PERSONALIDADES
Alfredo Tinajero
El hombre que todo lo sabe
20 años de Antena Informativa
Por Mario Ávila Campos
Si alguien puede presumir de que ha leído, la escuchado y ha visto todo lo que los medios masivos de comunicación, radio prensa y televisión, publican día a día en Jalisco, ese es desde hace 20 años, Alfredo Tinajero Barrera, el dueño de la empresa de monitoreo Antena Informativa.
Instalada en el 5° piso del edificio ubicado en el 1555 de la avenida Niños Héroes, en su cruce con Enrique Díaz de León, Antena Informativa hoy cuenta con casi una treintena de empleados, universitarios en su mayoría, en todos los turnos, equipo de vanguardia, tecnología de punta, una cartera de clientes satisfechos y un grupo de amigos en los medios de comunicación que no solo agradecen que se divulgue el material que publican, sino que reciben día a día y a primera hora de la mañana, el suministro de toda la información publicada, para hacer su agenda de trabajo de manera eficiente.
Pero esta empresa que hoy le brinda el servicio a empresas, instituciones, organismos públicos y privados y gobiernos en todos sus niveles, dista mucho a la empresa que se constituyó con muchos esfuerzos hace un par de décadas, fundada un 8 de febrero del 1999 por Tinajero Barrera, un empresario que tuvo su origen en el vecino estado de Guanajuato, particularmente en la comunidad de Acámbaro, justo a un costado de la Presa Solís, que con su majestuosidad hace ver cada vez más insignificante a una población empobrecida y con grandes limitaciones.
De ahí salió Alfredo Tinajero hace ya casi 30 años cuando en busca de oportunidades de desarrollo, sabedor de que en su pueblo en condiciones normales nunca encontraría. Sin embargo vale la pena mencionar que también salió por el sentido social que lo distingue y por ello siempre quiso trabajar más de lo que marca una jornada laboral, para obtener una mayor ganancia y ayudar a su familia, a sus amigos y a sus vecinos.
SU JORNADA DE TRABAJO ARRANCA A LAS 3 DE LA MAÑANA QUE SE PONE DE PIE, ENCIENDE LAS MÁQUINAS, AJUSTA SUS CAPACIDADES MENTALES Y DA RIENDA SUELTA A LA ACTIVIDAD INTENSA DE REVISAR CON ACUCIOSIDAD CADA PÁGINA DE LOS DIARIOS IMPRESOS PARA ARMAR LO QUE SERÁ LA PRIMERA SÍNTESIS DEL DÍA DESDE SU MODESTA VIVIENDA ENCLAVADA EN LAS FALDAS DEL CERRO DEL COLLI, EN LAS INMEDIACIONES DE LA FRANJA DE AMORTIGUAMIENTO DEL BOSQUE DE LA PRIMAVERA.
Se alista, prepara el desayuno de sus hijos mientras ellos se asean, los lleva a la escuela y parte rumbo a su oficina en donde ya se trabaja en el monitoreo de los medios electrónicos, se graban programas en vivo, entrevistas, programas de opinión, no se escapa ninguna estación de radio, los noticieros son vitales y las actividades de los protagonistas de la noticia en Jalisco, quedan grabados a perpetuidad en el monitoreo que a diario realiza el ejército de jóvenes eficientes que al mismo tiempos atienden a la pantalla de la televisión, escuchan un programa de radio y escriben algún resumen en su computadora personal.
Alfredo Tinajero salió de Acámbaro, aprovechando que un grupo musical que había tocado en las fiestas de su pueblo, le solicitó apoyo cuando casi aun era un niño, para cargar el equipo de sonido y de iluminación. Y una vez que ya estaba todo en su lugar, habló con el coordinador de la agrupación musical y le pidió una oportunidad para integrarse a la gira que tenían por diversas ciudades del país.
