Connect with us

ENTREVISTAS

Podrían llamar a declarar al Fiscal General: El Fiscal Anticorrupción Gerardo Ignacio de la Cruz promete investigación conforme a derecho

Publicado

el

Por Diego Morales //

Ante la responsabilidad histórica que carga sobre sus hombros para indagar y sancionar a los responsables de las desapariciones forzadas que sufrieron hombres y mujeres en Jalisco durante las manifestaciones por el caso de Giovanni, en su mayoría jóvenes, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, Fiscal Anticorrupción se faja y se compromete a que las investigaciones se llevarán conforme a derecho y llegarán a las últimas consecuencias sin generar en el caso chivos expiatorios.

Sobre las carpetas de investigación que ya se encuentran en el caso, de la Cruz manifestó que son el inicio del proceso y que aunque uno ya fue vinculado a proceso, al mando policiaco aún están en las investigaciones, ambos bajo los cargos de abuso de autoridad y robo.

A uno de ellos, que ya fue vinculado, fue por abuso de autoridad, que es un elemento; al segundo, que es un mando policíaco, de abuso de autoridad y de robo. Lo que pasa es que como tal, no encontrarán un tipo penal que diga que se impondrá una pena de tanto a tanto al que ordene privar de la libertad a jóvenes y llevarlo a las afueras de la ciudad, existen tipos penales que mencionan figuras jurídicas en abstracto y la conducta típica que se adecúa es lo que tenemos que tipificar al respecto. Desde que esto inicia, se habló de una privación ilegal de la libertad, se habló de desaparición forzada de personas”.

Aunque la Fiscalía Anticorrupción no estuvo cerca del lugar, dieron cuenta de los hechos por las denuncias que hicieron los ciudadanos a través de las redes sociales, por lo cual en horas posteriores a los sucesos ocurridos en las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado y en dónde aplicaban los delitos cometidos por los servidores públicos.

Nosotros tenemos como encomienda investigar delitos cometidos por la autoridad, cuando se da en la tarde noche de ese viernes esta situación que se priva de la libertad a los jóvenes, nosotros no estamos cerca del lugar, no estamos viviéndolo porque no está en nuestras facultades checar las marchas. Sin embargo, durante la noche sí nos empezamos a dar cuenta de lo que estaba pasando por redes sociales donde se hablaba del tema, literalmente lo que la gente mencionaba, levantaron a tal y así”.

Agrega: “Durante la mañana dijimos, aquí hay delitos que tienen que ver con nuestra competencia, en particular uno, el tipo penal de abuso de autoridad, establece el artículo 146 que quien lo comete, todo servidor público, sea cual fuere su categoría, avienta un montón de casos, encontramos una conducta, que un servidor público en funciones haga violencia o deje a una persona, la segunda es cuando ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la constitución”.

Además: “En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece cuáles son los derechos fundamentales que tienen las personas, entre otros tenemos el derecho a la libertad, el derecho a no ser detenidos sin que medie un procedimiento que lo justifique. Esas dos fracciones le dan origen a la competencia de la Fiscalía Anticorrupción, de forma tal que ante esa situación, me puse en contacto con el director de los ministerios públicos, lo instruyo para que convoque al ministerio público de guardia y abra una carpeta de investigación por estas dos situaciones, por la violencia que se advierte que se ha ejercido y porque se ha autorizado, ejecutado o permitido actos violatorios de derechos fundamentales”.

LA ENTREVISTA

¿Está en sus facultades citar a declarar Gerardo Octavio Solís? Ha sido señalado de dar órdenes de los levantones…

Tal como lo contempla la constitución, la Fiscalía Anticorrupción goza de autonomía técnica, operativa, respecto al otro fiscal dice la ley que no existe privilegio respecto de uno del otro. Estoy considerando que declaren todas las personas que tengan que declarar en relación a los hechos conforme se vayan generando las investigaciones, no quiero ser sensacionalista haciendo anuncios precipitados o desmedidos, sino que sea una investigación de manera seria y conforme vayan resultado se irá citando a quien se tenga que citar, de la jerarquía que resulte no importa”.

Aunque en los delitos que mencionó, no aparece que levanten gente, ¿la investigación llevará a dar con el responsable de dar la orden?

Esas son las primeras que se advierten. Cuando tenemos comunicación con la Fiscalía del Estado nos enteramos que hay dos personas detenidas que son los que fueron presentados ante el juez, ahí asumimos la competencia, digo si tienes dos personas detenidas y carpetas abiertas, entonces entrégamelas. Obviamente hay una fiscalía especializada en desaparición forzada que depende de la Fiscalía del Estado. No se descarta la existencia de un delito, pero dentro de las 48 horas que es lo que tienes para resolver cuando tienes una persona detenida, la ley marca que lo más que puedes retenerlo son 48 horas antes de presentarlo al juez, es una investigación amplia, dentro de esas horas los delitos que se lograron acreditar son los que menciono, el abuso de autoridad y el robo”.

