MUNDO
El cochinero del Partido Demócrata en Iowa

Por Jorge López Portillo Basave //
En medio de la crisis de salubridad en China y su amenaza sobre el resto del mundo, la bolsa de valores de Estados Unidos (Wall Street) alcanza récord de crecimiento al cierre del juicio político contra Trump.
Sería poco relevante hablar de las elecciones internas del Partido Demócrata de Iowa que cuenta con 41 de los casi 4 mil delegados que acudirán a la convención de dicho partido en el próximo verano. Pero el cochinero nos recuerda que los intereses políticos podrían arruinar la reputación de un proceso, de un partido y de un país.
Mientras este día se realizará la elección primaria en New Hampshire, recordemos el cochinero de Iowa. Las encuestas para elegir al candidato presidencial demócrata ponían al Senador Sanders en 1er o 2do lugar, al ex vicepresidente Biden y al alcalde Pete Buttigieg en 2º o 3º. Pero el día de la elección se les “Cayó el Sistema” al más puro estilo mexicano de los 80´s. ¡Sí¡, se les cayó el sistema por más de 36 horas y 72 horas después ya con 99% de los resultados entregados, surgen nuevos argumentos que sugieren un fraude electoral en contra de Sanders quien habría obtenido casi 3 mil votos más que el alcalde Pete, es decir 26.6% vs 25% respectivamente, pero la asignación de delegados por centro de votación daría un resultado distinto dando un 26.1 % a favor del senador contra un 26.2% a favor del alcalde de South Bend Indiana, quien parece ser el nuevo favorito de la clase política de dicho partido en EUA, en especial de quienes creen que el Ex vicepresidente “Joe” no dará el ancho en contra del socialista marxista-leninista Bernie Sanders y se realinean con otras opciones como el Alcalde Pete o el billonario Bloomberg quienes son vistos como más centrales que los extremos Sanders y Warren.
En esta creciente “angustia” al interior de la clase gobernante del Partido Demócrata, la ex candidata Hillary Clinton, recientemente declaró que “nunca se debe rechazar una candidatura a vicepresidente”, no se sabe si insinuando que podría aceptar la propuesta para ayudar a Joe Biden o la hace para sugerirle a algún otro precandidato hacer lo propio para evitar que Bernie gane la interna; la ex candidata remató diciendo que de ser Sanders el candidato, no necesariamente se le tendría que apoyar en la campaña… ¡vaya unidad! Parece el PAN.
“VOTO POR VOTO”
El presidente del Comité Nacional del Partido Demócrata se declaró apenado por los resultados tan deficientes e informó que se realizaría el recuento total de los votos a partir del pasado jueves.
Si los números oficiales hasta el pasado viernes se mantienen Bernie y Pete recibirían 12 delegados, 8 para Warren y 5 para Biden.
Los delegados elegirán al candidato en las convenciones nacionales de cada partido y por ende quien tenga más delegados se presupone como ganador de la candidatura.
EL INE ES UNA MARAVILLA
Se dice que no hubo “hackeo” en los sistemas de Iowa, pero que se atoró la APP que debiera haber sido usada para subir los resultados al sistema electoral del partido en el Estado. Es increíble que 8 días después aún no estén seguros de haber sumado bien los votos. Algunos centros de votación reclaman que en la publicación estatal hubo errores de más del 100% con respecto a lo que ellos enviaron.
En México eso tarda unas horas incluso contando votos, abriendo cajas de votos y revisando actas, por lo que se puede advertir que una parte importante de los seguidores del candidato más popular que es Bernie Sanders, sentirán que nuevamente le hicieron trampa. Así es, en el 2016 el Comité Nacional y el Comité Estatal de Iowa del Partido Demócrata, decidieron algunos resultados empatados por medio de volados, sí, ¡volados con moneda y todo!… y parece que en este 2020 le están repitiendo la dosis de los volados con el nuevo elemento de la APP defectuosa.
Vale la pena señalar que la empresa que diseñó la famosa APP está fundada por ex colaboradores de Hillary Clinton –qué casualidad- y que en esta campaña le han trabajado a Joe Biden y a Pete Buttigieg, lo que es otra mala casualidad en contra de Bernie.
¡EL T-MEC PODRIA VOLVER A CAMBIAR!
El pasado viernes en el debate de New Hampshire, el candidato Sanders dijo haber votado en contra del nuevo Tratado con México y Canadá porque no contiene ni una sola vez la palabra cambio climático e insinuó junto con otros precandidatos presentes en el debate, que el acuerdo podría ser modificado para incluir previsiones sobre este tema; Sanders fue más allá al señalar que el tratado trasladaba la contaminación a México. Varios precandidatos insistieron en que en México los sueldos y las garantías laborales son muy bajas pero que con el nuevo tratado se podrán verificar las condiciones laborales, hecho que México ha negado. Los candidatos se pronunciaron por usar el acceso al mercado de EUA como herramienta para presionar en otros campos, algo que me recordó a Trump. Cabe mencionar que aunque no estuvo presente en el debate, el billonario Bloomberg recibió preguntas vía Apple TV, lo que muestra la influencia de $250 millones de dólares en anuncios.
