Connect with us

JALISCO

Maestra Esther Cisneros, la tarea de reconstruir vidas: Detección a tiempo de cáncer de mama, la diferencia entre vivir y morir

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

La detección a tiempo del cáncer de mamá puede llegar a curar hasta el 90 por ciento, por eso tenemos que incidir muchísimo en no tener miedo, en detectarse a tiempo, en hacerse una valoración una vez al mes, en visitar a un especialista una vez al año, después de los 40 años hacerse toda las mujeres la mamografía”.

Así lo precisa y advierte la maestra Esther Cisneros, presidenta de la Fundación Voluntarias contra el Cáncer A.C., al dirigir su mensaje durante la cena de gala “Reconstruyendo vidas” que se realizó la noche del sábado en Expo Guadalajara.

Ante más de mil personas que acudieron a la invitación para apoyar al programa “Reconstruyendo vidas”, destacando la presencia del secretario de Salud del Estado, doctor Fernando Petersen Aranguren en representación del gobernador del Estado, la maestra Esther Camberos, habló de la amenaza que representa el cáncer de mama, aún con los grandes avances médicos y científicos, éste no deja de ser una amenaza contra la vida.

Enfrentar a esta terrible enfermedad, en la que la mayoría de las veces la mutilación de una parte importante para la feminidad como es la mama pueda ser fundamental para el tratamiento, seguido de una terapéutica sumamente agresiva al organismo, pero que de igual manera nos salva la vida”, enfatizó.

En muchas ocasiones esto deja una secuela dolorosa. No son fáciles las condiciones que enfrentan estas grandes mujeres, pero sin duda, nos pega el deseo de vivir, motivadas seguramente por un ser amado cercano, sobrellevando toda la situación con gran valentía para salir adelante, limpia, después de pasar por las cenizas”, apuntó.

La maestra Esther Cisneros recordó que este evento no es un evento social. “Es mucho más que eso, es un recordatorio a algo importante de la vida, un llamado a la sociedad femenina y también masculina a cuidar de la salud, a detectarse y tratarse oportunamente esta terrible enfermedad que es el cáncer de mama, ya que la detección temprana se puede llegar a curar hasta un 90 por ciento”.

Gracias a estos eventos durante los últimos siete años se han podido reconstruir más de 270 mujeres. “No es solo la reconstrucción física, sino que la acompañamos con terapia, con diplomados de crecimiento personal”.

Hoy gracias a las instituciones que se nos unen a esta hermosa causa, en las cirugías reconstructivas, las apoyan con hospitalización, mientras que la fundación seguirá otorgando los insumos necesarios al 100 por ciento para que no les cueste un solo peso recobrar un poco de lo que el cáncer les quitó. Me refiero a la Secretaría de Salud y al Hospital San Javier, quienes nos apoyan en la fundación, gracias a todos nuestros patrocinadores, por ellos es posible realizar este gran evento”.

A los medios de comunicación responsables y comprometidos con su trabajo, que ayudan a salvar vidas, abonan a la concientización en el estado”.

Gracias a los familiares de los pacientes sobrevivientes, que soportan toda la adversidad, pero sobre todo gracias a las grandes guerreras que nos recuerdan la valentía”.

Los médicos que hacen su trabajo con valentía, oncólogos, ginecólogos, cirujanos plásticos, gracias por su compromiso, pero sobre todo gracias por el amor a las pacientes”.

No sería posible realizar esta cena gala sin el apoyo de nuestros patrocinadores, empresas sensibles, solidarias y responsables a las causas sociales de quienes más necesitan”.

CADA 30 SEGUNDOS

Los periodistas Rocío López Ruelas y Sergio Alonso tuvieron la conducción de la ceremonia de entrega de reconocimientos. Rocío hizo notar que en el mundo cada 30 segundos se diagnostica un caso de cáncer de mama y cada minuto pierde la batalla una mujer contra esta terrible enfermedad, mientras que en México son 1 mujeres las que dejan de existir por este mal.

La detección oportuna marca la diferencia entre vivir o morir y el 70 por ciento de los casos se diagnostican en etapa avanzada.

A nivel mundial es cada 19 de octubre cuando se celebra la lucha contra el cáncer de mama.

Rocío destacó que este programa “Reconstruyendo vidas” es el único a nivel nacional de acompañamiento integral, desde su detección hasta que se concluye.

En esta ocasión participó en la pasarela, además de las mujeres guerreras que son sobrevivientes, un caballero de nombre Chuy, quien logró superar al cáncer de mama, después de haber sido diagnosticado, por lo que también los caballeros deben de hacerse la detección.

LA CRUZADA ROSA MÁS GRANDE DEL MUNDO

El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren al intervenir recordó que el cáncer de mama es el cáncer más común de las mujeres en Jalisco. “A veces pensamos que está aumentando la enfermedad, nosotros pensamos que lo que está aumentando es la capacidad de las personas de irse a hacer un estudio en etapas tempranas”.

Tenemos que cambiar la proporción que tenemos el día de hoy en cáncer de mama. Cuando es detectado en etapas tempranas, la curación es posible, sin embargo, cuando tenemos una etapa tardía lo que sucede es que tenemos curaciones menores al 30 por ciento. Tenemos que hacer sensibilidad para que la gente detecte esta enfermedad en etapas tempranas”.

El doctor Fernando Petersen Aranguren, dijo que este evento es para apoyar la tercera etapa del cáncer de mama (la primera y segunda es prevención y curación) que es la reconstrucción.

Quisiera decir que no es una reconstrucción mamaria, es una reconstrucción humana, la persona, la mujer, el hombre, es importante que reconstruyan su vida, su ser, su familia, su esperanza. Es por eso, tenemos que apoyar desde cada de nuestras trincheras, de nuestros espacios, la posibilidad de detecciones tempranas, después de curaciones adecuadas, finalmente de reconstrucciones humanas”.

El secretario de Salud de Jalisco dio a conocer en este marco que Jalisco tiene una gran meta, de hacer la cruzada rosa más grande del mundo. “Quisiera aprovechar la oportunidad para invitarlos a todos a que nos acompañen en La Minerva a la cruzada rosa, el compromiso social más importante con el cáncer de mama en nuestro país”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.