Connect with us

JALISCO

Mensaje del gobernador: Desaparecidos y homicidios, tarea del gobierno federal

Publicado

el

Por Diego Morales //

A través de las redes el pasado el pasado viernes 10 de enero el gobernador Enrique Alfaro subió el siguiente mensaje a propósito del tema de inseguridad y violencia que golpea a Jalisco, argumentando que su gobierno está haciendo su tarea con resultados positivos, conforme a estadísticas que dio a conocer.

Tenemos el mensaje completo del gobernador donde le responde al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que las estadísticas proporcionadas por la autoridad federal únicamente consideran información de 12 estados y que por lo tanto no puede tratarse de un informe nacional sobre desaparecidos.

De la misma forma el gobernador Alfaro Ramírez anuncia que se reunirá este martes 14 de enero con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y le pedirá respeto para Jalisco.

Liga al video de su mensaje en YouTube: https://youtu.be/hFOuAzRhehU

Texto de la misiva:

Quiero decirles cuáles fueron los resultados en materia de seguridad en este primer año de gobierno. Porque es muy curioso cómo lo que vemos permanentemente es una descalificación sistemática al trabajo del gobierno, como si nada hiciéramos. Trabajamos todo el año, todos los días, estamos atendiendo la agenda de seguridad y para mí es motivo de orgullo poder decir que en el primer año de gobierno, en los promedios mensuales que teníamos en enero y a los que tuvimos en diciembre, la reducción de la incidencia total de los delitos fue del 28 por ciento. Más de una cuarta parte de los delitos en el primer año de gobierno, y sigue haciendo quien piensa que no se está haciendo nada”.

Particularmente, en los delitos que definimos como prioritarios en la acción local del gobierno del estado y de los gobiernos municipales, los delitos patrimoniales que afectan el patrimonio de las personas, porque fue una estrategia definida y valga el espacio para recordarlo, con el gobierno de la república, por eso hoy extraña la actitud que algunos toman. Quedamos con toda claridad que estos iban a ser los delitos, los que voy a mencionar, en los que íbamos a responsabilizarnos como gobierno del estado y los gobiernos municipales en el trabajo de este año. Los robos a persona, los robos a negocio, los robos a casa habitación, a bancos, a transporte de carga. Estos delitos fueron los que asumimos como responsabilidad directa el estado con los municipios”.

En el comportamiento mensual, la reducción en este grupo de delitos, de enero a diciembre es del 37 por ciento, y son las cifras del Sistema Nacional de Seguridad, no son las cifras de Jalisco, son las cifras oficiales, que además por cierto están revisadas, evaluadas y con un seguimiento puntual por parte de organismos ciudadanos y por universidades muy prestigiadas de Jalisco. 37 por ciento de reducción debería ser motivo para que todos entendiéramos que aunque no hay soluciones mágicas se está trabajando en el camino correcto, y sin embargo, pareciera que hay quienes lo que quieren es generar otra percepción. Basta solamente darles algunos datos específicos de lo que bajó en total para que no sea nada más comparar, porque hay que buscar varios frentes, porque si no luego dicen que presentamos los datos como nos conviene.

Otra cifra, si comparamos 2018, todo el 2018 con 2019, la reducción en robo a vehículos es del 19 por ciento, la de robo a negocio es del 11.68 por ciento, la de casa habitación es del 18.7 por ciento, la de robo a persona 4 por ciento, robo a bancos con 34 por ciento menos, vehículo de carga con 54 por ciento menos, robo a cuentahabiente 25 por ciento menos”.

¿Y LOS HOMICIDIOS?

No podemos cantar victoria ni levantar los brazos en señal de triunfo, pero tenemos la obligación moral de informarle a los jaliscienses la realidad en la que estamos, y los medios de comunicación tendrían que tener también esa obligación moral. Creo que el reto es entender en dónde está la otra parte del problema, porque luego la respuesta a lo que decimos es, ¿Y los homicidios?, Nada más que pequeño problema, en este acuerdo que tuvimos con el gobierno de la república, la agenda del crimen organizado recae como una responsabilidad directa del gobierno federal.

Nosotros estamos dispuestos y comprometidos a cooperar con el gobierno de la república en este tarea, pero no hay que olvidar la naturaleza de este tipo de fenómenos delictivos. Y detrás del número de homicidios, detrás del número de desaparecidos, está el crimen organizado. La pregunta es, ¿Y el gobierno de la república dónde está?, aparte de echando culpas y quitándole dinero y quitándole dinero a Jalisco. Porque déjenme decir, que se acaban de publicar los números del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el FASP, y se confirmó que Jalisco hubo una reducción de 15 millones de pesos menos que el año pasado. En un estado que el gobierno de la república dice que es prioritario en materia de seguridad”.

