REPORTAJES
Nace Xiudadanos Mx: Quieren ser el músculo ciudadano y contrapeso al gobierno de AMLO

Por Raúl Cantú //
Les preocupa y ven con miedo el futuro de México, el que no existan contrapesos al gobierno del Presidente López Obrador, lo que los motiva a dejar el confort y decidan organizarse. Son personas de la clase media, entre pequeños empresarios y profesionistas.
Son ciudadanos maduros, arriba de los 45 años y se han unido con el nombre de Xiudadanos Mx. En su página de Facebook se presentan como “grupo ciudadano, apartidista, que alza la voz contra el autoritarismo y la corrupción que afectan el estado de derecho, la libertad y el bien común de la sociedad mexicana”. Tienen ya 5 mil seguidores. El movimiento lo iniciaron en y desde Guadalajara.
Adriana Maxemin, promotora cultural y activista, iniciadora de este movimiento, habla del por qué crear Xiudadanos MX. “Tenemos una necesidad enorme de crear un contra peso que hoy no existe en el país ante el gobierno autoritario de López Obrador”.
“Xiudanos MX surge de una necesidad de expresión, de agruparse, de hacer algo, de construir ese musculo ciudadano y de prever. Partimos de un principio para que “estemos organizados de tal forma que si el país nos necesita, ya estamos preparados, es mejor que no nos necesite a que si nos necesite, estemos organizados”.
“Desde 1 de diciembre nos formamos como Xiudadanos MX, hemos tenido una asamblea y tres manifestaciones para alertar a la sociedad sobre el peligro que representa el gobierno del Presidente López Obrador”.
Carlos Guerrero Diéguez, comunicador y mercadólogo, explica que la misión de Xiudadanos MX es crear una plataforma que contribuya a empoderar al ciudadano, por lo que piensan en una estructura horizontal y no vertical jerárquico. La lucha, indica, la empiezan a dar a través de una campaña mediática, llevarla a los medios masivos, radio, TV y prensa, así como en las redes sociales, arena en la que han iniciado.
Adriana Téllez, ama de casa y pequeña empresaria, expresa su miedo a que México se convierta en una Venezuela. “Soy una mujer común, madre de familia, tengo un pequeño negocio, un pyme que me ha costado muchísimo trabajo. Me involucro con un poco de miedo y preocupación al ver la situación en que se ha puesto a nuestro país y el riesgo que este presidente se apodere de todo el gobierno e imponga su voluntad”.
“Tengo miedo a que nos volvamos un país socialista, comunista, cuando platico con más personas me dicen que es muy radical mi punto de vista pero creo que no. No creo que López Obrador vaya por el dinero, va por el poder, está enfermo en eso y tenemos que hacer algo, porque si esperamos que alguien más lo haga, pues no sucede”.
Adriana Maxemin dice que normalmente los movimientos ciudadanos en el mundo contra el mal gobierno surgen desde la juventud, cuando les hierve la sangre. “Hoy somos los adultos los que estamos participando, somos cientos de adultos agrupados de 45 años en adelante, contemporáneos y con mucha responsabilidad, que miden el alcance de lo que pueda suceder”.
El movimiento lo iniciaron el 1 de diciembre con una manifestación y concentración en la Glorieta Minerva. “Lo hicimos porque nos molestaba su forma de estar tomando el poder desde antes de ser Presidente tomaba acciones, eso se convirtió en una alerta roja de su gran ambición”, expresa Adriana.
Xiudadanos MX, indica, es un grupo abierto, no hablan de sus preferencias partidistas, cada quien tiene sus preferencias y se respetan. Son visiones plurales, unidos, haciendo labor de prevención, para accionar contra lo que pudiera suceder en el futuro, que es la preocupación que los mueve.
La agenda del Presidente, señala esta activista que vive en San Pedro Tlaquepaque, va muy aprisa, cuando estás trabajando y analizando un tema, te saca tres. “Nosotros hemos tenido que elegir nuestras batallas para saber adónde vamos”, expresa.
En sus grupos de Xiudadanos MX ya se han formado células, hay un alto número de profesionistas, abogados que están preparando documentos, que incluso están pensando en demandar al Presidente por las etiquetas que lanza al pretender dividir al país entre Fifís-conservadores y chairos. “Queremos hacerle saber que no nos agrada que nos esté dividiendo, queremos hacerle llegar documentos que vea cómo piensa este sector al que lastima todos los días. Tal parece que se levanta pensando cuál es su nuevo enemigo”.