BIDEN APUESTA SU RESTO EN LAS VEGAS
Hoy será New Hampshire en donde habrá una elección primaria con urnas y casillas al estilo México y en 8 días el debate en Las Vegas, previo a la elección de Nevada en donde Joe Biden se juega la vida política, porque si no gana ampliamente ese estado, en el que hay una población mucho más plural y parecida a la de las grandes ciudades de EUA, su campaña estará muerta. Incluso, con el apoyo de los afroamericanos que conforman la mayoría de los electores de Carolina del Sur que se decidiría en 15 días más, Biden necesita dar mejores resultados especialmente porque en Nevada se sumará a las boletas el multimillonario Mike Bloomberg, quien no ha participado en ninguna otra precampaña, quien ha declarado que ninguno de los otros precandidatos tienen “lo necesario para ganarle a Trump”. ¿Estará hablando de los mil millones de dólares para invertir en anuncios y estructura?
De cualquier forma Sanders hace una llamada de alerta, indicando que al alcalde Pete lo apoyan los hombres ricos que ya controlan las empresas del país y que ahora están tratando de controlar la política y al partido, por lo que la llegada de Michael Bloomberg al debate de esta semana será muy interesante.
BERNIE Y TRUMP ¿DOS LADOS DE LA MISMA MONEDA?
Trump ha dejado sin cumplir temas de campaña como el importantísimo “Acceso económico a la salud”, la deuda estudiantil y la “infraestructura”, banderas que tradicionalmente son encabezados por los Demócratas y que en este 2020 serán cruciales para mantener a las clases medias de las zonas urbanas y a los sindicatos.
En el 2016 el Partido Republicano fue tomado por sorpresa por un candidato externo que energizó a sus bases y ganó la presidencia ante el asombro de expertos de la clase gobernante a nivel mundial, hoy Sanders está avanzando por el mismo camino en el Partido Demócrata.
Como hace 8 días adelantamos, el candidato Biden fue superado por la izquierda, en especial por el candidato de casi 80 años de edad quien cuenta con el mayor nivel de popularidad y aceptación entre los electores jóvenes. Sanders fue el ganador de los votos en Iowa; por maniobras aún no muy claras CNN tuvo la primicia durante una entrevista en vivo con el candidato Pete, de que este último había ganado los delegados por una diferencia de .01%. Lo que despertó aun más sospechas sobre el muy criticado proceso.
Bernie tiene una campaña con 5 años de experiencia; en un principio parecía extrema, pero a lo largo de estos años sus postulados son el nuevo centro del Partido Demócrata como la condonación de los créditos por educación en EUA, deudas que alcanzan $1.6 trillones de Dólares o 10% del total de la deuda en los hogares de dicho país. También ha propuesto la eliminación de los combustibles fósiles –como sea que esto se pueda dar- y el seguro universal gratuito con un costo de 6 trillones de dólares anuales, lo que es 30% superior al total del presupuesto anual del gobierno de EUA.
Trump alimenta a su base usando esperanzas, temores y rencores, Sanders hace algo muy similar que suena bien, como el reducir la pobreza extrema y el cambio climático eliminando el gasto militar –claro mientras que él viaja en avión privado-, también anima disimuladamente a grupos radicales como ANTIFA, que causan destrozos y ataques en las calles, algo así como la otra moneda de los radicales de Trump.
Muchos se reían de DT en el 2016 y hace 1 año muchos se reían de la candidatura de Sanders, pero ambos son personas que sacudieron a sus partidos y tienen una base dentro de los mismos que tomaron las riendas del debate al interior de cada partido y de su país. La campaña de Sanders esta fondeada por más de 6 millones de donaciones individuales menores a 10 dólares, mientras que la de Pete es acusada de estar patrocinada por 40 billonarios que prefieren al joven alcalde.
Le comparto mi opinión, usted juzgue y genere sus propias conclusiones.
Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio que me da la oportunidad de llegar hasta su persona.
Para cualquier comentario sobre la presente agradezco me contacte a la siguiente dirección de correo electrónico: columnadeopionionjlpb@gmail.com
Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.
MUNDO
Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública
El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.
La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.
Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.
El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.
En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.
El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.
En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.
Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.
Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.
Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.
MUNDO
La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

– Por Redacción Conciencia Pública
La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.
¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.
¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.
En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.
Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.
En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU