Connect with us

JALISCO

Petersen frena atención al problema: 13 mil enfermos en lista de espera; en Jalisco el problema renal es mayor que el de cáncer

Publicado

el

Por Mario Ávila // 

Mily Pérez Naveja, abogada de profesión y fundadora de la asociación civil Donación de Milagros AC, habla así para los lectores del semanario Conciencia Pública: “Yo fui trasplantada renal hace cinco años y a raíz de ello, hice esta asociación civil para pacientes renales, 80 por ciento de los cuales son niños y niñas con insuficiencia renal y por cierto, somos la única asociación en México que ve niños, aunque la población infantil es alta de pacientes renales; yo tengo niños aunque también ayudo poquito a los adultos, pero principalmente niños de pediatría Centro Médico de Occidente y en los Hospitales Civiles.

Apoyamos con lo que se va requiriendo, sobre todo lo que nosotros necesitamos mucho son viáticos para traslados y para estancias, porque las estancias de los niños son muy largas. Has de cuenta, lo operas de una diálisis, por ejemplo le cambias el catéter y se le complica con algo y van a un médico, si los papás son de un poblado cerca o del interior de la República, porque tenemos desde Tijuana y van bajando, porque como no hay hospitales especializados de riñón más que en México y Guadalajara, se atiende a los que vienen de Tijuana, Sonora, Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Colima, entre otros, derivan aquí y apoyamos en todo eso y con medicamento, aunque es enfocado más a los adultos, tenemos convenios con clínicas de hemodiálisis y con laboratorios para la realización de estudios, para conseguir precio a los pacientes porque en realidad es que hay una población enorme de pacientes renales en México.

Tenemos desde el niño que viene desde Tepic, Nayarit, los lunes, miércoles y viernes, a hemodiálisis, así es su vida desde hace dos años, ya está desahuciado porque no se trasplantó cuando podía haberse trasplantado; con los niños pasas ese fenómeno, si el niño no se trasplanta en los primeros dos años, inevitablemente sus órganos se van a desgastar; pasa igual con adultos, pero con niños aguanta muy poquito el cuerpo, entonces terminan con insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria y así en ese supuesto ahorita tenemos a ocho niños que nada más están esperando el momento fatal, porque ya no es viable el trasplante, porque ya todos los demás órganos ya están afectados.

Tenemos así al niño de Tepic, pero también a una niña de El Arenal y un sinúmero de niños, la mayoría están en diálisis y hemodiálisis; trasplantados tenemos como 40, pero en el 2020 y 2021 fallecieron como 25”, expuso la activista de Donación Milagros AC.

Refiere además que en Jalisco, la lista de espera oficial está elaborada solo con los datos que salen de la Secretaría de Salud, es decir de los hospitales públicos y sin tomar en cuenta a los niños y adultos que están inscritos en el IMSS o en el ISSSTE, y las asociaciones civiles que somos los que trabajamos con los pacientes, tenemos otros datos.

La lista -dijo-, se hace sin contar los que posiblemente se podrían trasplantar en privado y simplemente en el IMSS, se tiene una base de datos de 8 mil pacientes en lista de espera. Entonces nosotros creemos que, si la comunidad somos 18 mil personas, la lista debe andar entre 11 y 12 mil pacientes en lista de espera, de los cuales el 20% son niños, el 60% es adulto joven entre los 18 y 40 años y lo demás, lejos de lo que cree la sociedad, es adulto mayor que fue diabético o que su enfermedad fue relacionada a otro daño colateral y algún otro padecimiento. Pero en realidad el grosor de la población es jóvenes y adultos en edad productiva.

SIN LAS REFORMAS A LA LEY, LA DONACIÓN SE VE MUY LEJANA

Katherine es una niña que acaba de cumplir 15 años y que ha sido como la insignia de esta iniciativa, ella es la número uno en la lista de espera desde hace cinco años, ella tiene solo este año para trasplantarse porque si no, pasaría a la lista de adultos y le tomaría el lugar detrás de 8 mil personas”, expuso la abogada y activista Mily Pérez Naveja.

Y abunda: “Para este tema, yo he tocado muchas puertas y la verdad es que todas se me han cerrado, porque la verdad es que Alfaro no quiere que avance esta iniciativa, solo porque está peleado con la Universidad de Guadalajara, pero también es por falta de conocimiento del gobernador porque la iniciativa también la presentó el que fue diputado de Movimiento Ciudadano, Héctor Pizano.

