Connect with us

MUNDO

Nueva política norteamericana: Israel-Líbano con ayuda de EEUU buscan acuerdo de paz

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

En este año tan convulsionado en el que las noticias malas inundan día a día nuestras redes informativas, es de capital importancia ver los avances que se han dado en Oriente Medio para tratar de mejorar y normalizar las relaciones entre los países de la región, especialmente entre los árabes e Israel.

De agosto a otubre Bahréin y Los Emiratos Árabes Unidos lograron acuerdos para normalizar relaciones diplomáticas con Israel, ahora se perfila un tercer acuerdo entre Israel y Líbano. Las negociaciones han sido fomentadas y auspiciadas por el gobierno de EUA, encabezadas por el Secretario de Estado y el yerno del Presidente Trump.

El anunció lo dieron a conocer de manera conjunta el presidente del Parlamento Libanés, Nabih Berri, el Ministro de Energía de Israel, Yuval Steinitz y el Secretario de Estado de Los EUA Mike Pompeo.

Líbano e Israel han tenido enfrentamientos militares desde 1948 cuando el Estado de Israel fue formado, nunca han tenido relaciones diplomáticas y entre otras cosas debemos recordar que desde la parte sur del país del Cedro se han generado múltiples ataques con bombas y misiles en contra del país de la Estrella de David. Estos ataques son generados por grupos terroristas financiados por Irán y ejecutados por integrantes del Ejército para la Liberación de Palestina y Hezbollah.

LÍBANO Y SUS PROBLEMAS ECONÓMICOS

En los años recientes Líbano ha enfrentado crisis políticas y económicas que se acentuaron por la explosión de hace unos meses en el puerto de Beirut capital de dicho país.

Se descubrieron contratos para la compra de energéticos que vinculaban sobornos a funcionarios de la empresa pública de generación de electricidad y muchas otros temas que han hecho evidente el abuso de los grupos políticos en contra de los bienes nacionales.

Como sabemos, los precios de la comida y de casi todos los bienes de consumo llevaban meses a la alza y la explosión ha acentuado esa tendencia, el gobierno se disolvió y se ha estado tratando de lograr acuerdos para un nuevo gobierno que erradique la corrupción y fomente el desarrollo económico.

El Líbano y en especial Beirut son un lugar y un pueblo histórico que se ha reconstruido de las cenizas siete veces, por lo que inspiraron el relato del Ave Fénix y de la cultura de los habitantes de esa región.

LA PAZ ANHELADA

De 1975 a 1990 Líbano vivió una guerra civil generando éxodos poblacionales masivos, muchos de los cuales llegaron a nuestro país en donde dicha comunidad es de las más activas y respetadas. A pesar de que dicha revolución concluyó, la población ha sido víctima de constantes ataques terroristas, esto sin contar los conflictos con los países de la zona como Israel.

Israel y Líbano aún están técnicamente en guerra con representantes militares de la ONU en la zona limítrofe. Los enfrentamientos de esta guerra que se han prolongado durante décadas han dejado a decenas de miles de muertos.

Según las autoridades de los tres países (Estados Unidos, Israel y Líbano), el inicio de las negociaciones será en temas no relacionados a la seguridad nacional.

El primer tema será la definición para el uso de aguas limítrofes del mar Mediterráneo en un área de 500 km2 que está en disputa. En dicha zona hay yacimientos de gas natural, la explotación de los mismos sería de gran ayuda para atender las necesidades económicas del Líbano.

Las pláticas iniciarán el 12 de octubre con presencia de representantes de la ONU, de Estados Unidos y de los dos países interesados.

Israel y Chipre venden gas natural a Jordania y a Egipto por lo que Líbano tiene una oportunidad natural de acceso a dichos mercados en caso de llegar a un acuerdo con Israel.

Además de la exportación de gas natural, la autogeneración permitiría a Beirut dejar de importar dicho energético. Con esto podría bajar su déficit económico y pagar algo de su creciente deuda pública.

Aunque estas pláticas iniciales (por el momento), no incluyen una normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países, abren la oportunidad lo que durante décadas se buscó, de iniciar cualquier tipo de relación civil entre dichas naciones.

Estas platicas son el resultado de tres años de intenso trabajo” y tienen “el potencial de generar estabilidad, seguridad y prosperidad en la región” dijo el Secretario de Estado nortamericano, Mike Pompeo quien durante el 2020 ha estado en la región múltiples ocasiones buscando este tipo de avances.

Cabe señalar que las perforaciones para la explotación del gas natural de la región están a cargo de empresas francesas y son parte de los acuerdos del Presidente Macron en su visita a Líbano horas después de la explosión del pasado 4 de Agosto.

NUEVA POLÍTICA DE EEUU

A pesar de que no estemos de acuerdo con la retórica de Trump, debemos reconocer que su ortodoxo modo de aplicar la política le ha permitido a él y a su equipo,

éxitos que los “expertos” de otras administraciones no habían logrado. Como sus seguidores presumen, “guerra de palabras en Twitter que ha reducido bombardeos norteamericanos en los países del mundo”.

El esfuerzo y la voluntad de los líderes de esos países ha sido acompañada por una política norteamericana que por primera vez en años ofrece retirar tropas, desocupar la región y fomentar las relaciones económicas, hecho que por el momento ha quedado con poco reconocimiento. Obviamente esto puede cambiar en cualquier momento, especialmente porque los políticos tradicionales de Washington parecen estar por retomar el control.

A la fecha Trump ha recibido tres nominaciones para recibir el Premio Nobel de la Paz por los acuerdos de Israel, Estados Unidos, Bahréin, Kosovo y Serbia; el acuerdo potencial entre Líbano e Israel podría ser el hecho que de una cuarta nominación. Según Trump su idea es mantener la fuerza militar norteamericana pero salir de “estúpidas guerras”. Veremos si consigue obtener el premio, irónicamente a pesar de perder la elección por su mala comunicación en el manejo del COVID-19.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.