Connect with us

JALISCO

La LXIII Legislatura en Jalisco, con la disyuntiva de ser libres o cortesanos: Dejan a Futuro sin presidencia de comisión

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Es tradicional desde que llegó la alternancia política a Jalisco, que la segunda legislatura de un sexenio es la que hace el mejor trabajo de representación ciudadana, porque las legislaturas “pares” que llegan tradicionalmente con la inercia de la elección del gobernador en turno, acaparan también la mayoría en el Congreso del Estado y se ponen servilmente durante tres años, a disposición del Poder Ejecutivo.

Así ha ocurrido desde el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez en la segunda mitad de la década de los años 90’s, cuando llegó al poder acompañado de la LIV Legislatura en la que obtuvo el PAN una abrumadora mayoría, en tanto que en la LV tuvo que compartir el poder con la oposición en aquella famosa legislatura del 50%-50% en la que Raúl Padilla López (PRD) lideró a la diputación de oposición.

Igual ocurrió con los gobiernos de los panistas Francisco Javier Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, con el priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y ahora con el emecista Enrique Alfaro Ramírez, quien se aprovechó la primera mitad de su gobierno, de que su partido MC llegó al poder en una alianza estratégica con el PAN y el PRD, lo que le dio una mayoría aplastante en la Cámara de Diputados.

Y ahí quedaron en un mero y simple trámite todas las iniciativas que presentó el Ejecutivo, que recibieron el visto bueno del Legislativo, cual si se tratara de una “Oficialía de Partes” y fueron aprobadas sin modificación alguna, así fuera de temas de dinero como presupuestos y endeudamientos, o temas de poder como nombramientos en cargos relevantes, revisión de cuentas públicas o incluso solicitudes de juicios políticos.

Lo que se hizo, hecho está. Hoy parece que después de una penosa actuación de la Legislatura LXII, los integrantes del Poder Legislativo en la Legislatura LXIII (16 del MC, 8 de Morena, 5 del PAN, 5 del PRI, 2 de Hagamos, 1 del PVEM y 1 de Futuro), no necesitarán hacer mucho para marcar una gran diferencia con sus antecesores.

La que se fue, a decir de algunos de sus propios integrantes, habrá de pasar a la historia como una de las que peor desempeño haya tenido, ya que lejos de cumplir con su obligación primordial de representar dignamente a los ciudadanos que habitan en los 20 distritos en los que electoralmente está dividido el Estado, se dedicaron a ser comparsa del Ejecutivo y a defender al pie de la letra sus intereses.

Y en eso se fue también la dignidad de la fracción parlamentaria de la primera minoría, que tradicionalmente debe ser la que le ponga el toque de dignidad a cada Legislatura, aunque en este caso, el PAN jugó un simple papel de “patiño” del gobernador, igual que en su momento (hasta antes de la elección del 6 de junio) también lo hicieron los legisladores que llegaron por el PRD.

Todo ellos recibieron “su merecido” al término de la legislatura pasada, algunos con la reelección, otros promoviéndolos a la legislatura federal y unos más fueron integrados al gabinete del Poder Ejecutivo como pago a los favores recibidos desde la Cámara de Diputados.

Tal fue el caso del exdiputado Jesús Cabrera, que se integró como responsable de la Dirección General de Desarrollo Económico; el ex secretario General del Congreso, Salvador de la Cruz, que se integra como Subsecretario del Interior de la Secretaría General de Gobierno; la ex diputada Elizabeth Alcaraz, que se hará cargo de la recién creada Dirección General de Desarrollo Municipal; el ex diputado Jonadab Martínez, que llega a la Dirección General de Seguridad Vial; el exdiputado Esteban Estrada, que se incorpora a la Agencia Estatal de Entretenimiento en calidad de Director General; el exdiputado Bernardo Macklis, que va a la Agencia de Energía y la ex diputada Rosa Ramírez, que asume la dirección general del centro de Reunión y Atención para las Mujeres (CREA) perteneciente a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno del Estado.

