JALISCO
La violencia envuelve al mundo; la tecnología nos despersonaliza: Patricia Flores Ozuna
Por Diego Morales //
Las bondades de la tecnología son muchas, sin embargo, también nos despersonaliza como seres humanos y se debe hacer un análisis pues nos encontramos en un mundo complejo en donde las mujeres tienen una responsabilidad enorme, es la reflexión que hizo la comunicadora Patricia Flores Ozuna en la conferencia “La mujer y la tecnología, su responsabilidad con la sociedad”.
En charla organizada por la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C, Patricia Flores Ozuna resaltó que es momento oportuno de que las mujeres asuman su posición como constructoras de este nuevo mundo que aleja a los cercanos y acerca a los lejanos.
“Estamos transitando de un universo complejo a otro, este mundo fue diseñado por hombres, para hombres y que las mujeres hemos ido irrumpiendo, participando poco a poco, no quiere decir que antes no hayamos participado, sino el hecho de asumir la responsabilidad como constructoras de este mundo y coadyuvar en la generación de nuevos espacios. Nos encontramos con un mundo complejo en donde las mujeres tenemos una enorme responsabilidad”.
La constante evolución de la tecnología debe ser un punto de partida para la reflexión y aprovechar esto para cambiar el entorno de las personas positivamente, indicó la destacada comunicadora, quien lamenta que uno de los puntos negativos de la misma tecnología es la enajenación y la despersonalización de la sociedad.
“Empezamos a ver cómo la tecnología empezó a crecer, a finales de los ochenta se hablaba que vendrían los mensajes de texto, todo esto nos pareció novedoso, divertido, útil. Qué ha pasado con el paso del tiempo, en tres décadas el planeta ha cambiado, todos nos conocemos y nos comunicamos en intervalos de segundos, hemos llegado a un punto en que nos hemos ido enajenando, la tecnología no es una herramienta que utilizamos para resolver problemas, se ha convertido en una herramienta de enajenación, donde entra la responsabilidad que los seres humanos y en particular las mujeres tenemos en este entorno”.
Agregó: “Si bien la tecnología ha sido algo positivo, hemos encontrado formas de poder acercarnos a lugares que parecen complicados, la inteligencia artificial nos permite acelerar las formas en que se abordan las desigualdades de género en todas las industrias, la tecnología ha venido a cambiar nuestro mundo. Esa despersonalización, estar conectados con los más lejanos y desconectados con los más cercanos. En esa circunstancia, podemos encontrar la oportunidad de hacer un cambio, utilizar la tecnología para comunicarnos, establecer nexos, utilizar herramientas, se están aplicando muchos programas”.
LA LUCHA CONTRA LA DESPERSONALIZACIÓN
Consciente que el avance de la tecnología ha aportado a diversas causas sociales, Patricia Flores Ozuna subrayó que es importante abrazar estas tecnologías para transformar las realidades de los más desprotegidos y no solamente para crear mundos virtuales falsos que buscan solamente generación de likes.
“Las plataformas móviles nos ayudan a pedir auxilio a las autoridades, a pedir las plataformas para movernos de un lugar a otro, nosotros podemos compartir el viaje a donde nos estamos trasladando para que sepan en dónde nos encontramos. Aún así, esto que nos sirve y pueden ser herramientas positivas, también hacen que haya una división, una situación de desencuentro entre las familias, dejando de comunicarse. Entra esa parte de la educación, qué sucede con las mujeres y la responsabilidad que tenemos al interior de las familias y cómo podemos transformar esas realidades que se están viviendo, en las que la tecnología nos sirva, pero dejarla de lado para no perderlos, es parte de lo que necesitamos reflexionar”.
Añadió: “Los más vulnerables son los niños, los adolescentes, las mujeres, los adultos mayores, se van quedando aislados, rezagados, no les prestamos la misma atención. Todos recordamos nuestra niñez, cuando salíamos a los parques, a las calles, con horas jugando, divirtiéndonos, momentos en donde convivíamos con la familia, con los amigos, todo eso se ha ido perdiendo, todos estamos tan inmersos en la tecnología, creando mundos falsos, donde pareciera que todo está bonito con los likes que tienes en tus redes sociales, empezamos a generar películas de una situación falsa donde todos nos creemos héroes de una historia no verdadera. Todo lo que vemos en redes sociales son sonrisas, las mujeres más guapas, los hombres más atractivos”.
En tiempos donde la violencia amenaza al mundo y que en los espacios de esparcimiento en el país son vulnerados por estas situaciones, Patricia Flores Ozuna hace un llamado a revertir esta despersonalización y recordar el mundo como era hace algunos años, en donde desde el núcleo familiar se establecían las bases de comunicación para una mejor sociedad.
“Hay que hacer una reflexión de cómo podemos darle vuelta a eso. Vivimos en una burbuja aparente de despersonalización no nos damos cuenta de cómo cambiar el mundo. Vivimos violencia a nivel mundial, en el deporte aquí en México, pero todas las imágenes complejas se difunden, degradan al ser humano y su dignidad, es momento de pensar qué estamos haciendo por nuestro mundo, especialmente las mujeres, qué nos toca hacer en esta sociedad y en este momento, utilizar la tecnología a favor de la gente, establecer comunicación y obtener formas de salvar vidas”.
Agregó: “Invito que comencemos a pensar qué tenemos que hacer, en particular las mujeres, qué nos corresponde, empezar con pequeñas acciones, en nuestra familia, en nuestro hogar, donde nos encontremos, pequeñas acciones como saludar, sonreír, ver a los ojos a los demás, rencontrarnos, saber que vivimos una pandemia y esta situación puede ser una oportunidad afortunada para reubicar el papel del ser humano en este planeta. El momento que tenemos para llevar a cabo las acciones”, puntualizó.
