiempos y necesidades de nuestra organización sindical. Los cambios políticos, sociales y económicos de nuestro país, influyen en la pérdida de la credibilidad hacia la organización sindical, por lo que los nuevos cuadros seccionales deben considerar las mejoras salariales y profesionales, así como la defensa de los derechos laborales en un marco de respeto, unidad, pluralidad e igualdad de condiciones y en la Sección 47 de Jalisco no deben ser la excepción”, expuso.
Y sobre la representación del gremio que ejercería en el IPEJAL, planteó: Proponer una reforma integral a la ley de pensiones del estado IPEJAL, que asegure las jubilaciones actuales y venideras; se tenga extremo cuidado en las inversiones de IPEJAL; fortalecer el fondo solidario ya existente; revisar y agilizar los procesos de pensiones y jubilaciones, con el Instituto de Pensiones del Estado, IPEJAL; eficientar la gestión sindical en hospitales y clínicas con asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de nuestros agremiados; promover y consolidar la atención hospitalaria exclusiva en la atención de jubilados para consultas generales y especialidades, además de garantizar el abasto del cuadro básico de medicamentos; actualizar y ampliar el catálogo de enfermedades propias de los trabajadores al servicio de la educación para una oportuna prevención, detección, atención y seguimiento, entre otras acciones.
“ALIADOS” BUSCA PONER FIN A CACICAZGOS EN EL SNTE
En la “Plataforma Sindical” presentada por el candidato de la planilla “Aliados”, que encabeza Iván Ilich González destaca el llamado que lanzan a la militancia: “Es tiempo de escuchar y de atender. En la Sección 47 existe una demanda de la mayoría de los agremiados para superar el cacicazgo que, con visión reduccionista de imposición y beneficios para un grupo de privilegiados, por casi dos décadas ha secuestrado la decisión de más de 50 mil trabajadores de la educación”.
Advierten que en este proceso de renovación del Comité Ejecutivo de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “la expresión ‘ALIADOS’ se erige como un movimiento que promueve un verdadero cambio en las formas y procesos del trabajo sindical en beneficio del magisterio y el personal de apoyo y asistencia a la educación del subsistema estatal.
“Nos conformamos por voluntades y pensamientos libres. Buscamos impulsar un proyecto estratégico con visión de futuro, compromiso y vocación para servir a nuestros compañeros. Como lo ha señalado el Maestros Alfonso Cepeda Salas, nuestro dirigente nacional, es tiempo de poner fin y superar los cacicazgos en las secciones del SNTE”, exponen.
Y ofrecen: “Reivindicaremos el trabajo sindical a través de la transparencia y rendición de cuentas a las comunidades educativas y todos los trabajadores de la educación, sobre una base de justificación jurídica y social”.
Un capítulo especial de su proyecto de trabajo, habla de la atención a la problemática del IPEJAL y advierten. “Desde su creación el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se caracterizó por ser un modelo de calidad en la atención a la seguridad social de sus afiliados. El derecho y pago de pensiones oportunas y las diversas prestaciones y servicios para los pensionados y jubilados lo convirtieron en una institución loable, eficaz y con elevadísimos rangos de calidad.
“Lamentablemente hoy la realidad es otra, y la problemática que afecta a los trabajadores de la educación es múltiple y diversa: desabasto de medicamentos, deficiencia en la atención médica, retrasos constantes de cirugías, falta de médicos especialistas, saturación y baja calidad de los servicios médicos, tramites tardados y altas tasas en los intereses de los préstamos.
“Por otra parte, una de las cuestiones más preocupantes, es el manejo discrecional y opaco que se hace de los recursos financieros del IPEJAL, principalmente las inversiones y el destino de estas, no son transparentes y a los trabajadores no se les presenta información clara y oportuna. Hoy se maneja inclusive, la posibilidad de otra reforma al IPEJAL y de manejos fraudulentos de los recursos que pertenecen a los afiliados. Ante todo esto, la ausencia e indiferencia de la actual dirigencia de la Sección 47 ha sido más que evidente”, denuncian.
Con relación a las prestaciones laborales y salariales, la propuesta de “Aliados” refiere: “Los últimos seis años en la vida institucional de la Sección 47 del SNTE, han constituido una auténtica etapa de pérdidas y retrocesos en los aspectos salariales y laborales para los agremiados, tanto activos como jubilados. No existió en este tiempo ni capacidad de negociación en la lucha para defender, mucho menos acrecentar el patrimonio de derechos y conquistas”.
