VOZ ALTA
La incidencia delictiva general en Jalisco se redujo una cuarta parte respecto al 2018: Enrique Alfaro

FUEGO CRUZADO
“La incidencia delictiva general en Jalisco se redujo una cuarta parte respecto al 2018. Dice la coordinadora del PRI que vivimos tiempos de violencia que nunca antes se han visto y no, cuando gobernaba el PRI están los números de incidencia delictiva”.
ENRIQUE ALFARO / SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

“Hay una realidad que deben afrontar, estamos más inseguros que nunca. 7 de cada 10 jaliscienses caminamos las calles con miedo. Llevamos 1,584 asesinatos este año y 9 mil familias tienen un familiar desaparecido, a ellos poco les importa las cuentas alegres”.
MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ / DIPUTADA DEL PRI

CIERTO O FALSO
“Las denuncias por desaparición bajaron en un 18 por ciento, la localización de personas desaparecidas subió de 80.9 a 89.9 por ciento, la judicialización de los responsables de delito de desaparición pasó de 116 a 204 casos judicializados. Bajamos el número de desaparecidos, estamos encontrando más personas, estamos deteniendo a los responsables. Si esto no es un avance, entonces no sé qué sea”.
ENRIQUE ALFARO / SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

“Lamentablemente, Jalisco ocupa el primer lugar en número de restos humanos hallados en las fosas clandestinas, con 487 cuerpos exhumados se concentra la cuarta parte del total encontrado en todo el país (…) ¿Hasta cuándo dejará de ser el fiscal un vocero de la muerte? Hasta cuánto ejercerá su facultad de investigación de manera eficiente para encontrar vivas a las víctimas de desaparición”.
ERIKA PÉREZ / DIPUTADA DE MORENA

VOZ ALTA
El exceso de soberbia
La autocrítica lamentablemente no se le da al gobierno alfarista, como lo muestra una vez más con el tema de la restricción a los horarios del transporte público que simplemente no funcionó, porque generó aglomeraciones en las paradas del camión al cierre de las corridas. Y el clamor de que no restringieran los horarios solicitados por los estudiantes (FEU), el Observatorio Ciudadano del Transporte y la Movilidad, de los industriales (CCIJ), simplemente encontraron como respuesta oídos sordos de un gobierno que no acepta equivocaciones.
DIEGO MONRAZ. Un gobierno que no sabe rectificar.

Mientras Alberto Uribe busca encontrar su lugar para contender en las próximas elecciones, propios y extraños están sorprendidos por la manera en que Óscar Ábrego logró constituir La Gran Alianza por Zapopan, un colectivo de casi 140 organismos sociales y que hoy por hoy es la única estructura formal que tendría Morena para enfrentar a MC. La máxima que dice «La tierra es de quien la trabaja», ¿aplicará en esta ocasión? Ábrego y Uribe además de amigos, son compadres. ¿Le prestaría Ábrego su estructura a Uribe y le despejaría el camino?
ALBERTO URIBE. Aún sin definir por cuál municipio contendrá con los colores de Morena

La paridad de género
A prueba están los y las consejeras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) en hacer efectivos los lineamientos sobre el cumplimiento constitucional de paridad de género en el registro de candidaturas a diputaciones y munícipes, ya que desde el pasado 15 de octubre inició el proceso electoral y este principio jurídico ni lo han aprobado y menos publicado. ¿Y las partidocracias de MC-PAN-PRI y PRD por qué el silencio? ¿Será que la paridad de género existe únicamente de los dientes para afuera?
GUILLERMO ALCARAZ CROSS. Las mujeres esperan la respuesta del IEPC.