MENSAJE A ALEJANDRO ENCINAS

Hace unos días salió el subsecretario Encinas a según él presentar un informe nacional de desaparecidos, hay algunos datos curiosos. Resulta que el informe nacional omitió decir que 20 fiscalías estatales, o sea 20 estados, no mandaron información o mandaron información parcial. Entonces presentan un informe, dizque nacional, con información de solo 12 estados.

Hay joyas en ese informe, como por ejemplo, que en el Estado de México en todo el año hubo 28 desaparecidos, es decir, el .5 de los desaparecidos del país, cuando históricamente el Estado de México tiene el 12 por ciento de los desaparecidos del país. O por ejemplo, un estado como Veracruz, que tiene el 12 por ciento de las fosas del país, resulta que tuvieron 13 desaparecidos. Dicen, que en Sonora que había históricamente 2 mil 264, ahora hubo 6, que en Sinaloa que había 3 mil 103, ahora hay 34.

Entonces la realidad y lo que quiero decir, porque Alejandro Encinas sabe que tiene mi respeto y aprecio personal, pero le mando un mensaje claro y sencillo, con el tema de los desaparecidos no se juega a la política, si alguien lo mando atacar al Gobierno de Jalisco, con sus cifras, se está equivocando, porque Jalisco está haciendo su trabajo, porque nos duele el tema de desaparecidos, porque lo he atendido personalmente, he dado la cara, he estado con los familiares de las víctimas, porque estamos dando cifras, no necesitamos un informe nacional para decir cuál es la realidad, y por supuesto, que para nosotros es igual de importante que explicar el tamaño del fenómeno y visibilizarlo, el decir que es algo que debería estar presente en el debate público el hecho que en Jalisco se hayan reportado 2 mil 100 desaparecidos, pareciera olvidar que hemos encontrado a 2 mil 318, encontramos a más personas de las que desaparecen al año, eso es un trabajo que vamos a sostener”.

LAS DESAPARICIONES

No estamos diciendo que sea un tema menor la cuestión de las desapariciones, pero alguien necesita que le expliquemos que detrás de estas desapariciones, en muchísimos casos está la delincuencia organizada. Yo creo que todos lo entendemos, se necesita simplemente sentido común. No están desapareciendo personas para robarles dinero, ni para extorsionarlas, están desapareciendo personas para matarlas. Esa es la realidad y la pregunta es, y el gobierno de la república aparte de dedicarse a atacar políticamente a gobernadores, ¿cuándo le va a entrar en serio contra el crimen organizado?, ¿cuándo nos vamos a dejar de los mensajes que no llevan a ningún lado?, ¿cuándo vamos a lograr entender que este es un trabajo que nos necesita a todos? Lamento profundamente lo que hizo Alejandro Encinas, veré al presidente de la república y le pediré con respeto, como siempre hemos hablado, que se entienda que esta no es la ruta”.

JALISCO CUMPLE

Jalisco está cumpliendo con su trabajo, está dando resultados, lo está haciendo de la mano y gracias a la coordinación que hemos tenido con el Ejército Mexicano, con la Marina, con la Guardia Nacional, con las fuerzas federales que se la están jugando con nosotros, pero mientras eso sucede, desde un escritorio en la Ciudad de México creen que tienen el derecho de quitarnos dinero para la seguridad y seguir emitiendo juicios a la ligera con informes parciales, Jalisco no acepta esa dinámica, Jalisco le dice a la federación, aquí nos la estamos jugando todos los días y no vamos a dejar de hacerlo, es nuestro compromiso moral, nuestro compromiso básico, no le vamos a fallar al pueblo de Jalisco, estamos dando resultados y lo vamos a seguir haciendo a pesar de aquellos que quieren descarrilar a nuestro estado, porque mientras unos se dedican a hablar todos los días mal de Jalisco, a decir y querer pintar un panorama negro y terrible, la realidad contrasta con esa visión, la realidad es la de un estado pilar de la economía nacional, la de un estado que sigue siendo orgullo nacional, que está recuperando su grandeza, que está trabajando todos los días, en eso nos vamos a concentrar”.

Por eso, para mí, el trabajo que se está haciendo en nuestro Sistema de Reinserción Social es muy importante, por eso, la decisión que ha tomado el Gobierno de Jalisco es que ante esta circunstancia, la realidad en la que vivimos, la política de seguridad del gobierno se basa en un principio fundamental, hablar con la verdad, aquí no escondemos cifras, pero sí vamos a decirle al pueblo de Jalisco en dónde estamos parados y cómo estamos trabajando”, puntualizó.

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.