Connect with us

JALISCO

Mexicanos Primero, pide al gobernador rescatar a las Escuelas de Tiempo Completo: Fue una promesa de campaña

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Ante las evidentes muestras del riesgo de extinción que vive en Jalisco el programa Escuelas de Tiempo Competo, que opera en 915 planteles con una población escolar de poco menos de 100 mil alumnos, el capítulo Jalisco de la organización no gubernamental Mexicanos Primero, a través de su directora general, Paulina Hernández Morales, planteó la necesidad de que el gobernador de Jalisco asuma el compromiso de rescatar el programa.

Recordó que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, cuando era candidato, se comprometió a hacer que la mayoría de las escuelas se convirtieran en tiempo completo; “fue una de sus promesas de campaña y sí hay la posibilidad de que, con reasignaciones presupuestales, que el estado también aporte a este programa y lo convierta en una gran política pública”.

Jalisco -dijo- debe mantener este programa, porque ya tiene resultados basados en evidencia y debería de tomarse en cuenta para las decisiones de inversión en gasto, en este caso de inversión en educación. En síntesis, creo que el estado sí debería de cuidar el programa, pero sin dejar también de solicitar la participación y la intervención a nivel federal.

Nosotros -abundó-, lo haremos como sociedad civil, estaremos encima de esto, pero podría ser también una petición del Estado para que no se elimine esta partida presupuestal, sino que de ser posible se incremente, porque es un programa que entendemos que tiene muchos beneficios.

Paulina Hernández recordó que Mexicanos Primero hace un par de años, hizo una intervención en un par de escuelas que ya eran de tiempo completo, en donde se aplicaron otros modelos de aprendizaje, se incluyeron talleres de crianza para las familias, inglés y otros elementos de aprendizaje, «porque nosotros sí creemos que estas escuelas deberían de cuidarse; entendemos que también es un aumento en gasto público, porque no es solo aumentar las horas del ciclo escolar, es aumentar las horas de los docentes, el programa de apoyo alimenticio y el inmueble tiene qué ver».

«En la mayoría de las escuelas del estado y del país, tienen turnos matutino y vespertino y cuando se convierten en escuela de tiempo completo, se pierde esa oportunidad, por eso entendemos que se trata de una inversión alta, pero poco a poco se puede ir incrementando hacia un punto en el que tenga el horario alargado, para que así se puedan obtener mejores niveles de aprendizaje para las niñas y niños del estado».

REUBICAN A MAESTROS

Las inquietudes de los maestros, directivos, alumnos y padres de familia que forman parte de este programa educativo, llevaron en particular a la comunidad de la escuela primaria urbana 217 “Ernesto Corona Amador”, a enviar la semana pasada (28 de junio) una carta al Congreso del Estado, solicitando su intervención para rescatar el programa “Escuelas de Tiempo Completo”, ya que reconocen que no hubo presupuesto asignado para este año dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y aunque admiten que en teoría hay la intención de incorporarlos al programa “La Escuela es Nuestra”, lo que también hay, es incertidumbre entre los maestros al pretender reubicarlos a otros centros de trabajo, transgrediendo sus derechos laborales.

Paulina Hernández Morales, directora de la organización no gubernamental, Mexicanos Primero, recordó que si hay un tema presupuestal en la palestra, que es el que dificulta la continuación de un programa que en efecto ha dado muchos beneficios.

Y explicó: “Es un programa federal, desde 2015 que fue el punto más alto que se tuvo en el presupuesto federal para este programa, se asignaron 12 mil 500 millones de pesos a nivel nacional, en el 2019 a Jalisco solamente le tocaron 296 millones de pesos, pero para el 2020 lo redujeron a la mitad y para el 2021 estaba en el anteproyecto de presupuesto en 0.

Luego lo cambiaron por el programa de “Escuela es Nuestra” y el entonces secretario Esteban Moctezuma dijo que para allá se iba el programa de escuelas de tiempo completo, es decir le cambiaron el título, pero que iba para lo mismo, pero según comentarios de funcionarios de la Secretaría de Educación Jalisco, hasta ahora no se ha depositado, ni se ha hecho ninguna transferencia para el Estado de Jalisco”.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

«Este programa de Escuelas de Tiempo Completo tiene 12 años en el país, desde el 2008, pero hay que recordar que desde el 2001 la UNESCO les sugirió a los responsables de educación de países de América Latina, que incrementaran el tiempo destinado al aprendizaje; en México y en Jalisco, las escuelas tienen un alcance de 4 horas y media o 4 horas en algunos casos, de enseñanza y la idea fue incrementarlo a 6 o hasta 8 horas como se hace en algunos colegios particulares», recordó la directora de Mexicanos Primero, Paulina Hernández.

Es importante este tiempo extra -dijo-, se agregan asignaturas como una segunda lengua, temas de tecnología, apoyo al aprendizaje, educación física y artística, pero sobre todo y lo que se ha notado más en los resultados, es que tiene mayor énfasis en matemáticas y español, esto por ejemplo con datos del Banco Mundial, ya después de haber aplicado el programa de Escuelas de Tiempo Completo en México, nos damos cuenta de que cuando ya llevan varios años cursando en escuelas de tiempo completo, hay un avance y un aumento de hasta de 17 puntos en las pruebas Enlace. Ese fue un dato que dio el Banco Mundial que Mexicanos Primero lo ha refrendado.

La explicación se debe -abundó-, a que obviamente al estar expuestos los niños y niñas a más horas de matemáticas y de español hacen que se aumenten también los aprendizajes en esta materia y que son aprendizajes sustantivos.

Hernández Morales también dejó en claro que “otros beneficios que se tienen, es que además en estas escuelas se les dan alimentos a los niños y el proporcionar alimentación también ayuda a disminuir los índices de desnutrición infantil y por ende impacta en los registros de índices de pobreza”.

Otra de las cosas, es que el CONEVAL señala que algo importante para el tema de pobreza, la estadística más importante o el indicador más importante para medir el índice de pobreza, es el rezago educativo y las escuelas de tiempo completo hacen que el rezago se disminuya y ya lo ha señalado el Banco Interamericano de Desarrollo, cuando hizo también una evaluación del programa de escuelas de tiempo completo, en donde señala que se redujo la proporción de estudiantes en rezago escolar grave.

Otro impacto que es más indirecto, pero también es importante, es que tiene también perspectiva de género, porque al permitir que un niño o niña asista a la escuela entre 6 y 8 horas, permite que las mamás que trabajan, puedan tener seguros a sus hijos en un espacio en donde saben que además les están dando de comer, les están dando la educación y pueden tener un trabajo mejor remunerado y que no dependan solo del autoempleo”.

Y finalizó diciendo la directora de Mexicanos Primero capítulo Jalisco, Paulina Hernández, que “un elemento valioso es la disminución o cerrar las brechas de desigualdad de las escuelas pobres, o en zonas pobres, por ejemplo, en Jalisco tenemos el 27% de nuestras escuelas en zonas que están consideradas como zonas de alta marginación y al hacerlas escuelas de tiempo completo, también se van disminuyendo las brechas de desigualdad”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.

La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.

En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.

“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.

El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.

“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.

Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.

Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.

La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.

Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.

La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.

En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.

La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.

Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.

El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.

Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.