Connect with us

OPINIÓN

OPINIÓN /// Guardia Nacional tendrá mando civil

Publicado

el

Por Héctor Romero Fierro ///

El gran perdedor de los excelentes acuerdos logrados en el Senado por todas las fuerzas políticas ahí representadas para la creación del órgano responsable de la seguridad interior de nuestro país, fue sin lugar a dudas el presidente Manuel Andrés López Obrador MALO, ya que éste se desgastó innecesariamente al tratar de imponer, contra el deseo de organismos internacionales y nacionales, víctimas, académicos, y de muchos militares, un órgano completamente militarizado integrado por soldados y marinos, con mando y disciplina militar, inspirado, como muchas de sus acciones, en la Guardia Nacional Bolivariana de su amigo y financiador Nicolás Maduro de Venezuela.

Recordemos que primero se había atorado el proyecto en la Cámara de Diputados y con una muy buena negociación se logró aprobar convirtiendo ese proyecto militar en civil, de otra forma no habrían logrado los de Morena la votación necesaria para aprobarlo, situación que causó la furia del presidente, mismo que ordenó que su bancada en el Senado restableciera dos artículos transitorios básicos en el dictamen, en especial el cuarto que establecía que “de manera excepcional, en tanto la guardia nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, la Fuerza Armada permanente presentará su colaboración para la seguridad pública” lo que implicaba, para los especialistas en la materia, ahora sí, sacar de lleno al ejército a las calles a realizar actividad policiaca, ya que incluso se desaparecía a cualquier fuerza de policía federal.

Después de que el Senado realizó un inusitado ejercicio de Parlamento abierto, y ante la atónita mirada de los analistas y organizaciones internacionales y nacionales de derechos humanos, académicos y la odiada y ahora inexistente, para el presidente, “sociedad civil” y cuando se esperaba (y se intentó), un albazo legislativo, los senadores de Morena demostraron ser más inteligentes que el presidente Manuel Andrés, y entendiendo el sentir de la sociedad demostraron, que al menos en este caso, les interesó más el país que la sumisión ante su presidente y por ende lograron acuerdos que permitieron emitir un dictamen avalado por unanimidad, que fija las bases para la creación de un órgano totalmente civil, que tendrá un mando exclusivamente civil, además el presidente de la República podrá disponer, nótese, en forma limitada del apoyo de las Fuerzas Armadas por un periodo de cinco años para tareas de seguridad bajo parámetros de convencionalidad, es decir, “extraordinario, regulado, fiscalizado, subordinado y complementario” y deberá informar de sus actividades al Senado, por lo que sin dudas tendrá que regresar ordenadamente a soldados y marinos a sus tareas constitucionales.

Sus integrantes estarán sujetos a leyes y sanciones de naturaleza civil, y aunque habrá una coordinación operativa interinstitucional, su mando será enteramente, insisto, civil, y se fijan los parámetros básicos para la expedición de varias leyes, destacando la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley de la Guardia Nacional, Ley Nacional del Uso de la Fuerzas y Ley Nacional de Registro de Detenciones y se establece la obligación y necesidad de fortalecer a las policías estatales y municipales, compartiendo también sus costos.

Curioso que ante una abrumadora mayoría, tanto en el Senado como en la sociedad civil, los diputados de Morena aún pretendan, según lo manifestó su Coordinador, modificar lo aprobado en el Senado dando gusto a MALO. Incluso el Presidente ha señalado que no tiene impedimento de poner al mando un militar, pero en este caso, ese mando tendrá que pedir licencia en la milicia y quedará sujeto, a las leyes civiles, por lo que tendríamos a un civil, militar con licencia ahí.

Lo ideal y esperado por todos los mexicanos es que la Cámara de Diputados avale, sin cambios, el dictamen enviado por el Senado, una vez aprobado por mayoría calificada de los diputados, se envíe a los congresos estatales con la finalidad de que se obtenga la aprobación de al menos la mitad de ellos más uno. Logrado esto, podrá ser promulgada y publicada esta importante reforma constitucional. A partir de esa fecha correrán los plazos para la expedición de las leyes arriba señaladas, y lo ideal será que en su creación intervengan nuevamente las organizaciones civiles, académicos y conocedores de la materia; recordemos que los mandos de la Policía Federal tienen el conocimiento de la realidad del país por lo que es necesario aprovechar sus experiencias en el campo.

 

La gran duda es si dicho organismo se dedicará a prevenir el delito y atacar a los cárteles de droga, ¿o ya damos por hecho que el presidente entregó la plaza a los cárteles que operan en nuestro país?, si usted analiza, MALO en sus mañaneras nunca refiere ninguna acción contra los narcotraficantes. Se utiliza toda la fuerza del Estado para perseguir opositores a sus deseos como fue el caso del Comisionado Presidente del Consejo Regulador de Energía, donde se involucró hasta la Unidad de Inteligencia Financiera UIF, pero nos preguntamos todos, ¿y la aplicación estricta de la ley contra los narcos, cuándo?

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. S. Gabriela Salazar

    1 de marzo de 2019 at 3:58 PM

    Excelente apreciación!??????
    Ojalá y sí pueda sostenerse la propuesta que determinó el Senado y va a la Cámara de Diputados!

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.