Connect with us

JALISCO

Talent Land edición 2023: Se apostará por la formación de talentos y capital humano, anuncia Enrique Alfaro

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Se cumplió con el objetivo que se planteó al inicio del evento, las cifras regresaron a lo que eran antes de la pandemia y se mejoraron: fueron 40 mil 379 asistentes los que acudieron a Talent Land en su edición 2023, cifra récord en las seis ediciones que se han dado en Jalisco.

Agradecido con todos los que apoyan el proyecto, desde gobiernos municipales y estatal, así como a los participantes, Iván Millán, director general de Talent Network México resaltó la participación de 873 ponentes, y la puesta en marcha de 161 workshops interactivos en vivo.

“Esto fue posible gracias a muchas personas, agradezco fuerte al gobierno de Jalisco, al gobierno de Guadalajara y Zapopan, por creer en el proyecto y ofrecer el respaldo que se requiere para poderlo lograr. Sobre todo gracias a los talentos que nos acompañaron en esta edición”.

Agregó: “Estamos casi 15 mil personas arriba con relación al año pasado, que veníamos con muchas medidas precautorias y el evento un poco más reducido en todos los aspectos, que este año ya no había tantas restricciones. Favoreció que chicos de otros lugares pudieran venir a participar, además con el regreso del campamento pudimos facilitarles el tema del hospedaje y así evitar que se trasladen de un lugar a otro”.

Por su parte, Iliana Hernández Partida, subsecretaria de Educación Superior de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, enfatizó en las actividades que se tuvieron en las jornadas del evento en cuatro ejes: formación de talento altamente especializado, cultura de innovación y emprendimiento, inteligencia artificial y ciencias de datos.

“Desde el gobierno de Jalisco nos encanta esta fiesta. Ha sido un panorama de muchas sorpresas, pero sobre todo de mucho compromiso. Tú pones el talento, el esfuerzo y Jalisco te apoya. Tuvimos el espacio del workshop Somos Talento, donde se realizaron 28 actividades distintas enfocadas en cuatro ejes estratégicos, formación de talento altamente especializado, cultura de innovación y emprendimiento, inteligencia artificial y ciencias de datos”.

HABRÁ EDICIÓN HERMANA EN ESPAÑA

Talent Land es un producto hecho en Jalisco y ahora trascenderá fronteras, destacó Raúl Martín Porcel, CEO Internacional de Talent Network, al anunciar que para 2024 se llevará a cabo una edición hermana en Málaga, España, donde esperan contar con la presencia de 10 mil participantes y llevar algunos jóvenes a participar en la expansión del proyecto jalisciense.

“He hecho eventos en todo Latinoamérica, Expo Guadalajara es el mejor lugar para hacer eventos, del nivel que sea, especialmente si son eventos de esta magnitud. Estamos contentos de volver a tener esos números que teníamos antes de la pandemia. Talent Land es un proyecto jalisciense, ahora está firmado ya que habrá a partir de 2024 una edición hermana en España, en Málaga, con un acuerdo de 4 años”.

Subrayó: “Creemos que es una gran oportunidad para los jóvenes que tienen proyectos que ya están funcionando en México, que tienen éxito y que tienen en sus planes expandirse a Europa, Talent Land puede ser su tren de aterrizaje, podemos darles el camping, el acceso y la conexión al ecosistema de apoyos a gobierno. El evento tendrá una meta de 10 mil personas, me gustaría que por lo menos sean 500 jóvenes los que mandemos para allá, para que puedan desarrollar sus proyectos con éxito”.

Dentro de las ponencias destacadas, resaltó el influencer colombiano Julioprofe, la youtuber Súper Holly, el director de Quantum Fracture José Luis Crespo, el creador de contenido y chef mexicano Ricardo Muñoz, la organización educativa Math2me y el regreso cinco años después del robot Sophia.

LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN JALISCO

En la presentación de Talent Land, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, expresó que en Jalisco se tiene la mira de apostar por la formación de talentos y capital humano en la región, donde se fortalecerán las carreras tecnológicas que impacten con la presencia de más oportunidades de empresas tecnológicas en el estado.

“Todo mundo ve oportunidades en este concepto, en el nearshoring, pero hay que entender que no se dará por arte de magia, no se va a dar por decreto de nadie, es una oportunidad que requiere de una serie de acciones para que pueda verdaderamente significar un beneficio importante para la economía del país. Lo que quiero es plantear cómo podemos hacer realidad para Jalisco está relocalización de empresas de alta tecnología y por supuesto cómo podemos hacer que este fenómeno funcione e impulse nuestro Estado. Ya tenemos en Jalisco ventajas, tenemos un ecosistema de la industria electrónica que tiene 60 años formándose, que hoy nos permite tener 600 empresas de alta tecnología, 300 empresas de software y servicios, 5 incubadoras y parques tecnológicos y estamos migrando de la manufactura al diseño, investigación y desarrollo”, indicó el gobernador.

