Connect with us

JALISCO

Las marchas dieron resultado y son bienvenidas las obras para la UdeG: Ricardo Villanueva

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, las obras arrancadas por 228 millones de pesos y anunciadas por el gobernador, Enrique Alfaro, son consecuencia de las marchas que durante un año ha realizado la comunidad universitaria para exigir respeto a la autonomía universitaria y mayor presupuesto para la UdeG.

Sin embargo, los que entraron en polémica fueron el director general del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, César Barba y la diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, quienes discreparon por el dinero público invertido por el gobierno de Jalisco en la máxima casa de estudios de la entidad.

Villanueva Lomelí expuso en un mensaje a la ciudadanía: “Qué bueno que se van a construir más escuelas. Actuar con dignidad y congruencia tiene recompensas. Las marchas están logrando resultados. Son bienvenidas las inversiones para infraestructura educativa, pero eso no borra lo evidente: el Gobernador quiere tapar el sol con un dedo. Agradecemos que hoy se ponga la primera piedra de una prepa (Tlajomulco) por la que en la Universidad de Guadalajara hemos luchado desde hace años. Así como ésta, urgen dos más: una en Tonalá y otra en Guadalajara”.

Sin embargo, el rector general de la UdeG lamentó que la campaña del Gobierno del Estado denominada “Obras son Amores”, sea tan solo una estrategia de comunicación, con la que el gobernador quiere ocultar todo lo que no le dan a la Universidad de Guadalajara y enlistó sus necesidades y reclamos: a) Un presupuesto justo, que vaya por encima de la inflación; b) Una inversión que nos permita tener la matrícula al 100%; c) Un presupuesto que no afecte los programas de estímulos a los profesores y d) Los 140 millones para el Museo de Ciencias Ambientales que nos quitó ilegalmente.

Villanueva Lomelí celebró lo que llamó: “los primeros resultados de la lucha que hoy se dan, pero la lucha no termina. Falta recuperar lo que nos quitaron ilegalmente. Felicidades a las y los universitarios, hemos logrado que el gobernador tenga a la universidad como prioridad en su agenda y discurso”.

“Lamentablemente no es así en la realidad presupuestal, es de admirar el tamaño del teatro montado para aparentar un supuesto apoyo a la UdeG, cuando la realidad, es que las obras están siendo realizadas, como ya lo aclararon los diputados, con la bolsa de presupuesto etiquetada desde diciembre 2021. De hecho, esta partida está en su peor año. Ojalá y pronto el apoyo a la universidad sea real y no un simple montaje”, expuso.

De acuerdo con el rector, en los últimos dos años, el gobierno del estado les quitó 680 millones de pesos en el rubro de infraestructura educativa, lo que “ha impedido la construcción de aulas para cubrir la demanda de espacios en la universidad pública, dado que el presupuesto que el estado asignó este 2022 a la UdeG, es el más bajo de los últimos 10 años, lo que hace imposible crecer la infraestructura educativa”.

POLEMIZAN POR DINERO DE LA UDEG CÉSAR BARBA Y CLAUDIA SALAS

A la polémica sobre el subsidio público del Gobierno del Estado a la UdeG, entraron el director general del SEMS, César Barba Delgadillo y la diputada Claudia Salas, quienes discreparon cada quien con sus respetivas cifras, sobre si la UdeG reciben más o menos recursos en el gobierno de Enrique Alfaro, que en los gobiernos anteriores.

César Barba expuso: “Aplaudimos que el gobernador haga su trabajo y que finalmente se arranquen obras de una de las tres prepas que se necesitan en la ciudad; pero le recordamos que, para responder a la demanda de las y los jóvenes que quieren estudiar en la universidad más grande y querida de Jalisco, todavía faltan otras dos”.

“Mientras, nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo. Porque a pesar de que siguen sin entregar los recursos que necesita la Universidad para aumentar la matrícula, nosotros llevamos tres años logrando la cobertura al 100% en bachillerato. En 3 años ya generamos casi 35 mil lugares más, sin un solo peso más por parte del Gobierno del Estado. 35 mil jóvenes y sus familias que cambiarán su futuro sin el apoyo del gobierno”.

“Celebramos también que las marchas y la exigencia de los jaliscienses para que el gobierno apoye a la educación pública, hayan obligado al gobernador a arrancar con esta obra. Por eso, vamos a seguir marchando hasta lograr un presupuesto digno para la universidad pública de Jalisco. Lo que lamentamos es que estos eventos se hagan a escondidas, como ratoncitos, sin invitar a quienes finalmente vamos a trabajar y darle vida a esos espacios. Ah, y no se engañen, trabajar por los jaliscienses y gobernar no es sacarse la foto o hacer videítos para las redes. Les vendría bien dejar de vivir en una burbuja”, dijo.

Barba Delgadillo precisó que el arranque de las obras en la prepa de Tlajomulco no se realizará con recurso extraordinario, sino que esas obras se van a hacer con el mismo programa de obras que en 2021 tenía 340 millones de pesos, los cuales en el año 2022 lo redujeron a solo 218 millones de pesos.

Y remató: “Si obras son amores, el amor se les ha ido agotando y justo por eso los universitarios seguiremos luchando; dicen que el amor se demuestra, no se promete. Los hechos hablan y los números no mienten. Aquí está claro quién simula y quién trabaja para que las y los jóvenes tengan un espacio en las aulas de la universidad más grande y querida de Jalisco”.

En respuesta, la diputada de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, aseguró que el presupuesto de la Universidad ha crecido, “pasó de 5 mil 300 millones de pesos en el 2018, a 6 mil 510 millones de pesos para el 2022; y tienen además guardados alrededor de mil millones de pesos de excedente. Es decir, año con año les sobra dinero y está ahí guardado”.

Complementariamente, el gobierno de Jalisco a través de un comunicado, precisó que “ha destinado año con año un presupuesto ordinario superior a los 13 mil 000 millones de pesos, como le corresponde por ley, y del año 2019 a la fecha, la UdeG ha recibido del presupuesto estatal adicional de más de 1 mil 260 millones de pesos”.

Tres sucesos que agravaron la relación Gobierno-UdeG:

I.- El jueves 26 de mayo se efectuó una gran manifestación por el respeto a la autonomía universitaria y en demanda de un presupuesto justo para la UdeG, encabezada por el líder moral, Raúl Padilla López, que concluyó en la Plaza Liberación del centro tapatío. En ella participaron 103 mil personas, según cifras de los organizadores y solo 46 mil personas, según los datos de Protección Civil.

II.- El pasado 14 de julio, se revela un encuentro sostenido por el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, con el dirigente nacional de Morena en la Ciudad de México. Ello ocurre luego de que algunas encuestas colocaron al rector como posible y como el candidato más rentable de Morena a la gubernatura del Estado para el 2024.

III.- El pasado 28 de julio Partidero dio a conocer que el abogado Fernando Espinosa de los Monteros aseguró en entrevista con Alberto Osorio que el gobierno de Jalisco prepara un expediente jurídico contra el actual rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, en el presunto desvío de 600 millones de pasos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). El gobernador dijo desconocer el tema.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.