Hoy, de entrada, los integrantes de la nueva fracción parlamentaria del PAN, parecen haberse despojado de los compromisos de sumisión que tuvieron durante tres años con el gobernador Alfaro Ramírez, y se percibe que ejecutarán un trabajo ahora sí como están realmente obligados, es decir como dignos representantes populares; igual pasa con los que estuvieron en las filas del PRD y que hoy conforman la nueva fracción parlamentaria de Hagamos, desde donde seguramente defenderán los intereses de la Universidad de Guadalajara (su cuna), en esta abierta batalla en contra del titular del Poder Ejecutivo.

Del PRI, del PVEM, Futuro y Morena, no se puede decir mucho porque no han enseñado sus cartas, pero también poco se espera de ellos, porque se trata en algunos casos de gente totalmente inexperta o bien gente ya muy experimentada, pero con un pasado largo que puede cobrarles factura.

EL PAN, A SACUDIRSE LA MODORRA

A sabiendas de la distancia que a nivel nacional se tomó ya con MC, el PAN en Jalisco está obligado a hacer lo mismo y en el pasado deben haber quedado esos tres años de vergüenza de la legislatura en la que solo sirvieron de “tapete”, pese a ser la fracción parlamentaria que tenía la primera minoría, es decir la mayor representación de la oposición.

Hoy el grupo que preside la diputada Claudia Murguía Torres, presentó la agenda legislativa que desarrollarán en esta LXIII Legislatura; la cual se basa en ocho ejes fundamentales: recuperación del tejido social y cultura de paz, reactivación de la economía familiar, responsabilidad con el medio ambiente y ciudades ordenadas, salud y calidad de vida, desarrollo de los municipios, derechos humanos y de desarrollo de la niñez y los jóvenes, y seguridad y justicia.

Incluso se anunció que en breve el PAN presentará dos iniciativas, la primera para contar con una nueva Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Jalisco y sus municipios, con nuevos criterios de distribución, que detonen el desarrollo en cada una de las 12 regiones del Estado; y la segunda, para crear una nueva Ley de Desarrollo Regional que siente las bases de un desarrollo equilibrado, dinámico de acuerdo a las potencialidades y vocación de cada una de las regiones. Es decir, justamente el reclamo que el gobernador Enrique Alfaro le hace a la Federación, de una mala distribución de los recursos, se la harán desde el Congreso del Estado, para que deje de centralizar el presupuesto y atienda por igual a los 125 municipios de Jalisco.

SE REPARTEN EL PODER Y LAS COMISIONES

Con 36 votos a favor, los diputados integrantes de la LXIII Legislatura, aprobaron la integración de las presidencias y vocalías de las veinte comisiones parlamentarias que analizarán y actualizarán la normatividad estatal de conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica de este Poder.

Las comisiones legislativas quedarán distribuidas de la siguiente manera: MC presidirá: Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo; Desarrollo Productivo Regional; Gestión Metropolitana; Hacienda y Presupuestos; Igualdad Sustantiva y de Género; Movilidad y Transporte, así como Vigilancia y Sistema Anticorrupción.

A Morena le corresponde dirigir los trabajos de: Estudios Legislativos y Reglamentos; Gobernación y Fortalecimiento Municipal; Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público; Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, y Seguridad y Justicia.

En el caso del PAN presidirá: Asistencia Social, Familia y Niñez; Puntos Constitucionales y Electorales, y Responsabilidades. El PRI presidirá: Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones. Hagamos encabezará: Administración y Planeación Legislativa, y Educación, Cultura y Deporte. El PVEM trabajará en: Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia.

A Futuro no le asignaron presidencia de Comisión, lo que provocó la airada protesta de la diputada Susana de la Rosa. “Nos quieren callar pero no lo van a lograr. Hoy en el Congreso se aprobará la distribución de comisiones, todas las fuerzas políticas tienen asignada cuando menos una comisión, todas menos Futuro”.

También, con 36 votos a favor de los 38 diputados presentes, la legisladora Priscilla Franco Barba, presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, tomó la protesta de ley al ciudadano José Tomás Figueroa Padilla, titular de la Secretaría General del Congreso del Estado. José María Martínez (Morena) preside la Junta de Coordinación Política.

