JALISCO
Organismos internacionales y nacionales censuran actitud en procuración de justicia: Los 10 errores del fiscal en el caso de Luz Raquel Padilla

Por Mario Ávila //
Tras censurar la manera en la que el fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, reveló información que dio un vuelco en el caso de la muerte de Luz Raquel, con una nueva línea de investigación que sugería un «autoataque», organizaciones internacionales y nacionales de la sociedad civil como Amnistía Internacional, CLADEM y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), alzaron la voz para advertir que el funcionario público ha actuado indebidamente y sus declaraciones podría derivar en diversas violaciones a los derechos humanos.
Con ello, el caso se complica y se podría tener que recurrir, como en el fatal suceso de Debanhi Escobar, en Monterrey, Nuevo León, a la opción de que sea la Fiscalía General de la República (FGR), la instancia que atraiga las investigaciones y que sea la que finalmente imparta justicia en el caso, como ya lo sugieren voces de expertos en seguridad pública.
Concretamente, Amnistía Internacional en su capítulo México, emitió un comunicado lamentando las declaraciones del fiscal estatal ante la muerte de la activista por los derechos de las personas con discapacidad y madre de un niño con autismo, Luz Raquel Padilla, “que podrían derivar en diversas violaciones a los derechos humanos; por lo que hacemos un llamado a no divulgar información sobre las investigaciones”.
Asegura Amnistía Internacional que sin tener pruebas concluyentes, “hizo pública información contenida en la carpeta de investigación, vulnerando principios como la objetividad y la imparcialidad con que deben actuar las autoridades.
“La información difundida da cuenta de que la investigación carece de perspectiva de género y otros enfoques diferenciados, como el de la niñez y discapacidad, desvirtuando otras hipótesis que apuntan a que pudo tratarse de un feminicidio y/o un crimen de odio”.
“La difusión de información tendenciosa es revictimizante y tiene un impacto psicosocial en la familia y en las personas cercanas”, advierte el comunicado hecho público por Amnistía Internacional México.
De ahí que Amnistía Internacional haga un llamado a la Fiscalía del Estado para investigar con perspectiva de género y otros enfoques diferenciados como el de la discapacidad y que agote todas las líneas de investigación, incluyendo aquellas que apuntan a que pudo y tratarse de un feminicidio y/o que su asesinato fue motivado por las labores de cuidados y/o su labor de defensa de los derechos humanos.
CASTIGO A COBERTURAS PERIODÍSTICAS AMARILLISTAS, PIDE CLADEM
En el caso del pronunciamiento al respecto del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM Jalisco), los señalamientos fueron no solamente contra la Fiscalía del Estado, sino que también en contra de los medios de comunicación.
Exigimos -plantean-, coberturas periodísticas del caso de Luz Raquel con perspectiva de género y derechos humanos, con la finalidad de salvaguardar su dignidad y evitar su revictimización, así como el castigo a quienes induzcan a la violencia mediante coberturas amarillistas y polarizantes. Exigimos no difundir material sensible que revictimiza y atenta contra la dignidad de Luz Raquel y de sus familias, sobre todo su menor hijo.
En el mensaje dirigido específicamente a la Fiscalía del Estado de Jalisco, al Gobierno del Estado, a los medios de comunicación, y a todos los órdenes de gobierno, CLADEM y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), externaron su preocupación e indignación por las declaraciones del fiscal, con las que en su opinión violenta el debido proceso y obstaculiza el acceso a la justicia conforme a derecho, para Luz Raquel y para su hijo.
De ahí que su reclamo va para que se investigue y sancione la filtración de los videos de Luz Raquel expuestos en la rueda de prensa, “mismos que promueven el interés centrado en el morbo, la revictimización y la brutalidad del crimen y exigimos se adopten de manera urgente las medidas necesarias para garantizar que se investiguen y se resuelvan con debida diligencia y exhaustividad, así como la investigación y sanción al funcionariado público, las estructuras sistemáticas e institucionales que solapan y normalizan la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en Jalisco”.
«Exigimos además se esclarezcan los hechos denunciados relacionados al feminicidio de Luz, mediante un debido proceso con perspectiva de género, investigaciones científicas y en su caso, se declare la existencia del delito, se castigue al culpable, se realice la reparación del daño y se proteja de manera vitalicia al su menor hijo con autismo», abunda el comunicado.
LOS 10 SEÑALAMIENTOS DE CLADEM Y OCNF:
I. Enfatizamos que la información presentada en la rueda de prensa no se desprende de una investigación científica de los delitos en torno al feminicidio de Luz, demostrando la falta de un marco de respeto a los derechos humanos y perspectiva de género en la investigación y manejo del caso. La falta de atención, investigación y sanción en torno al feminicidio de Luz Raquel revela las graves deficiencias sistemáticas por parte de las instituciones de procuración de justicia y el aparato gubernamental en el estado de Jalisco y el país.
II. Denunciamos que la línea del tiempo de la investigación presentada por Fiscalía está enfocada en desacreditar, criminalizar y revictimizar Luz Raquel Padilla y su familia al exponer y difundir videos de los que no se tiene conocimiento de ser fidedignos y no alterados, violando así el debido proceso de la víctima y afectando gravemente la imparcialidad de la investigación.
III. La conferencia demostró la ausencia de personal profesional, especializado y sensible en fiscalía, así como la falta de capacidades adecuadas para satisfacer las investigaciones y la procuración de justicia con perspectiva en derechos humanos de las mujeres, sensibilización respecto violencia contra ellas, incluyendo ataques de odio.
IV. La criminalización de la víctima, al no solo desacreditar el ataque de odio que culminó en feminicidio, sino al presentar “evidencia” que apuntala a la víctima como su propia agresora.
V. El no reconocimiento del delito al referirse a la investigación como “la muerte de una mujer” y no como la investigación feminicidio, invisibilizando así los ataques de odio y el aumento de la violencia contra las mujeres, negando a las víctimas indirectas el derecho a la verdad y la justicia.
VI. Al desacreditar el feminicidio de Luz Raquel y tratar de criminilizarla, condona la violencia contra las mujeres y envía un mensaje de impunidad que deja la puerta abierta a más agresores para seguir perpetuando conductas violentas contra las mujeres.
VII. La insensibilidad y exposición a más ataques de odio hacia la familia de Luz, incluyendo al pequeño hijo con autismo, quien fue víctima directa en diversas ocasiones de sus agresores, y quienes todavía se encuentran en etapa de duelo e intentando obtener justicia.
VIII. La clara negación del aumento a los feminicidios y la violencia contra las mujeres en el estado, bajo la misma premisa “la culpa la tienen ellas”, mismo patrón que observamos en distintas fiscalías del país.
IX. La impunidad en Jalisco en cuanto a la investigación de los delitos de violencia contra las mujeres. Es más sencillo desacreditar el delito, revictimizar a la víctima y su familia, que esforzarse en proveer una investigación que llegue al enjuiciamiento del imputado, a quien ya se tienen consignado y se está tratando de dejar impune.
X. Por último, la violencia clara y directa por parte de la Fiscalía hacia las mujeres víctimas de feminicidios, quienes no obtienen justicia, ni sus familiares la verdad.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.