Connect with us

CULTURA

UdeG: El equipo que nació grande

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

La creación de nuestra alma máter, la segunda universidad más importante del país, tiene sus inicios por etapas siglos atrás, cuando precisamente Benito Juárez estableció las “Leyes de Reforma” en la separación Iglesia-Estado cuando la educación escolar y universitaria la manejaba la iglesia católica. Simplemente recordar la Universidad Pontificia de México a donde solo los hijos de hacendados, los ricos de abolengo y la alta sociedad pudiente podían acceder (colegiaturas elevadas).

El ex pastorcito de ovejas (Juárez) asistió gracias a un padrino sacerdote que lo trasladó de su natal pueblito Guelatao en Oaxaca a la capital del país, egresado de la licenciatura en Derecho de la mencionada universidad católica.

En Jalisco uno de los grandes benefactores y artífices de la enseñanza universitaria, originario de España y ya de edad avanzada que llegó a la ciudad de Guadalajara fue fray Antonio Alcalde, impulsor de la Facultad de Medicina y del Hospital Civil de Guadalajara, albergando en su labor evangelizadora a personas humildes del interior de Jalisco y otros más del Occidente, otorgando alojamiento y alimentos gratuitos. Como homenaje póstumo el Gobierno de Jalisco le puso su nombre (Alcalde) a una de las avenidas más transitadas que confluyen en el corazón de la ciudad en el centro del mismo, pasando por la Catedral Metropolitana, sede del Arzobispado tapatío, esplendorosa con sus torres de fama mundial.

La frase célebre de Fray Antonio Alcalde prevalece en nuestros días (2020) en los oficios de los hospitales civiles de Guadalajara: “La Salud del Pueblo es la Suprema Ley”.

La transformación de la U de G en el siglo XX fue definitiva con actores como Guadalupe Zuno paralelamente con los estudiantes del FESO (Frente Estudiantil Socialista de Occidente), para dar paso en la era moderna al Comité Directivo Estudiantil de la FEG formado por José García Hernández, Juan Ramón Zuno, Gustavo Naranjo y Teresa Peña, entre otros, terminando su gestión donde vino enseguida el comité formado por su líder moral y guía ideológico como presidente el Lic. Carlos Ramírez Ladewig, los Aviña Batiz, Isidro “El Niño” Urzúa, Genaro Cornejo, Adalberto Gómez Rodríguez y otros, que posteriormente estos personajes incursionan en la política y en el ejercicio de la función pública. Su ideología se declara socialista, revolucionaria, popular con su lema: “Por la Divulgación de la Cultura”.

Al paso de los años en la rectoría el Lic. Raúl Padilla López surge la concepción vanguardista: Red Universitaria con la expansión y descentralización establecidas por zonas de rectorías de sus campus universitarios: Centro, Altos, Ciénega y Costa Sur, regidos por un Consejo General Universitario entre los sindicatos de académicos, trabajadores y estudiantes (FEU), con un giro de 180° con una proyección y visión acorde a los tiempos actuales dependiente del Estado.

CON RAFAEL GARCÍA DE QUEVEDO

La incursión del futbol de primera división se debe al ex rector Rafael García de Quevedo con una visión ambiciosa que si bien deportivamente llegaron a la final de ascenso y se perdió, la Universidad de Guadalajara compró la franquicia del equipo de Torreón en 3 millones de pesos formando la comisión administrativa del equipo de futbol de la UdeG dentro del cual estuvo como vocal ejecutivo Mario Pizano Karam (padre de nuestro amigo el diputado Héctor Pizano).

Contrataron en paquete a los jugadores brasileños, entre ellos Jair de Jesús Pereira, Roberto Da Silva, Eusebio de Jesús y Belarmino de Almeida Jr. “Nené”, quienes ofrecieron aparte a Evanivaldo Castro Cabinho que el técnico brasileño Gómez Nogueira desechó argumentando cupo completo de extranjeros cediéndolo a la UNAM, entre paréntesis la misma situación imperdonable de los directivos del Atlas que jugó con el equipo y lo vendieron a la UNAM a Ricardo “Tuca” Ferretti.

¡Qué equivocación cometió el técnico Gómez Nogueira!, ya que Cabhino históricamente ha sido el mayor goleador y ganador de campeonatos en el futbol mexicano con Pumas, que pudo haber sido con Leones Negros, pero así se construye la historia, con errores y aciertos.

El Arq. Jorge Zambrano Villa (RIP) creó el complejo deportivo más grande de América Latina con hectáreas importantes de terreno en La Primavera, incluyendo hotel y cabañas, canchas empastadas de futbol y su estadio, alberca olímpica con fosa de clavados, baños de vapor para dama y caballero, restaurante y otras instalaciones deportivas con membrecías de socios mayormente universitarios con la extensión de Villa Montecarlo en Chapala con hotel, comedor-terraza y alberca de aguas termales.

El equipo bautizado por el icónico comentarista Ángel Fernández nació grande al disputar dos finales consecutivas perdidas ambas con América y UNAM, respectivamente.

Su máximo goleador de todos los tiempos y estrella indiscutible, el mexicano Luis Gilberto Plasencia Ascencio, anotó más de 100 goles (placa alusiva en el Estadio Jalisco) y su capitán Jorge “el Vikingo” Dávalos (actualmente director técnico en la división de ascenso).

La U de G fue un equipo espectacular con su uniforme vistoso a rayas rojo, amarillo y negro adquiriendo con la chequera abierta jugadores importantes: Ignacio Calderón que pagaron 3 millones de pesos y sueldo de 33 mil pesos mensuales (el mejor pagado en su tiempo) que fue un escándalo su contratación, Rafael “Chepe” Chávez, Manuel Guillén y Héctor “Cuirio” Santoyo, comprados a León; “El Potrillo” Manuel Nájera (lateral volador), Daniel “Gigio” Montes de Oca, Rubén “El Actor” Anguiano, Ricardo “El Astro Boy” Chavarín, guardametas Rogelio Ruiz Vaquera, Jorge García Rulfo y otros destacados jugadores comprados a la institución.

Jugadores que ascendieron con el equipo: Francisco “Médico” Ríos, Lorenzo Gutiérrez, l Capitán Gómez Orozco, Belisario López, extraordinario goleador emblema del equipo, lamentablemente sus lesiones no le permitieron brillar,

Los jugadores canteranos extraordinarios: Daniel “El Travieso” Guzmán, Octavio Mora, Humberto “Geo” Romero, Alfonso Sosa, Sergio “Cayo” Díaz, Víctor “El Tiburón” Rodríguez (central pierna fuerte), entre otros más.

Debemos destacar la presidencia del equipo del Lic. Félix Flores Gómez (RIP), participe importante de la transformación del equipo universitario.

Entrenadores importantes dirigieron a esta institución como Ignacio Trelles, Víctor Aguado y Alberto Guerra, Francisco “Médico” Ríos, entre otros.

Por último, ha sido de destacar el actual presidente del equipo y del patronato del futbol, José Alberto Castellanos Gutiérrez que hace 5 años ascendió al equipo de manera brillante. Actualmente los “genios” de la FEMEXFUT decidieron desaparecer la Liga de Ascenso de manera arbitraria con 12 equipos en el circuito, respaldados económicamente todos.

Los malos manejos administrativos dieron como resultado la ausencia en primera división del equipo que nació grande y termina muriendo en el olvido.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Sergio Abel Gutiérrez Mejia

    26 de abril de 2020 at 9:23 PM

    Sin olvidar que el equipo de primera división fue vendido por decisión de Raúl Padilla en la década de los 90’s

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.