“En nuestros grupos ya se han formado células, hay profesionistas, abogados que preparan documentos, por qué no demandar cuando nos etiqueta como Fifis o Chairos…. Hacerle saber que no nos agrada que nos esté dividiendo, hacerle llegar documentos que vea cómo piensa ese sector al que lastima todos los días. Se levanta pensando cuál es su nuevo enemigo”.
MOVIMIENTO DE RESISTENCIA
Sobre la forma como se harán sentir, Carlos Guerrero Diéguez, indica que han analizado los movimientos de resistencia trascendentes en el mundo, ya que se sienten acosados de lo que viene desde el gobierno. “Es un movimiento pacífico que no le apuesta a la violencia, estamos considerando el modelo de los serbios contra Milosevic, la primavera árabe contra Hosni Mubarak. Estamos buscando resistencia activa”.
“Si nos vamos más lejos nuestros modelos más poderosos podría ser el mismo de Gandhi, Martin Luther King y Mandela, estamos sacando lo mejor de sus enseñanzas y aplicándolo a la mentalidad mexicana, aquí tenemos el sello de ser muy humoristas y desmadrosos”.
Carlos Guerrero Diéguez, confiesa que es un ciudadano que no cree en los partidos políticos que forman parte del sistema mexicano. “Deja confesarte que yo vengo de ser anulista, asi de utópica era mi postura, así de integrista o fundamentalista, como me quieras etiquetar, pero me he enfrentado a esta necesidad”.
Dice estar de acuerdo con Adriana Maxemin de considerar apoyar candidaturas independientes, apoyar a nuevos partidos, apoyar al candidato de tal o cual partido que ya existe, pero con este análisis de diferenciación de producto y marca. “Hoy por hoy no existe una sola marca, ni un solo partido en México que tenga las manos limpias, y en ese sentido vamos a analizar al candidato si estratégicamente nos conviene apoyarlo por ser el menos peor”.
Le queda claro a Carlos Guerrero que se debe tener una visión de mediano y largo plazo. Se tiene que educar para vencer. Como dijo Adriana Maxemin, tenemos que superar el miedo y para salir de la zona de confort del mexicano de no querer participar en algo que apesta que es la política, si no le perdemos el tufo a la politica y se la dejamos a los políticos partidistas, esto valió madre”, expresa.
LA APUESTA
La apuesta, acepta, es educación para una generación. A lo mejor los millenials y luego la generación Z que sigue, entiendan que el poder es de nosotros, hemos cedido el poder a los partidos políticos y allí se ha envilecido el sistema político mexicano que es la parte más corrompedora de la política en México.
“El problema de la corrupción e impunidad viene del autoritarismo de los partidos políticos porque sienten que a ellos les pertenece el poder, porque ya no tienen ni la molestia de respetar la más mínima conciencia en cuanto a ideologías, cuando el chapulinismo de un partido a otro dice clarito que esto no va”.
“Estamos hablando de una revolución ética que tendría que jalar muy hondo a rescatar estos valores éticos, no de valores morales o religiosos, sino muy en sintonía a los valores del ser humano universal. Los valores éticos que están en todas las religiones, no matarás, no robarás, no mentiras, y si podemos educar a esta generación que viene detrás de nosotros, con base en análisis y con base en observación crítica, creo que podemos apostarle a que en algunas décadas, para ser realistas, podríamos tener un México mejor2, puntualiza Carlos Guerrero Diéguez.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
JALISCO
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

– Por Francisco Junco
En un evento histórico, Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía, garantizando que la voz de las personas influya en las decisiones públicas.
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que este sistema busca ser un mecanismo de cocreación entre sociedad y autoridades, rompiendo con la lógica paternalista del gobierno y promoviendo una relación horizontal basada en principios como la transparencia, inclusión, colaboración, legalidad y equidad.
UN SISTEMA PARA EMPODERAR A LA CIUDADANÍA
Cantero Pacheco destacó que el sistema no solo formaliza una estructura, sino que abre caminos reales para que la ciudadanía opine, decida e influya en temas de interés público.
