Connect with us

JALISCO

Nuevo Modelo Integral de Gestión Residuos de la ZMG: Nuevo «Centro Integral de Economía Circular» de Tala, el nuevo basurero metropolitano

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con una autorización en mano, emitida apenas el pasado 16 de julio del 2001 por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), se iniciaron los trabajos en el ejido de Tala para la construcción de lo que será el basurero, que habrá de sustituir a Los Laureles, cuyo cierre definitivo deberá efectuarse antes de que termine este año.

Para el Gobierno del Estado, lo que será el nuevo “Centro Integral de Economía Circular”, hay condiciones para determinar su óptima ubicación en el municipio de Tala, ya que de acuerdo con un comunicado emitido por la autoridad estatal, se cumple con los establecido en la norma oficial 083 de la Semarnat sobre las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, , operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos urbanos y de manejo especial.

Se advierte en lo que fue la presentación del Nuevo Modelo Metropolitano de Gestión de Residuos, que se cumple con las especificaciones para la selección del sitio, ya que, entre otros requisitos, aplica estar a más de 13 kilómetros de cualquier aeródromo de servicio al público o aeropuerto y se encuentra fuera de áreas naturales protegidas o consideraciones compatibles en sus planes de manejo.

También dicen cumplir con la exigencia de estar a por lo menos 500 metros de cualquier localidad mayor a 2 mil 500 habitantes; fuera de zonas de marismas, manglares, esteros, pantanos, humedales, estuarios, planicies aluviales, fluviales, recarga de acuíferos, arqueológicas, ni sobre cavernas, fracturas o fallas geológicas.

El sitio también cumple, a juicio de la autoridad, con estar fuera de zonas de inundación con periodos de retorno de 100 años; tener una distancia de por lo menos 500 metros a cuerpos de agua superficiales con caudal continuo, lagos y lagunas y distancia de por lo menos 500 metros a cualquier pozo de extracción de agua.

Se advierte que la Semadet concediera la manifestación de impacto ambiental, se realizaron en el sitio del nuevo basurero de Tala, los análisis previos requeridos para la construcción de sitios de disposición final, que tienen que ver con la geología, hidrogeología, hidrología, topografía, geotecnia, generación y composición de los residuos sólidos urbanos, generación y control de biogás y generación y control de lixiviados.

De ahí que la Semadet, luego de realizar el proceso de evaluación de los impactos ambientales del Centro Integral de Economía Circular (CIEC) en Tala, otorgó hace apenas poco más de un mes, es decir el pasado 16 de julio, una autorización condicionada en la materia, que incluye supervisión conjunta en la construcción y operación por parte de la Semadet y la Proepa.

Se habrá de efectuar una constante supervisión en la gestión de impactos ambientales durante la operación, con seguimiento continuo de las acciones de prevención, mitigación y compensación de impactos ambientales respectivos durante toda la vida útil del proyecto, complementaria al trámite de la etapa de manejo de disposición final de residuos, considerado en la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco.

La autorización incluye el condicionamiento respecto a la planeación desde la etapa temprana de desarrollo y el requerimiento de garantías a quien promueve la autorización, para asegurar la disponibilidad de recursos financieros, materiales, técnicos y humanos, para la ejecución de las maniobras para el futuro cierre y abandono de las celdas de disposición final y se considera así mismo, la autorización para el aprovechamiento de biogás, aguas pluviales y energía solar entre otros.

La comunidad de El Refugio, en el municipio de Tala, Jalisco, cuenta con siete mil habitantes y dos pozos profundos de agua potable, que también temen sean contaminados, así como la población de Los Ruiseñores, y el Río Salado, el principal afluente de la Presa de La Vega.

Así explican la gravedad de la situación, las periodistas Violeta Méndez y Fátima Aguilar, mediante sendas piezas periodísticas en las que exponen además las reacciones de los pobladores y los argumentos de su inconformidad.

El sitio donde se proyecta es un ejido de 38.5 hectáreas, donde incluso la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ya emitió la manifestación de impacto ambiental y los vecinos comenzaron a observar los trabajos de desplante con maquinaria por parte de Caabsa Eagle.

Si lo hicieron calladamente es por algo, en la autorización que emitió la Semadet el 7 de julio, en un apartado dice: tiene 20 días hábiles para notificar a la ciudadanía de este proyecto. Alguien lo supo, por eso estamos aquí”.

José Padilla afirmó que los problemas ambientales y de salud que conocen en los habitantes de El Salto y Tonalá, ocasionados por Los Laureles, los hacen rechazar completamente que sea llevado a Tala este nuevo relleno.

Las casas (cercanas a Los Laureles), se depreciaron totalmente, el ser humano se depreció por las enfermedades que se están desarrollando en esa zona y en esa región por la contaminación a través de la basura. No queremos que nuestras familias se nos enfermen, preferimos morir de Covid-19 en forma rápida que estar agonizantes durante muchos años por enfermedades causadas por intoxicación de la basura”.

Vale la pena recordar que el vertedero Los Laureles está ubicado en Tonalá y recibe la basura de Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá y El Salto, además de empresas privadas, pero será cerrado tras operar desde 1994, debido a incendios y la contaminación de arroyos que desembocan en el río Santiago, entre otras irregularidades ocasionadas por el mal manejo del tiradero.

De acuerdo con el Plan de cierre, rehabilitación y abandono del relleno sanitario Los Laureles, municipio de Tonalá, Jalisco, el costo anual será de casi 20 millones de pesos durante un periodo de 20 años y la empresa Caabsa no se hará responsable de los gastos, pues señala que deberá realizarse un nuevo convenio para que sea financiado por las autoridades municipales.

Aunque el gobernador Enrique Alfaro anunció hace un año que el relleno sanitario Laureles sería cerrado definitivamente en septiembre del 2021, al sitio de disposición final del Área Metropolitana de Guadalajara le resta solo un mes de vida útil, pues ingresa un volumen de 2 mil 700 toneladas diarias de residuos domésticos

De acuerdo con el plan de cierre, al corte de este año el vertedero almacena más de 21 mil millones de toneladas de basura provenientes de las casas del Área Metropolitana de Guadalajara desde 1995, pero debido a su mal manejo, aunado a que la generación de desechos casi se ha triplicado en los últimos 25 años en la ciudad, se han generado serios problemas ambientales que afectan principalmente a los asentamientos humanos más cercanos.

Proliferación de fauna nociva, olores fétidos, contaminación de arroyos por lixiviados que escurren del vertedero, así como arrastre de basura por el viento debido a que no se cubre como marca la norma, o incendios de hasta una semana, son algunas de las afectaciones que viven habitantes de Tonalá y El Salto que tienen a Laureles como vecino.

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com

JALISCO

Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad

Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.

La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.

El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.

La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.

Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.

Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.

Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.

Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.

También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.

El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.

A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.

En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.

La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.