Y remata: “Ha sido una ausencia de liderazgo y representación laboral, de una dirigencia que dio la espalda a sus representados. Como consecuencia de lo anterior, la calidad de vida, el poder adquisitivo y el mapa prestacional de los agremiados a la Sección 47, sufrieron de profundos retrocesos y estancamientos. La autoridad educativa local sistemáticamente tomó decisiones unilaterales y lesivas contra el magisterio y el personal de apoyo y asistencia”.
EVELIA SANDOVAL: “CAMBIO 47”: AL RESCATE DEL SNTE Y LA DIGNIFICACIÓN A LOS JUBILADOS
Por su parte la maestra jubilada y senadora suplente, Evelia Sandoval Urbán, traza así la plataforma sindical de su planilla “Cambio 47”: “¡Este es el momento! Si bien el sindicalismo a nivel mundial y en la región latinoamericana ha sido limitado y coartado en su acción por las políticas neoliberales emprendidas durante los últimos 35 años, hoy en día se abre una gran ventana de oportunidad para revitalizarlo.
“Nuevas dinámicas sociales como la igualdad de género, la revalorización de lo público como medio para alcanzar un mundo más equitativo e incluyente, así como la reciente irrupción del Covid-19 en la vida de la humanidad, vuelven a poner sobre la agenda banderas históricas y emblemáticas del sindicalismo.
“El SNTE ha sido un ejemplo de institucionalidad histórica, de vigencia del sindicalismo y de compromiso y amor por la patria. Somos una organización viva, sólida, unida y con gran capacidad de respuesta. Nos inspira tanto la visión como el compromiso de la dirigencia nacional, pero sobre todo su ejemplo del nuevo tipo de liderazgo que se requiere en un mundo caracterizado por la complejidad, lo impredecible y en donde la entrega de resultados a los agremiados bajo cualquier circunstancia se convierte en la razón de ser de todo Sindicato. Es el tiempo de la reivindicación sindical. Es tiempo de su revitalización”, expone.
Incluso Sandoval Urbán habla con energía de ir al rescate de la Sección Sindical 47: “Lamentablemente, esta nueva era experimentada por el SNTE a nivel nacional en los últimos años, difiere de la realidad que vivimos en la Sección 47 aquí en Jalisco. Durante décadas nuestra organización ha sido tomada por un grupo de dirigentes que no rinde cuentas a nadie, empeñando nuestra autonomía con las autoridades a fin de perpetuarse al frente del gremio y ocultar los negocios que han realizado aprovechando su posición de dirigentes sindicales; pero sobre todo, han vulnerado y puesto en riesgo el patrimonio de miles de trabajadores de la educación.
“Este es el tiempo, en el que los integrantes de la Sección 47 tenemos la oportunidad histórica no solo de limpiar la casa y devolverla a sus verdaderos dueños, los trabajadores de la educación en activo, así como los pensionados y jubilados jaliscienses; sino también, de formar parte de la gran reivindicación sindical impulsada por la dirigencia nacional”, estableció con contundencia.
Con relación a los trabajadores jubilados, Evelia Sandoval Urbán trazó una línea estratégica en su plan de trabajo para la dignificación y retribución a los jubilados y pensionados, lamentando que “hoy existe una gran indignación en los jubilados y pensionados del estado de Jalisco, principalmente aquellos que fueron trabajadores de la educación y que durante tantos años brindaron sus servicios con gran vocación y pasión. Sin duda, su desilusión es más que justificada, ya que aquellos dirigentes que juraron velar por sus intereses, fueron los mismos responsables de afectarlos ya sea por dolo, omisión o ignorancia.
“Sepan ustedes que sus demandas tienen un lugar preponderante en este plan de trabajo, donde a través de la defensa de sus derechos e intereses buscaremos restituir y recompensar sus años de servicio”, planteó.
Y se comprometió a realizar las siguientes acciones: Poner en funcionamiento la Casa del Jubilado e integrar servicios de gerontología y recreación; regresar el criterio de incremento porcentual y no monetario, para que beneficie a los que menos ganan; fortalecer y mejorar los servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UNIMEF), y exigir un trato digno para todos los pensionados y jubilados, entre otras cciones.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.