JALISCO
Sindicato de Zapopan liderado por mujeres se integra al CATEM: Pedro Haces les tomó protesta

Por Raúl Cantú //
El dirigente nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces, le tomó la protesta al Comité Ejecutivo de la Federación Zapopan, dirigido por la ex regidora Beatriz Gómez Tolentino, y que se distingue a nivel nacional por estar integrado en su totalidad por mujeres.
“Lo más importante de este comité es que está dirigido por mujeres, es la única organización sindical así a nivel nacional. Es una federación inscrita ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal con un registro definitivo y legal integrado por mujeres en todo el país”, indicó Alberto Carranza, Secretario General de la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía.
Esta organización sindical la dirige Beatriz Gómez Tolentino, ex regidora de Zapopan durante el trienio que encabezó Héctor Robles como alcalde, nació hace 6 años con 3 sindicatos y ahora son 12 los sindicatos que la forman con más de 12 mil trabajadores integrados, cuyo Comité Ejecutivo son puras mujeres.
Pedro Haces al tomar protesta a Beatriz Gómez Tolentino como secretaria general declaró que la organización que dirige promueve la paridad de género dentro de su estructura, porque debe haber pleno reconocimiento de las capacidades de las mujeres y de su derecho a participar en la toma de decisiones.
“Son los tiempos de la mujer, el ser que más lealtad tiene es la mujer y yo tengo el compromiso de seguir impulsando la defensa de sus derechos, que tengan igualdad de oportunidades de desarrollo, en asumir liderazgos”, destacó el secretario general de CATEM.
Beatriz Gómez Tolentino al hacer uso de la palabra reconoció el compromiso del Secretario General de la CATEM para impulsar la defensa de los derechos laborales y quien desde el Senado impulsó la libertad sindical a través de la reforma laboral aprobada por el Congreso de la Unión.
HACE SEIS AÑOS SURGIÓ EL SINDICATO
“¿Cómo nace un sindicato dirigido por mujeres?, bueno, una compañera expresó por qué el sindicalismo en México era tan misógino, pidiendo que se les diera oportunidad de crear una organización dirigida por mujeres”.
“En la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía hay liderazgos que piensan diferente, eso es muy positivo, lo importante es que estemos convencidos que todo se haga bien en beneficio de los compañeros, y pues estimulamos para que se creara esta organización encabezada por mujeres, que hoy podemos hacer notar el gran trabajo social que han venido realizando”, comenta con satisfacción Alberto Carranza.
Con el liderazgo de Pedro Haces somos parte de la generación del cambio, la reforma laboral es un pilar de la Cuarta Transformación que se consolida con su intervención como senador de la República.
Así lo precisa Alberto Carranza Muro, Secretario General de la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía, quien dice convencido que la reforma laboral de la Cuarta Transformación saldrá adelante.
“Lo que estamos viviendo en México es un cambio de régimen y viene a impactar también a la vida interior de los sindicatos, donde el trabajador pueda escoger libremente con quien estar y hasta si no quiere estar con nadie, eso lo entendemos, pero eso dependerá ya de la capacidad que cada quien tenga”, apunta.
La decisión de adherirse a Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía, fue acertada, subraya, están muy a gusto, con la confianza en el liderazgo del senador Pedro Haces, que representa el nuevo sindicalismo mexicano.
En la visita que realizó a Jalisco el senador Pedro Haces el pasado fin de semana se le tomó la protesta a los Comités de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Zapopan y al Comité de CATEM de Puerto Vallarta, que encabeza Héctor Santana, que es una persona con buena imagen, un liderazgo presentable, es un ingeniero vallartense que se ha distinguido por trabajar a favor del bienestar de esta localidad.
LAS RAZONES DE ALBERTO CARRANZA
Alberto Carranza Muro hace hincapié en la confianza que tienen su organización al liderazgo de Pedro Haces Barba, porque ha demostrado ser un hombre valiente y responsable, porque no es fácil enfrentar los esquemas que fueron pilar de los gobiernos anteriores. «Pedro se animó, lo hizo con arrojo y responsabilidad», dice Carranza Muro.
Sobre la decisión de formar parte de CATEM, indica que «cuando el sindicalismo lo vives, lo sientes (…) Nací en el sindicalismo, y estás consciente la necesidad de cambio, lo vives con gusto».
Recuerda que la primera plática que tuvieron con Pedro Haces le generó una gran confianza. “Encontré a un líder en primer lugar con una sencillez que me hizo recordar a don Alberto Juárez Blancas, un hombre sencillo y trabajador”.
“Vi a don Alberto pero con 40 años menos, dinámico, muy abierto, muy franco, y cuando me hace la invitación a participar en CATEM, no lo dudé”.
“Tuve una formación en los últimos 35 años, pero ya no está lo que necesitas, ese movimiento de vida, de generar, de hacer que se agotó y cuando no lo tienes lo buscas, lo hemos encontrado en este movimiento renovador que encabeza en el país el senador Pedro Haces”, precisa.
“La verdad que en CATEM estamos muy contentos, estamos trabajando, porque somos parte de la generación del cambio”, dijo finalmente.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/