JALISCO
Trasplante de órganos: Condenados a muerte lenta; en Jalisco la comunidad de pacientes renales más grande del mundo

Por Mario Ávila //
Enojo e inconformidad, es lo que causa a la comunidad de pacientes renales más grande del mundo, el olvido de que son objeto en Jalisco de parte de sus autoridades, ya que es alarmante el desabasto de medicamentos para pacientes en diálisis, hemodiálisis y trasplante; además, han “congelado” en el Poder Legislativo la iniciativa “Vida después de la vida”, presentada el 7 de septiembre de 2020 y dictaminada a favor desde el mes de junio del 2021, es decir en la pasada legislatura.
Esta postura de inconformidad se hará patente el próximo jueves 10 de marzo en la Plaza de la Liberación, con una manifestación en el marco del Día Internacional del Riñón, en donde se denunciará la desatención que el gobierno ha tenido hacia los pacientes renales, que pese a ser la comunidad más grande del mundo, es la vez la comunidad más abandonada y olvidada.
En un texto promocional de la manifestación del próximo jueves, se advierte que “en el Día Mundial del Riñón no celebraremos, esta vez nos vemos obligados a pedir y a exigir apoyo que no le han otorgado a esta gran comunidad de jaliscienses”.
Las asociaciones convocantes a esta manifestación son principalmente: Asociaciones Renales Unidas, Ángeles de Salud Renal, Donación de Milagros, Rayos de Amor A.C. (Patteddi), Salud Renal Integral (SARI), Trasplantados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde A.C., Una Oportunidad de Vida y Salto con Destino.
Particularmente este escenario será importante para reclamar y exigir a los legisladores, que saquen de la “congeladora” y sometan a votación en el pleno, el dictamen ya aprobado en comisiones de la ley denominada “Vida después de la vida”, la cual convertiría a todas las personas en donadores de órganos, con excepción de aquellas que en vida hayan manifestado su negativa a serlo.
El dictamen que prevé la reforma de donación de órganos “congelada”, fue aprobado por la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones el 15 de junio de 2021 y considera adicionar los numerales 3 y 4 en el artículo 223, de la Ley de Salud del Estado de Jalisco.
En él se expone: “La donación expresa, cuando corresponda a mayores de edad con capacidad jurídica, no podrá ser revocada por terceros, pero el donante podrá revocar su consentimiento en cualquier momento, sin responsabilidad de su parte”.
También contempla: “El consentimiento tácito, que consiste cuando el donante no manifieste su negativa para que sus órganos y tejidos sean extraídos para fines de trasplantes. El consentimiento tácito solo aplicará para la donación de órganos y tejidos una vez que se confirme la pérdida de la vida del disponente, informando de manera inmediata a sus familiares de dicho acontecimiento. En el caso del consentimiento tácito, los órganos y tejidos sólo podrán extraerse cuando se requieran para fines de trasplantes”.
Y plantea: “La manifestación para no ser donador será por escrito, misma que podrá ser privado o público, y deberá contener la rúbrica correspondiente, así como también podrá constar en alguno de los documentos públicos o medios electrónicos, que determine las autoridades de salud en los términos de la Ley General de Salud”.
UNA PERSONA FALLECIDA PUEDE
DONAR HASTA 11 ÓRGANOS
Por cierto, uno de los dos autores de esta iniciativa, el diputado Enrique Velázquez, quien presentó esta iniciativa en la pasada legislatura cuando pertenecía a la banca conjunta de PRD- PAN y MC y hoy pertenece al grupo parlamentario de Hagamos, se pronunció el pasado 22 de febrero advirtiendo que no se ha tenido avance con la aprobación del dictamen “Vida después de la vida”.
De ahí que hizo un llamado a sus compañeros de la LXIII Legislatura local, para que se suba a segunda lectura esta propuesta y se apruebe de manera inmediata, puntualizando que esta no únicamente beneficiará a los enfermos renales, sino que dará luz a todo tipo de pacientes en espera de órganos, como: corazón, pulmones, córneas, hígado, entre otros.
También recordó que cuando emitió ese posicionamiento en favor de la aprobación de la iniciativa conjunta que presentó con el entonces diputado Héctor Pizano (hoy director de Ipejal), niños, familiares y personas mayores en espera de un trasplante contaron sus experiencias, “y hoy se cumple más de un año y medio en espera de que se apruebe esta iniciativa y consideran lamentable que día a día se pierdan vidas, recalcando que más de cinco mil jaliscienses están en espera de que se avale dicha propuesta”.