LOS NÚMEROS DE LA EDICIÓN 2023

  • 8 tierras temáticas

  • 11 escenarios

  • 837 ponentes y talleristas

  • 642 sesiones de conferencias y charlas

  • 161 sesiones de workshops interactivos en vivo

  • 31 estados de la república presentes

  • 22 países participantes

  • 3 mil 500 tiendas de campaña de ocupación doble

  • 157 comunidades participantes

  • 40 mil 379 participantes registrados

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco busca blindar su patrimonio cultural ante licencias y enajenaciones ilegales

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por proteger la riqueza histórica y cultural del estado, el diputado Alberto Alfaro García presentó una iniciativa para fortalecer las atribuciones de las autoridades en la preservación del patrimonio cultural de Jalisco y sus municipios.

La propuesta busca que la Procuraduría de Desarrollo Urbano (PRODEUR) pueda actuar de oficio para frenar licencias y enajenaciones ilegales que pongan en riesgo bienes e inmuebles con valor histórico.

“El objetivo es claro: no podemos permitir que casas y edificios con valor patrimonial desaparezcan o se deterioren por intervenciones ilegales”, señaló Alfaro García, quien recordó que los medios de comunicación han documentado la pérdida de espacios históricos en Guadalajara en los últimos años.

La iniciativa contempla que PRODEUR gestione y, en su caso, promueva ante tribunales la nulidad de permisos que contravengan la legislación vigente, así como de actos jurídicos como donaciones, concesiones o comodatos que afecten zonas de protección patrimonial.

Además, la reforma busca incentivar la coordinación entre autoridades estatales y municipales, así como con la Federación y otras entidades, para consolidar planes y programas que garanticen la conservación del patrimonio cultural.

También se propone ampliar las facultades del Congreso del Estado para emitir declaratorias de bienes culturales, una atribución que hasta ahora solo correspondía al Poder Ejecutivo estatal y a los 125 ayuntamientos.

La propuesta no se limita a frenar los daños, sino que impulsa el crecimiento y remozamiento del patrimonio cultural. Alfaro García destacó la importancia de respaldar la creación de monumentos, murales, plazas y áreas típicas, asegurando que los proyectos cuenten con recursos suficientes y proyectos ejecutivos claros para su correcta realización.

“No podemos garantizar la conservación de inmuebles privados afectos al patrimonio cultural, si los entornos están sucios, dañados o inseguros”, añadió.

El legislador subrayó la necesidad de rescatar los centros históricos y promover políticas de regeneración urbana que conviertan los inmuebles patrimoniales en espacios habitables o destinados a actividades culturales y turísticas.

“Es indispensable que nuestras autoridades inviertan de manera real en el cuidado, protección y rescate del patrimonio cultural del estado de Jalisco y de sus municipios”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Llegan paquetes escolares a escuelas públicas de Guadalajara

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los estudiantes de la Primera Urbana 757 y de la Secundaria Técnica 14 recibieron hoy los beneficios del programa de útiles y uniformes escolares, un programa que nació hace más de 10 años con el objetivo de que la niñez tuviera condiciones iguales para desarrollarse y de que los padres de familia no tuvieran que preocuparse por el material escolar.

Con este programa los educandos reciben su mochila, sus útiles, sus uniformes y sus tenis; en total son 181 mil estudiantes de educación básica de Guadalajara los que se benefician y para ello se realiza una inversión de más de 280 millones de pesos, de los cuales, la mitad la puso el gobierno Municipal y la otra el Estado.

En la Primaria Urbana 757 se entregaron 568 paquetes, lo que significó una inversión de 800 mil 312 pesos, mientras que, en la Secundaria Técnica 14, se invirtieron un millón 199 mil 59 pesos para beneficiar a 851 estudiantes.

María del Carmen Ballardo, directora del programa “Listas y Listos para la Escuela” en Guadalajara, señaló que el programa atiende a los alumnos de 875 escuelas y a cada uno de estos niños se les otorga un paquete escolar que tiene una mochila, con unos tenis, unos pants y los elementos necesarios para que ellos puedan venir como cuadernos, lápices, plumas y demás; todo ello con un valor estimado de este paquete, de 2 mil pesos”.

En el acto acompañaron a la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, la coordinadora de Combate a la Desigualdad, Norma Angélica Aguirre; el director de Educación de Guadalajara, Miguel Ángel Casillas; la directora de Atención a la Niñez, Belén Rodríguez, y los regidores Luz María Alatorre y Humberto Gabriel Trujillo Jiménez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Cambios y retos del sindicalismo se discutirán en el Congreso del Estado

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El grupo parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura local ha lanzado la convocatoria para participar en el foro denominado “Cambios y retos sindicales en el momento actual”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de septiembre a las 16 horas en el Patio Constituyentes, en la sede del Congreso de Jalisco.

La autodenominada “bancada de pueblo”, informa que una de las ponentes del foro será la doctora en sociología por el Colegio de México, Cirila Quintero Ramírez, autora del libro: “La sindicalización en las maquiladoras tijuanenses, 1970-1988”.

También tomará parte en el foro el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados Federal, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

Mientras que la moderación del evento correrá por cuenta de la doctora Myriam Guadalupe Colmenares López, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales e integrante de la División de Estudios de Estado y Sociedad, del Departamento de Estudios Socio Urbanos del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.