Hay versiones de las familias de los imputados que ni siquiera salieron de Fiscalía, ¿ustedes tienen otra información?

Hay muchas versiones que hemos escuchado, no me puedo referir de manera puntual a ellas. Pero hay una, cuando llegamos ya estaban detenidos, con unas actuaciones y con un señalamiento concreto, nosotros nos trajimos esas constancias levantadas por la Fiscalía del Estado y en función de esto discutimos una legal detención. No obstante, en la investigación complementaria, en el segundo de ellos, nos dieron dos meses para investigación, vamos a recabar los videos de C5, vamos a revisar las grabaciones de cabina de la policía investigadora entonces veremos órdenes. Lo que había hasta ese momento, las pruebas nos decían que sí estaban en la calle, si en la investigación complementaria suscita que no, su situación cambiará”.

¿Habrá más acusaciones?

Necesariamente, no fueron dos personas los que llevaron a cabo este operativo, debe haber más. Por estas acusaciones nos acercamos a Derechos Humanos, me acerqué a las víctimas para generar la confianza, que se acerquen con nosotros a declarar, ya recibimos una persona en la oficina, esa es la labor. Estamos generando un ambiente para decirles, nosotros somos la Fiscalía Anticorrupción, podemos investigar pero son su apoyo. El personal estará tratando de comunicarse con ellos, acompañados de Derechos Humanos, tratando de lograr los señalamientos directos”.

LA RESPONSABILIDAD DEL FISCAL ANTICORRUPCIÓN 

¿Está consciente de la responsabilidad histórica que tiene ante este suceso trágico que cimbra a las estructuras del poder en Jalisco? Se le llama el halconazo tapatío…

Tengo conciencia de lo que significa ser el primer fiscal anticorrupción en la historia de Jalisco. Cuando llegamos, muchos me dijeron, te sacaste la rifa del tigre, yo les contestaba que yo compré el boleto, yo lo busqué, estaba detrás del micrófono criticando y decidí tratar de aportar. Segundo, el fabricar chivos expiatorios, tiene como origen cuando se acostumbraba sacrificar un animal para que un noble no pagara sus culpas, entonces hablamos de inocentes, en este caso, gozan de la presunción de inocentes, sí, pero lo que ellos han mencionado y lo que se dice en los pasillos es que fueron órdenes superiores, puede ser que un mando superior les de una instrucción, pero eso no los hace chivos expiatorios”, señala De la Cruz Tovar.

¿Aunque los amenacen?

Claro, si te dan una orden ilegal no la debes cumplir. El decir son muchas cosas, hay que acreditarlo. El tema de que si están con dos o tres meses de contrato, algunos, no todos, es una lógica que tiene la ley de seguridad pública como la de servidores públicos”.

CREAN AGENCIA DE MINISTERIO PÚBLICO EXCLUSIVA

En la búsqueda de agilizar la investigación de los hechos ocurridos el pasado 5 de junio y garantizando la reserva de datos personales de las víctimas por su seguridad, Gerardo de la Cruz anunció que se abrió una Agencia del Ministerio Público de manera exclusiva para el tema, en donde trabajarán en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco.

Nosotros encabezamos esto porque somos nosotros quienes nos toca investigar. Tenemos Que compartir información, hay cosas que llegan a la Comisión de Derechos Humanos y no han llegado conmigo, porque mucha gente escucha Fiscalía y piensa que somos los mismos, ahorita la sociedad no tiene confianza en la autoridad, en consecuencia muchas víctimas no se han acercado a la Fiscalía Anticorrupción, pero sí a Derechos Humanos. Entonces, mi primer contacto fue decir, necesito información de las víctimas para aportar datos a mis carpetas”.

Uno de los puntos clave para la generación de esta agencia, es que las víctimas al escuchar Fiscalía lo relacionan con la institución por la cual fueron violentados lo cual les cerraba las puertas. A la vez, el compromiso es investigar lo ocurrido ese día, pero también que se abra una investigación desde el origen de las marchas, lo ocurrido con Giovanni en Ixtlahuacán.

Ordenamos que se abriera una investigación no únicamente el viernes en la tarde, sino lo que pasó en Ixtlahuacán desde la detención de Giovanni, porque si bien es cierto la investigación le toca a la Fiscalía, la detención previa con violación a los derechos fundamentales es competencia nuestra. En este caso, dadas las condiciones, decidimos investigarlo todo nosotros desde atrás, estamos desde esta detención y volveremos a entrevistar a los policías, al director que está detenido, posiblemente al presidente, a quien sea. Si en el camino se logra acreditar una privación ilegal de libertad es una situación que se descarta porque es entre particulares, pero si se llega a acreditar una desaparición forzada habrá responsabilidades que se finquen”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.