Y como ya había demostrado que el sacrificio y el esfuerzo no lo amedrentaban, el único requisito que le pusieron fue que sus padres dieran el visto bueno a su partida. Y así, con la bendición de sus mentores y una mochila con escasas pertenencias, con un nudo en la garganta y reprimiendo una lágrima en sus ojos, abandonó su patria chica.
El destino lo llevó a diferentes estados del país hasta que se estableció en la Ciudad de México en donde probó suerte en varios oficios, entre ellos una empresa destinada a la distribución de vinos y licores. Desde entonces su gusto por la música y la buena bebida, son dos de sus particularidades más notables y los temas sobre los que uno puede dialogar durante horas y horas con el amigo Alfredo.
Ahí en la capital del país, uno de sus hermanos mayores había iniciado con una incipiente empresa de monitoreo de medios masivos de comunicación y la gran oportunidad quedó en evidencia.
Eligió a Guadalajara para crear su propio negocio y con un escaso equipo de segunda mano y que hoy podríamos considerar rudimentario, así como con un par de colaboradores, 20 años atrás dio inicio a lo que hoy es la empresa líder en el ramo en la segunda ciudad más importante del país.
Y para festejarlo, un centenar de amigos, clientes, colaboradores y familiares, entre ellos su esposa Laura y sus tres hijos, se reunieron en un ágape, al que también se le hubiera podido considerar como un banquete.
LO QUE ALFREDO HA UNIDO…
Entre los asistentes a la celebración destacó un grupo de comunicadores que han hecho del periodismo su gran pasión y a nombre de ellos, Esperanza Romero emitió un mensaje reconociendo la desunión que en muchas ocasiones priva en el gremio, pero que cuando la convocatoria viene de Alfredo, el grupo se ve unido y sólido.
Y expuso: “Es momento de solidarizarnos, de alzar la voz, de defender la libertad de expresión, ejerciéndola; de entender que nuestro trabajo es esencial para la democracia, sin importar ideologías, tendencias o partidos políticos”.
“El clima de trabajo para los profesionales de la comunicación se ha tornado más hostil, ante la intolerancia de nuestros gobernantes hacia la crítica y el señalamiento de sus yerros u omisiones. Los focos rojos están encendidos”.
“No podeos ni debemos dejar pasar el atropello a los derechos humanos, particularmente el derecho a la información. Mi respaldo y solidaridad con Sonia Serrano y el Diario NTR. El gobernador Enrique Alfaro ha recurrido a la descalificación y a la confrontación, cuando antes ya había calificado como medios basura al propio NTR, Mural y Crónica. Yo invito a los aquí presentes, a que comencemos por unirnos en una causa común: El interés Público”, sentenció Esperanza Romero en la parte central de su mensaje.
También habló el director de Diario NTR, Guillermo Ortega Ruiz, quien advirtió del ambiente de crispación política y social que se está viviendo en la entidad, “debido a un pésimo arranque de gobierno por parte de Enrique Alfaro, cuando ya no hay campañas políticas de por medio”.
La ocasión fue propicia también para que se reconociera a las empresas que han sido clientes fieles de Antena informativa y en particular se entregó una placa conmemorativa a la institución que ha sido constante desde hace 20 años a la fecha: El Consejo Regulador del Tequila.
El festín que se disfrutó durante horas y que incluyó un muy variado elenco entre los que destacó la música del tradicional mariachi, tuvo en todo momento como personaje central al anfitrión Alfredo Tinajero Barrera, quien fue apapachado, agasajado y felicitado en todo momento, tal como ocurre cada año cuando religiosamente Alfredo visita su natal Acámbaro con motivo de las fiestas patronales y donde todos le estrechan la mano para agradecerle de cerca el apoyo que silenciosamente le brinda a la comunidad, a sus jóvenes, a los ancianos, a los niños y especialmente a su familia.
Alfredo es en síntesis, tal como lo definió Esperanza Romero en su mensaje, “Un hombre bueno, sensible y generoso”.
