REPORTAJES
Poder Legislarivo aprueba iniciativa: El sueño de Alfaro de refundar Jalisco avanza

Por Mario Ávila //
Con el Poder Legislativo como su mejor aliado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, da pasos firmes rumbo a la Refundación de Jalisco por la vía de la creación de una nueva Constitución.
Al cumplirse apenas el primero de los seis años para los que fue electo, Alfaro Ramírez tiene ya el camino despejado para consumar su aspiración de trascender en la historia de la entidad, como el artífice de dos grandes acciones, refundar el Estado a casi 200 años de que fue creado (1823) y crear una nueva constitución política para la entidad, que sustituirá a la que hoy tiene ya poco más de un siglo (1917) de vida.
El objetivo está trazado y el camino parece que está allanado. Primero fue la reforma (adición) al artículo 117 bis para crear un nuevo Constituyente, con lo que se abría de par en par, la puerta para la creación de una nueva Constitución para Jalisco.
Esta determinación se aprobó en el pasado mes de septiembre con el 81% de los votos de los diputados integrantes de la actual legislatura local, es decir rebasó con mucho el límite para aprobar una reforma constitucional, para la que se requería al menos el voto de dos terceras partes de los diputados, se necesitaba que 26 de los 38 dieran su voto a favor, pero finalmente fueron 31 legisladores los que avalaron la propuesta, uno se abstuvo y solo 6 votaron en contra.
Tres meses después, de nuevo el Poder Legislativo aprueba por mayoría calificada (2/3 partes de los diputados) la Ley Reglamentaria para la creación de una nueva Constitución y la conformación de un Congreso Constituyente, así como aprueba también las reglas para su funcionamiento.
Fue justamente el gran operador de esta transformación legal, el diputado Héctor Pizano Ramos, el que presentó la iniciativa en donde se puntualizan los pormenores que harán posible materializar la máxima aspiración del gobernador, en el sentido de renovar el marco legal y crear un nuevo pacto social para Jalisco.
Dentro de los detalles relevantes de este paso trascendental que se dio en el pleno de la LXII Legislatura legal, se advierte que quiénes conformen el Congreso Constituyente tendrán un plazo de 12 meses para presentar una propuesta de la nueva Constitución local.
Se faculta con la aprobación de esta iniciativa para que el Poder Legislativo emita la convocatoria para efectuar el proceso electoral del nuevo Constituyente y se determina que sus integrantes habrán de ser elegidos por medio de planillas y los partidos políticos no podrán tener participación alguna.
Se determina además que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco será vigilante de los comicios mediante los que se habrán de elegir a 198 nuevos diputados constituyentes, 100 de ellos electos por los 20 distritos electorales en los que está dividida la entidad, 10 representantes del Poder Legislativo, 10 representantes del Poder Ejecutivo, 10 representantes del Poder Judicial, 4 ciudadanos representantes de la comunidad migrante, es decir de jaliscienses radicados en el extranjero y 4 representantes de los pueblos originarios del Estado.
El tema de marginar a los partidos políticos de este proceso electoral para la designación de los integrantes del Constituyente, fue censurado por la diputada coordinadora de la bancada del PRI, Mariana Fernández, quien expuso: “Si consideramos que esta ley pretende prohibir las candidaturas a través de los partidos políticos, entonces el procedimiento para la elección de los diputados constituyentes deberá sujetarse a los artículos 693 y 717 del Código Electoral del Estado de Jalisco, mediante los que se regulan las candidaturas independientes, ya que de otra manera se estaría violentando al menos 10 artículos del ordenamiento legal, particularmente el artículo 117 bis”.
Censuró también la abanderada tricolor el hecho de que los diputados constituyentes sean convocados para trabajar sin percibir sueldo alguno, lo que llama la atención de la legisladora ya que duda que alguien esté dispuesto a trabajar durante un año gratuitamente y de ser el caso, dijo, el constituyente que se plantea no representará a la ama de casa, al obrero o al policía, “los que lleguen solo representarán a la clase privilegiada que seguramente será pagada por el gobernador”.
![]() Javier Hurtado |
Otro punto polémico que se aprobó dentro de esta iniciativa del diputado Pizano, fue el tema de la creación de un Consejo Técnico Académico, que será el ente autorizado para proponer a la Mesa Directiva del Constituyente la integración de sus comisiones.
En un análisis elaborado por el abogado constitucionalista, Javier Hurtado, a la vez presidente del Colegio de Jalisco, advierte que esta es una falta de respeto, ya que se considera que los constituyentes no solo serán incapaces de elaborar una Constitución, sino que además serán incapaces de organizarse ellos mismos en las respectivas comisiones.
Se advierte que el Consejo Técnico Académico estará integrado por 16 miembros electos por el Congreso del Estado, por mayoría simple, a partir de la propuesta de 13 instituciones académicas, 5 de la Ciudad de México, 3 pertenecientes a sistemas universitarios nacionales y 5 de Jalisco, lo que a juicio del académico, Javier Hurtado, todo parece estar bajo control del Ejecutivo, por la vía del Poder Legislativo.
Sobre este proceso se expresó el diputado Pizano Ramos: “Tener la oportunidad de convocar a un Constituyente, es la forma más próxima de ejercer nuestra soberanía y el derecho inalienable de generar transformaciones en el Estado, pero sin alterar el pacto federal republicano y democrático; es la forma más pacífica de propiciar una revolución de instituciones, sin alterar el orden público y edificando sobre certezas jurídicas y del Estado Social del Derecho.
“Es la convocatoria a todo el pueblo de Jalisco, para definir con pluralismo y civilidad, aquello que nos define como jaliscienses, nos hermana como mexicanos y nos motiva a ser mejores seres humanos; la justicia social debe ser el eje de toda acción de los poderes públicos en el Estado, sin demagogias, ni populismos”, planteó.
Con ello queda en evidencia que pese a la caída drástica en la popularidad de gobernador Enrique Alfaro, en el Congreso del Estado el mandatario muestra que su poderío está intacto y ha logrado obtener los votos necesarios para que prospere su proyecto para elegir un nuevo Constituyente y crear una nueva Constitución Política para Jalisco.