Connect with us

OPINIÓN

Inundaciones en la ciudad

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Parece que de nada han servido los cientos de millones de pesos que se han gastado por años en las obras de redes hidráulicas y prevención de inundaciones en distintos puntos neurálgicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin que los gobernantes en turno hayan encontrado soluciones verdaderas y mucho menos mejoras.

Cuando fue presidente municipal de Guadalajara, el actual Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, presumió la entonces importante y costosa obra en la Zona Industrial y lugares cercanos a lo que fue la presa El Dean, lo que se aseguró sería para funcionar como un vaso regulador y evitar inundaciones en una amplia zona de la ciudad.

También las administraciones de Movimiento Ciudadano en Guadalajara, han destinado cientos de millones de pesos en calles y avenidas de la Zona Industrial y colonias aledañas colocando concreto hidráulico y ahora hasta adoquín en algunos puntos, sin embargo las corrientes de la tormenta que cayó levantaron varios sectores del encarpetado y ahora otra vez pasarán varias semanas y nuevas inversiones de millones de pesos para arreglar lo que parece cuento de nunca acabar.

También desgraciadamente se ha notado que la pretensión para resolver los conflictos en las temporadas de lluvia no han funcionado y como ejemplo tenemos el más reciente del sábado 25 de julio cuando cientos de viviendas y negocios sufrieron con las aguas fétidas y en gran volumen que provocaron inundaciones.

Según afectados señalaron que se vieron abandonados de cualquier tipo de apoyo gubernamental, ni bomberos, ni de protección civil acudieron en su auxilio hasta que bajaron los niveles del agua.

También por varias horas brillaron por su ausencia brigadistas y técnicos del SIAPA, quienes demostraron que a sus jefes les importó muy poco lo que estaba sucediendo y se notó el poco interés que tiene en sus obligaciones la nueva administración del organismo responsable de las aguas residuales y el suministro del vital líquido entre la población.

Mientras tanto el poder ejecutivo estatal tampoco se notó muy preocupado por lo que sucedía y se hicieron “ojos de hormiga” ante el fenómeno que como tantos años se han padecido en la “abandonada” Zona Metropolitana de Guadalajara.

¡UN GOBIERNO APOYADO EN LA MILICIA!

La actual administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha apoyado como un salvavidas con el personal del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina Armada de México, sin que los altos mandos de los dos cuerpos militares del país sean los responsables de tantos asuntos; están haciendo lo que pueden al igual que la tropa, oficiales y jefes.

En el periódico El Universal apareció una importante nota en la que se señala que el gobierno que encabeza AMLO ha responsabilizado a esos cuerpos militares en por lo menos 13 importantes áreas como seguridad, obras, desarrollo social y salud.

Se calcula que cerca de 62 mil elementos están destinados al desempeño de esas importantes estrategias, además del cuidado y protección de instalaciones estratégicas de PEMEX, CFE, torres de microondas y otros recintos e instalaciones de los mismos institutos armados.

Según la nota periodística tienen bajo su responsabilidad la construcción y salvaguarda del Aeropuerto de Santa Lucía, de las sucursales y posible operación del flamante Banco del Bienestar, además de la construcción de por lo menos dos tramos del Tren Maya.

En la lista de obligaciones también se aprecia que tienen o han tenido que remodelar hospitales que estaban abandonados, atender afectados por la pandemia de COVID-19, así como la custodia de redes de hidrocarburos para combatir al huachicoleo. Otra obligación es custodiar las zonas fronterizas para que no se puedan desplazar centroamericanos o ciudadanos de otros países al vecino país del norte y se incomode el señor Trump.

Varios cientos de elementos que estaban encuadrados en el Ejército Mexicano, de un plumazo engrosaron el cuerpo supuestamente de élite denominado Guardia Nacional, el que por cierto no ha tenido brillantes acciones ni estrategias de los responsables de esa dependencia.

La distribución de recursos de varios programas sociales también están bajo su responsabilidad, así también la organización denominada Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo a Sembrando Vida, el reparto de fertilizantes en distintos centros de cultivo del país y en últimas fechas la custodia y manejo de los puertos marítimos y terrestres, así com las aduanas instaladas en todos los puntos de ingreso y salida de la República Mexicana.

En pocos meses tendrán nueva carga de trabajo el personal militar cuando se lleven a cabo las elecciones federales y locales en todo el país, con el consiguiente traslado del material electoral y su custodia, lo que implicará aún más carga de trabajo para los mismos elementos de las fuerzas castrenses.

Hay que hacer notar que como ha ocurrido desde hace muchos años y ahora no es diferente, que la atención del personal que cuida y sirve al Presidente de la República y a su familia que residen en Palacio Nacional, se lleva a cabo por elementos castrenses como se hacía en Los Pinos, así que tal parece que eso no ha cambiado y todo sigue como cuando los mandatarios eran afiliados a los partidos políticos PAN y PRI, entonces ¿cuál cambio?.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.