Pero la verdad, el tema no debe tener un color o un partido, porque así se ha usado por ejemplo al cáncer, como una bandera política o incluso hasta como campaña de mercadotecnia en el estado; pero la verdad en salud pública su problema número uno no es el cáncer y no han volteado a ver a los pacientes renales cuando uno de cada 10 jaliscienses somos pacientes renales y uno de cada 40 jaliscienses padece cáncer”, explicó la fundadora de Donación de Milagros AC.

Entonces sí estamos muy decepcionados y muy tristes -dijo-, porque nosotros no vendemos y por eso no nos apoyan, nosotros no somos una moneda de cambio como “Nariz Roja”. Las asociaciones civiles dijimos, el recurso que le dan a Nariz Roja sale de los impuestos de todos, porque solo se lo dan a ellos cuando en realidad su población a la que ayuda es súper chiquita y cuando además no solo es la única agrupación que existe en Jalisco, pero en su favor se ha hecho una campaña impresionante, al grado de que las demás organizaciones que ayudan a mitigar los efectos del cáncer, están en el olvido, cuando en realidad ahí está el trabajo espectacular de Canica y Mamá AC como ejemplos a los que no los han volteado a ver.

En el tema federal -abundó-, yo que soy paciente renal desde hace 10 años, nunca me había faltado nada hasta que cambió el gobierno federal, ahorita tenemos meses sin medicamento; hace un par de meses falleció un amigo de una asociación, esperando un trasplante, otra chava trae rechazo y no hay medicamentos. A parte, una indolencia de la sociedad en general.

Y denunció sin empacho: «El primer tapón para no resolver el tema es el propio Fernando Petersen, porque es un hombre muy ignorante, esa es la verdad. Mira, a nosotros nos convoca a una mesa de trabajo después de la marcha que organizamos los necesitados de trasplantes y pacientes renales éramos 300 y oncológicos como 100 y ellos sí tuvieron resultados, los recibió de inmediato el gobernador y sí tuvieron resultados; a raíz de esa hicimos una segunda marcha y nos cita Petersen en la Subsecretaría de Asistencia Social y llega a decirnos que estaba muy apenado porque faltaba tal y tal medicamento».

Y en respuesta yo le dije: ‘Que pena doctor porque esos medicamentos son oncológicos, le voy a pedir que si se va a sentar a negociar con nosotros, mínimo sepa que toman los pacientes renales; me queda claro que usted es cardiólogo, pero en mi caso yo soy abogada, pero si desconozco algo, mínimo pregunto si voy a atender a alguien; sinceramente creo que Fernando Petersen no sabe nada. Es un político malo y un doctor peor’.

Por ello considero necesario hablar mejor con los diputados para que entiendan que esta reforma a la ley denominada ‘Vida después de la vida’, seguramente quintuplicaría la donación de órganos. Hay lista de espera en donde los pacientes ya no tienen familiares que puedan ser donadores, porque están descartados por algún padecimiento, por falta de compatibilidad; pero además hay órganos que necesitas que la gente esté muerta, como el caso del corazón. El año pasado, por ejemplo, solo llegó un solo corazón a Jalisco y todos los que esperan un trasplante ahí siguen esperando; corneas son por miles las que se necesitan. Ahí no te la puede dar tu familiar, pero híjole estamos en un momento en el que si a tí no te pasa, no te importa”, lamentó Mily Pérez Naveja.

Finalizó recordando que la iniciativa “Vida después de la vida”, no solo es de Héctor Pizano y de Enrique Velázquez, “para su elaboración nos invitaron a las asociaciones civiles para hacerla juntos, entre todos hicimos un gran trabajo para que saliera algo que realmente se pudiera aplicar, porque nosotros sabemos lo difícil que es este trabajo aquí y sabemos que si se aprueba en un mes, estará operando esta ley hasta dentro de uno o dos años”.

Hoy por ejemplo no hay nada en materia de trasplantes, desparecieron el sector, no tienen orden, no hay nada, se rehúsan a crear por ejemplo un Instituto del Riñón, que es lo que deberían de hacer. Desconocen cómo va vinculada una enfermedad con otra, bien pueden hacer un Instituto del Riñón, con área de diabetes, de nutrición, de obesidad, de hipertensión, de endocrinología y de enfermedades autoinmunes, porque todo eso a derivar en insuficiencia renal crónica”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.

Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.

“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.

El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.

“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad. 

A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.

El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Publicado

el

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.

El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.

La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.

“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.

Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.

El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.

“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.

El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.

“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.

Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.

Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.

Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.

Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.

“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.