LEGISLADORES PRIISTAS NO RENUNCIARÁN AL DERECHO DE TOMAR LA PALABRA

Ante la propuesta de las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional de limitar el uso de la voz en tribuna y la discusión de asuntos generales durante las sesiones en pleno argumentando que son medidas sanitarias ante el COVID-19, la bancada del PRI seguirá unida y no renunciarán al derecho de tomar la palabra y expresar sus posicionamientos, así lo indicó el coordinador del partido tricolor, Hugo Contreras Zepeda.

Entrevistado por el periodista José Ángel Gutiérrez en Canal 44, el legislador del Partido Revolucionario Institucional aseveró que este tipo de medidas son decepcionantes y van en detrimento de la democracia en el estado, por lo cual los diputados priístas adelantan: “no nos van a callar”.

En la junta de coordinación política, donde estamos todos los grupos parlamentarios, los coordinadores de MC como del PAN se pronunciaban que dentro del protocolo elimináramos la participación de los diputados para hacer uso de la tribuna y también eliminar de los órdenes del día que tendrían que desahogarse en el día, quitar el punto de asuntos varios, como les manifesté, quieren matar la vida parlamentaria al congreso. En la mañana hacen una apertura con diálogo y en la tarde dicen que se elimina la participación de los diputados al subir a tribuna, es preocupante, lamentable, decepcionante, no sé qué estén pensando los electores en su distrito, si esos diputados van a renunciar al derecho de subir a la tribuna no sé si estén haciendo lo que pensaron quienes los llevaron a ser representantes populares”.

Pareciera que se quiere aplicar un tipo de mordaza, sobre todo para la oposición del congreso…

Es un tema fundamental, es la caja de resonancia de lo que está pasando políticamente en Jalisco, sin duda alguna es el congreso. Apagar los micrófonos de la tribuna, no tener el derecho de señalar o referir algún tema que suceda en el estado, entonces no existiría el congreso, independientemente que así lo hayan manifestado, la fracción del PRI está muy unida, definida, a que nosotros no vamos a renunciar ni a ceder esa circunstancia, ejerceremos nuestro derecho de hacer uso de la palabra, tanto en la tribuna, como en el curul, también tocaremos los asuntos que sean necesarios. Es decepcionante que la bancada de MC y el PAN pretendan apagar los micrófonos a los diputados, es incongruente, los protocolos de sanidad son para todas las instituciones, en ningún otro congreso de país se está haciendo eso. No podemos acceder a dejar de hacer uso de la tribuna y manifestar los temas de interés de la sociedad”.

Días atrás hasta abrazos se daban, sin cubrebocas, ahora los diputados están muy preocupados por la pandemia…

Yo mismo referí en la junta de coordinación política, le hice sentir al coordinador del grupo mayoritario, si el día de la toma de protesta rebasaron y violaron las normas en un asunto que no es de formalidad ni de derecho u obligación, le hice sentir y está sentado en el acta respectiva que le dije a los dos partidos que se manifiestan en este sentido de clausurar el derecho de hablar, que hagan un exhorto para que se lo envíen al ejecutivo y dicte medidas de sanidad, dado que hemos visto en todos los negocios, que están llenos, en donde sí deberían poner las medidas precautorias de las que se hablan, ahora lo quieren hacer en la tribuna, es lamentable que pretendan callar a los diputados, pero a los diputados del PRI no les pondrán limitaciones en sus derechos y obligaciones”.

Además, esto llega cuando estamos en semáforo verde, ¿los quieren callar?

Así es, si ellos pretenden que nos quieren detener o callar, no lo van a hacer, el congreso del estado es para que cada grupo parlamentario, a quienes representemos, manifestemos nuestros posicionamientos respecto a los temas que se están ventilando en la agenda política del estado. La fracción del PRI no renuncia al derecho de hacer uso de la palabra, cueste lo que cueste, determinante, sin caer en la provocación o la descalificación, somos una fracción determinante, en nuestro derecho de expresar lo que estimamos pertinente”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.