ZMG
Guadalajara apuesta más de 3 mil mdp para mejorar servicios y espacios públicos

– Por Francisco Junco
Con la convicción de que la calidad de vida empieza en las calles y espacios que compartimos, la presidenta municipal Verónica Delgadillo anunció una inversión histórica de más de 3 mil millones de pesos destinada a mejorar los servicios y espacios públicos de la ciudad.
“Nunca antes se había invertido tanto dinero en servicios públicos”, subrayó, al destacar que el presupuesto de la Coordinación de Servicios Públicos creció un 34 por ciento respecto al año anterior.
Uno de los principales retos de su administración fue enfrentar la crisis de la basura, señaló la alcaldesa. La concesión que operaba el servicio tenía una eficacia menor al 60 por ciento, lo que llevó al Ayuntamiento a retomar el control directo.
Con una inversión de 589.5 millones de pesos, se adquirieron 160 camiones recolectores para cubrir las 185 rutas del municipio, logrando hoy una eficiencia del 95 por ciento.
“Retomamos el control del servicio y junto a un gran equipo trabajamos todos los días para darle a las y los tapatíos el mejor servicio”, expresó Delgadillo.
La estrategia Limpia Guadalajara reforzó este cambio. Con 132 millones de pesos se crearon 11 Escuadrones de la Limpieza que atienden reportes de bacheo, poda, descacharrización y desbroce. Además, se lanzó el Pacto Limpia Guadalajara y la Alerta Limpia, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en el cuidado de su entorno.
“No se trata de multar más, sino de generar conciencia”, destacó la alcaldesa y señaló que el gobierno municipal también destinó recursos a la iluminación y al arbolado urbano.
Guadalajara se convirtió en la primera ciudad de México con el 100 por ciento de su alumbrado con tecnología LED, lo que le dio el nombramiento de Ciudad Luz, junto a metrópolis como París y Ámsterdam.
Además, se invertirán 86 millones de pesos para mejorar la iluminación y 20 mil árboles serán plantados este 2025, de los cuales mil 700 ya sustituyeron espacios antes cubiertos de concreto.
La apuesta por la infraestructura no se detuvo ahí. Con más de mil millones de pesos se rehabilitaron parques, unidades deportivas, plazoletas y clínicas de la Cruz Verde.
A esto se sumaron 150 millones en repavimentación de vialidades principales y 72.5 millones en un plan emergente de bacheo.
Para la primera Edil tapatía, el mensaje es claro, cuando señala que “Guadalajara es la Ciudad que te Cuida, y lo estamos demostrando con inversión, trabajo y resultados visibles en cada colonia”.
ZMG
Viaducto subterráneo pluvial para López Mateos, propone César Madrigal

– Por Mario Ávila
Con el ánimo de resolver los dos grandes problemas que afectan a Guadalajara, las inundaciones en el período de lluvia y la saturación vehicular de la avenida López Mateos, el diputado del PAN, César Octavio Madrigal Díaz, ha manifestado su rechazo a la opción del “segundo piso” y ha lanzado la propuesta de crear un “viaducto subterráneo pluvial”.
Para ello se acompañó en la presentación del proyecto, de dos expertos que plantearon que este tipo de opciones ya son una realidad en países como España, Suecia y Chile, en el que se contempla un drenaje profundo a 30 metros bajo el nivel del piso y dos túneles vehiculares a 23 y a 18 metros bajo la carpeta de rodamiento.
El legislador planteó también que esta opción de obra estaría acompañada de acciones a nivel de superficie como un tren eléctrico o un metro, paralelo a la circulación vehicular y con un carril exclusivo para emergencias.
Insistió en que el segundo piso para la avenida López Mateos no es una alternativa viable, pero sí lo sería un viaducto subterráneo que combine el sistema pluvial y el transporte masivo.
La iniciativa se suma al debate sobre la saturación de López Mateos, una de las avenidas más transitadas del Área Metropolitana de Guadalajara, y la propuesta ofrece también la posibilidad de realizar la obra mediante una inversión público-privada, para que el gasto al erario público deje de ser un problema y se facilite la toma de la decisión.
JALISCO
Zapopan y SEDECO apuestan por la gente, más de 5 millones para fortalecer empresas locales

– Por Francisco Junco
Con una inversión de 5.5 millones de pesos se han conservado 656 empleos en el municipio
Zapopan volvió a poner a las personas en el centro de su política económica. Con una inversión conjunta de 5.5 millones de pesos, el Gobierno Municipal y la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) entregaron apoyos a 64 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) locales, logrando conservar 656 empleos y, con ello, la estabilidad de cientos de familias zapopanas.
“Hoy reafirmamos que en Zapopan creemos en nuestra gente, en su talento y en su capacidad de crecer. Estos apoyos son una inversión directa para las y los emprendedores que todos los días impulsan el desarrollo económico de nuestra ciudad”, afirmó el alcalde Juan José Frangie Saade durante el evento.
Los apoyos, entregados vía subsidio, forman parte de las convocatorias estatales Impulso MIPYMES Jalisco, Impulso al Comercio y Jalisco Exporta Más.
La estrategia no solo busca que los negocios sobrevivan, sino que se modernicen, se internacionalicen y generen más empleos. Estos recursos se canalizaron a través de tres convocatorias estatales: Impulso MIPYMES Jalisco, Impulso al Comercio y Jalisco Exporta Más, orientadas a incrementar la competitividad de las unidades económicas, diversificar la oferta de productos en el extranjero, reactivar negocios del centro histórico y promover la generación y conservación de empleos.
“Con estas acciones buscamos que las micro, pequeñas y medianas empresas no solo sobrevivan, sino que crezcan, innoven y puedan competir en nuevos mercados. Hoy las empresas zapopanas tienen más herramientas para internacionalizarse y generar más empleos”, señaló Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco.
Por su parte, María Selenia Lizette Mejía Pérez, empresaria beneficiaria, agradeció al Gobierno de Zapopan y al Gobierno de Jalisco por las capacitaciones que han recibido sobre cómo hacer crecer sus negocios.
“Nosotros con este apoyo vamos a comprar una máquina para realizar nuestro helado, vamos a fortalecer la publicidad y en un futuro cercano vamos a tener más puntos de venta”.
Un avance importante en la participación femenina
El impacto también se siente en la participación femenina: 39% de las personas beneficiarias son mujeres, un avance importante en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Además, los recursos han llegado a actividades tan diversas como la construcción, la industria agroalimentaria, el comercio y las industrias creativas, ampliando las posibilidades de desarrollo para toda la comunidad.
Zapopan recibió más de dos millones de pesos para facilitar la apertura de nuevos mercados y más de tres millones para adquirir maquinaria, adoptar energías limpias y digitalizar procesos.
“No solo es una inversión en empresas, es una inversión en el futuro de nuestras familias”, enfatizó Frangie. Con estas acciones, el municipio y SEDECO apuestan por un crecimiento económico que nace desde la base: las personas que, con su trabajo diario, sostienen el motor de la ciudad.