Por cierto, el 7 de septiembre de 2020, cuando la iniciativa fue dada a conocer, se informó que una persona viva puede donar hasta nueve órganos, mientras que una persona fallecida, puede donar hasta 11, lo que representa una infinidad de oportunidades perdidas para mejorar las condiciones de vida de personas que se encuentran en espera de órganos.
—
RECUADRO
ENRIQUE VELÁZQUEZ:
“DEJEMOS DE LADO POLITIQUERÍA Y COLOR DE PARTIDOS”
PIE DE FOTO
En Jalisco son 13 mil los pacientes que están en la lista de espera para ser transplantados con un riñón”, resalta el diputado Enrique Velázquez, que impulsa la reforma a la Ley de Salud.
—
Urge legislar la iniciativa de donación de órganos, por lo cual el llamado del diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, es dejar de lado la politiquería y actuar en beneficio de los más de 13 mil pacientes en Jalisco que están en la lista de espera para ser trasplantados. Lo que lleva parado más de año y medio contempla que todos los ciudadanos son donadores por defecto sin la necesidad de preguntarle a un terceo y solo aquellos que no estén de acuerdo se inscriban a un padrón de no donadores.
“Jalisco es el primer lugar mundial de personas en espera de un riñón, el problema que tenemos es que son 13 mil personas esperando un trasplante. Me di a la tarea de identificar el problema y luego ir a ver dónde funciona bien la política de trasplantes y donadores, encontré que en España tienen una cultura importante para reducir las listas de espera, queremos que sea la posibilidad de dar vida después de la vida”, señala el diputado.
Agregó: “Lo que se trata de esta iniciativa es respetar la voluntad de la persona en vida, si yo digo, si soy donador, lo dejé en mi licencia, hoy como está la ley si me pasa algo le van a preguntar a mi esposa o algún familiar si están de acuerdo o no que se donen mis órganos aun cuando yo dije que sí, eso me parece que no es respetar la voluntad, obstaculiza el dar vida después de la vida”.
“Es mi cuerpo, soy dueño de mi cuerpo, entra el tema tabú, si por su religión, por su forma de pensar, no quiere ser donador, que lo ponga por escrito y nadie va a tocar sus órganos. Estas son discusiones estériles en el sentido de que ponen a la gente como si fueran fusibles las personas y eso genera miedo”.
Otra de las necesidades que el diputado de Hagamos encuentra es en erradicar los mitos que existen entorno a la donación de órganos así como el mercado negro. A la vez, asevera que no entiende los motivos por los cuales se ha detenido su propuesta, pero que si se trata de política, él se hace a un lado para que la aprueben a nombre de otro partido.
“Debemos frenar el tráfico de órganos que sí existe, hay personas a las que se les ofrece dinero para que donen un riñón, esto genera que se brinquen las listas, se trata que todo mundo que espera un órgano y está en la lista de espera, pero hay gente que tiene 5 años esperando un órgano lo que genera el mercado negro. El congreso tiene año y medio con un dictamen, lo han bajado muchas veces, tengo varias teorías, uno es el pleito que tenemos con Movimiento Ciudadano, yo les digo que la firme con Héctor Pizano, que digan que es de él y me quiten, pero que salga y las cosas avancen, se trata que las cosas se hagan”.
¿Por qué no se aprueba tu iniciativa?
“Lo entendí así, en Movimiento Ciudadano presentan otras iniciativas, les digo que no hay problema, que le hagan modificaciones, que pongan que la aprobaron otros, el problema es que podamos en Jalisco quintuplicar el número de trasplantes, lo más fácil es que se sumen a lo que ya existe, la presentó Héctor Pizano conmigo, hagamos eso, no se trata que digan que es mía”.
Lamentable que no lo hagan por cuestión política…
“Hay personas que están siendo la número uno en la lista, pasan años y se vuelven adultos y vuelven a empezar. Si un ser querido dona, algo de tu ser querido está en otra persona, es algo muy padre. Queremos que las familias no intervengan, que les avisen, pero que no decidan, una política pública estatal debe ser que mientras tú digas que no, eres donador”.
¿El que no quiera donar qué procedería?
“Si te inscribes al padrón de no donar, nadie va a tocar tus órganos. Hay mucho miedo. No todas las muertes pueden tener donadores, son mitos que existen, es una posibilidad de salvar muchas vidas”, puntualizó.
JALISCO
Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.
La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.
En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.
Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.
De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.
El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.
En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.
Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.
JALISCO
Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

– Por Mario Ávila
Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».
Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.
La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».