Subrayó que el gobierno no está por encima de los ciudadanos, sino al mismo nivel, fomentando una participación activa y equitativa. Este enfoque responde a un diagnóstico derivado de la participación de más de 675 mil personas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, que identificó barreras como la burocracia, la falta de representatividad de grupos vulnerables y la baja incidencia de los consejos ciudadanos en las decisiones públicas.
Para abordar estos desafíos, en enero de 2026 se presentará la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada con el investigador Guillermo Cejudo, herramienta que evaluará la madurez de los municipios y dependencias estatales en materia de participación, con el objetivo de emitir recomendaciones y fortalecer la democracia en Jalisco.
Cantero enfatizó que la participación ciudadana es un derecho humano que debe garantizarse, permitiendo a las personas involucrarse en los asuntos públicos y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas concretos en sus comunidades.
BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA
El sistema busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la atención de problemáticas locales, como las de sus colonias o comunidades, mediante una colaboración directa con los gobiernos municipales y estatal.
Cantero llamó a abandonar el paternalismo gubernamental y a fomentar un sentido de comunidad, tejiendo redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades. Este enfoque promueve actuar con empatía y responsabilidad colectiva, pensando en el bienestar común.
UN EVENTO CON AMPLIA REPRESENTACIÓN
La instalación del sistema contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, los 125 municipios de Jalisco y líderes sociales.
Durante el evento, se firmó una declaratoria conjunta que compromete a las instituciones a fortalecer los consejos municipales, garantizar accesibilidad universal en los procesos de participación y promover la inclusión de niños y adolescentes.
La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, celebró el sistema como un espacio para consolidar una democracia más vigorosa, donde todos los sectores de la sociedad sean escuchados.
VOCES MUNICIPALES: ZAPOPAN Y OCOTLÁN
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, calificó el evento como un hecho histórico y destacó que los grandes retos se resuelven con corresponsabilidad y diálogo social. Subrayó el éxito de Zapopan como ejemplo de lo que se logra cuando la ciudadanía se involucra activamente.
Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Daisy Nayeli Ángel Hernández, compartió cómo la participación de niños y adolescentes ha transformado su municipio. Relató la historia de una niña que describió las dificultades de su trayecto escolar, lo que llevó al ayuntamiento a invertir en transporte escolar.
Ocotlán, único municipio con participación presencial de infancias y juventudes, cuenta con un cabildo infantil y juvenil y será sede de una próxima sesión del Consejo Estatal.
COMPROMISOS Y AVANCES
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que este sistema marca el inicio de una nueva etapa donde la voz ciudadana será escuchada y valorada, actuando como un motor de cambio para Jalisco.
Actualmente, el 70% de los municipios de Jalisco cuentan con un consejo de participación ciudadana, con la meta de alcanzar el 100% para finales de 2025. Además, el 92% de los municipios tiene un consejo de planeación, y el 71% ha incorporado consultas ciudadanas en sus planes municipales de desarrollo.
Sin embargo, Cantero reconoció que muchos consejos aún tienen poca incidencia real, un desafío que el sistema busca transformar.
VOCES EXPERTAS Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS
El evento incluyó una conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación ciudadana en América Latina.
Además, el panel “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía” reunió a figuras como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont (ONU) y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias comunitarias y académicas que demuestran el poder transformador de la organización social.
COMPROMISOS CLAVE Y VISIÓN A FUTURO
Entre los compromisos asumidos destacan la creación de espacios digitales de consulta pública, la promoción de la participación de grupos prioritarios (como comunidades indígenas y colectivos estudiantiles) y la garantía de inclusión de sectores tradicionalmente excluidos.
Cantero insistió en la necesidad de pasar de ejercicios consultivos a espacios de cocreación efectiva, donde la ciudadanía no sea mera espectadora, sino protagonista de la vida pública.
El Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza establece las bases para una relación más horizontal entre gobierno y sociedad, asegurando que las decisiones públicas reflejen las necesidades reales de la comunidad. Este mecanismo permanente fortalecerá la rendición de cuentas y se regirá por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.
La secretaria invitó a la ciudadanía a informarse y participar a través de http://participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal, subrayando que el objetivo es construir un Jalisco más democrático, inclusivo y participativo.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.