Connect with us

JALISCO

Las marchas dieron resultado y son bienvenidas las obras para la UdeG: Ricardo Villanueva

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, las obras arrancadas por 228 millones de pesos y anunciadas por el gobernador, Enrique Alfaro, son consecuencia de las marchas que durante un año ha realizado la comunidad universitaria para exigir respeto a la autonomía universitaria y mayor presupuesto para la UdeG.

Sin embargo, los que entraron en polémica fueron el director general del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, César Barba y la diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, quienes discreparon por el dinero público invertido por el gobierno de Jalisco en la máxima casa de estudios de la entidad.

Villanueva Lomelí expuso en un mensaje a la ciudadanía: “Qué bueno que se van a construir más escuelas. Actuar con dignidad y congruencia tiene recompensas. Las marchas están logrando resultados. Son bienvenidas las inversiones para infraestructura educativa, pero eso no borra lo evidente: el Gobernador quiere tapar el sol con un dedo. Agradecemos que hoy se ponga la primera piedra de una prepa (Tlajomulco) por la que en la Universidad de Guadalajara hemos luchado desde hace años. Así como ésta, urgen dos más: una en Tonalá y otra en Guadalajara”.

Sin embargo, el rector general de la UdeG lamentó que la campaña del Gobierno del Estado denominada “Obras son Amores”, sea tan solo una estrategia de comunicación, con la que el gobernador quiere ocultar todo lo que no le dan a la Universidad de Guadalajara y enlistó sus necesidades y reclamos: a) Un presupuesto justo, que vaya por encima de la inflación; b) Una inversión que nos permita tener la matrícula al 100%; c) Un presupuesto que no afecte los programas de estímulos a los profesores y d) Los 140 millones para el Museo de Ciencias Ambientales que nos quitó ilegalmente.

Villanueva Lomelí celebró lo que llamó: “los primeros resultados de la lucha que hoy se dan, pero la lucha no termina. Falta recuperar lo que nos quitaron ilegalmente. Felicidades a las y los universitarios, hemos logrado que el gobernador tenga a la universidad como prioridad en su agenda y discurso”.

“Lamentablemente no es así en la realidad presupuestal, es de admirar el tamaño del teatro montado para aparentar un supuesto apoyo a la UdeG, cuando la realidad, es que las obras están siendo realizadas, como ya lo aclararon los diputados, con la bolsa de presupuesto etiquetada desde diciembre 2021. De hecho, esta partida está en su peor año. Ojalá y pronto el apoyo a la universidad sea real y no un simple montaje”, expuso.

De acuerdo con el rector, en los últimos dos años, el gobierno del estado les quitó 680 millones de pesos en el rubro de infraestructura educativa, lo que “ha impedido la construcción de aulas para cubrir la demanda de espacios en la universidad pública, dado que el presupuesto que el estado asignó este 2022 a la UdeG, es el más bajo de los últimos 10 años, lo que hace imposible crecer la infraestructura educativa”.

POLEMIZAN POR DINERO DE LA UDEG CÉSAR BARBA Y CLAUDIA SALAS

A la polémica sobre el subsidio público del Gobierno del Estado a la UdeG, entraron el director general del SEMS, César Barba Delgadillo y la diputada Claudia Salas, quienes discreparon cada quien con sus respetivas cifras, sobre si la UdeG reciben más o menos recursos en el gobierno de Enrique Alfaro, que en los gobiernos anteriores.

César Barba expuso: “Aplaudimos que el gobernador haga su trabajo y que finalmente se arranquen obras de una de las tres prepas que se necesitan en la ciudad; pero le recordamos que, para responder a la demanda de las y los jóvenes que quieren estudiar en la universidad más grande y querida de Jalisco, todavía faltan otras dos”.

“Mientras, nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo. Porque a pesar de que siguen sin entregar los recursos que necesita la Universidad para aumentar la matrícula, nosotros llevamos tres años logrando la cobertura al 100% en bachillerato. En 3 años ya generamos casi 35 mil lugares más, sin un solo peso más por parte del Gobierno del Estado. 35 mil jóvenes y sus familias que cambiarán su futuro sin el apoyo del gobierno”.

“Celebramos también que las marchas y la exigencia de los jaliscienses para que el gobierno apoye a la educación pública, hayan obligado al gobernador a arrancar con esta obra. Por eso, vamos a seguir marchando hasta lograr un presupuesto digno para la universidad pública de Jalisco. Lo que lamentamos es que estos eventos se hagan a escondidas, como ratoncitos, sin invitar a quienes finalmente vamos a trabajar y darle vida a esos espacios. Ah, y no se engañen, trabajar por los jaliscienses y gobernar no es sacarse la foto o hacer videítos para las redes. Les vendría bien dejar de vivir en una burbuja”, dijo.

Barba Delgadillo precisó que el arranque de las obras en la prepa de Tlajomulco no se realizará con recurso extraordinario, sino que esas obras se van a hacer con el mismo programa de obras que en 2021 tenía 340 millones de pesos, los cuales en el año 2022 lo redujeron a solo 218 millones de pesos.

Y remató: “Si obras son amores, el amor se les ha ido agotando y justo por eso los universitarios seguiremos luchando; dicen que el amor se demuestra, no se promete. Los hechos hablan y los números no mienten. Aquí está claro quién simula y quién trabaja para que las y los jóvenes tengan un espacio en las aulas de la universidad más grande y querida de Jalisco”.

En respuesta, la diputada de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, aseguró que el presupuesto de la Universidad ha crecido, “pasó de 5 mil 300 millones de pesos en el 2018, a 6 mil 510 millones de pesos para el 2022; y tienen además guardados alrededor de mil millones de pesos de excedente. Es decir, año con año les sobra dinero y está ahí guardado”.

Complementariamente, el gobierno de Jalisco a través de un comunicado, precisó que “ha destinado año con año un presupuesto ordinario superior a los 13 mil 000 millones de pesos, como le corresponde por ley, y del año 2019 a la fecha, la UdeG ha recibido del presupuesto estatal adicional de más de 1 mil 260 millones de pesos”.

Tres sucesos que agravaron la relación Gobierno-UdeG:

I.- El jueves 26 de mayo se efectuó una gran manifestación por el respeto a la autonomía universitaria y en demanda de un presupuesto justo para la UdeG, encabezada por el líder moral, Raúl Padilla López, que concluyó en la Plaza Liberación del centro tapatío. En ella participaron 103 mil personas, según cifras de los organizadores y solo 46 mil personas, según los datos de Protección Civil.

II.- El pasado 14 de julio, se revela un encuentro sostenido por el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, con el dirigente nacional de Morena en la Ciudad de México. Ello ocurre luego de que algunas encuestas colocaron al rector como posible y como el candidato más rentable de Morena a la gubernatura del Estado para el 2024.

III.- El pasado 28 de julio Partidero dio a conocer que el abogado Fernando Espinosa de los Monteros aseguró en entrevista con Alberto Osorio que el gobierno de Jalisco prepara un expediente jurídico contra el actual rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, en el presunto desvío de 600 millones de pasos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). El gobernador dijo desconocer el tema.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

Publicado

el

Por Francisco Junco

La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.

“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.

El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.

Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.

Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.

“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.

En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.

“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.

La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.

A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.

“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.

“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.

En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.

“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.

El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.

“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.

Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.

Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.

El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.

“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.