Connect with us

OPINIÓN

El grito de las mujeres contra la violencia

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Las mujeres queremos ser libres, no valientes”, destaca en la portada de su página de Twitter la feminista y activista Laura Plascencia, quien fuera presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados.

Como Laura hay otras mujeres que han perdido o dominado el miedo para denunciar y exigir justicia, mujeres con una gran conciencia que se han quitado el yugo que las ha aprisionado y frenado su desarrollo y crecimiento.

Estamos siendo testigos de un gran movimiento social que permea en la conciencia de la colectividad y que está tumbando muros del poder político, un movimiento que ya tomó una gran fuerza y que no tendrá reversa.

Dos casos paradigmáticos frente a esta lucha tenemos en estos días, uno muy cercano a Jalisco, el caso del alcalde de Tototlán y otro nacional, el del impresentable de Félix Salgado Macedonio, que es apoyado con la tozudez del Presidente López Obrador, quien la pasada semana se aventó la frase del sexenio, ¡Ya chole!, al defender a este político macho y bravucón, y que provocó que el malestar del movimiento creciera y que podría convertirse en una bola de nieve que puede atropellar al líder de la 4T, si insiste en proteger a ese cretino acusado de violador que quiere ser gobernador de Guerrero por los colores de Morena.

Vamos a ver cómo termina esta lucha en la que se ha creado un frente amplio y plural para roper lo que las feministas llaman El Pacto Patriarcal.

#UnVioladorNoSeráGobernador, #UnPederastaNoSeráDiputado, son los gritos de lucha que distingue esta cruzada contra la violencia y las imposiciones del poder político y económico.

¿De qué tamaño es la violencia contra las mujeres? En México cada 5 minutos una niña o una mujer son violadas, más del 60% de los casos por personas cercanas. “Urge escuchar, creer y exigir justicia al lado de las víctimas”, resalta la activista Laura Plascencia.

LA CAÍDA DEL ALCALDE DE TOTOTLÁN

Aquí en Jalisco durante las últimas dos semanas las mujeres paritarias, junto con colectivos y liderazgos de diversos colores partidistas se unieron para exigir la salida del alcalde de Tototlán, Sergio Quezada, quien llegó de presidente municipal gracias a la coalición PAN-PRD-MC.

Sergio Quezada se equivocó, como se equivocan tantos en el gobierno ante la pobre valoración que han hecho de las mujeres cuando las ven como objeto sexual. Su director de Padrón y Licencias, Efraín Martínez Iñiguez, acosaba a su secretaria, con presiones que lamentablemente muchas mujeres lo sufren a diario.

Diana, la víctima del acoso, tuvo el valor de denunciar a su jefe el acosador y llegó hasta la Fiscalía del Estado y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que ya sabemos para qué sirven.

Pasó más de un año de que fue presentada la denuncia y no hubo respuesta, hasta que el audio del diálogo entre el alcalde Sergio Quezada y Diana llegó a poder del Diario Mural que divulgó las conversaciones para alcanzar el hecho trascendencia nacional, por la forma como la autoridad municipal también trató de aprovecharse.

El tema escaló tanto en la opinión pública que el mismo gobernador Alfaro intervino, dejando muy clara su posición, no sólo retirándole el apoyo, sino exigiendo su renuncia.

Y el pasado viernes el alcalde acosador quedó separado de la presidencia municipal al solicitar licencia para dejar la presidencia.

LA LUCHA CONTRA EL PACTO PATRIARCAL

Todo esto que estamos viendo es el inicio de lo que ya está aquí, con una fuerza que impacta a las estructuras del poder y que desembocará en cambios reales que hasta hoy muchos de los compromisos con las políticas públicas y acciones de gobierno, sólo quedan en la simulación del discurso, con un gatopardismo, convirtiéndose los gobernantes en reactivos cuando la ira acumulada por tanta violencia estalla como olla express.

El Presidente López Obrador debe soltar a su amigo Félix Salgado Macedonio, porque de no reaccionar rápido el movimiento por el respeto a los derechos de las mujeres y contra la violencia, lo puede atropellar.

La realidad es que existe mucha violencia de género, lo muestran los feminicidios, las violaciones y los acosos. En el ámbito local las autoridades estatales están obligadas a atender las demandas de justicia que han presentado cientos de mujeres que han sido víctimas y sin encontrar la respuesta de la Fiscalía.

Hay un faro de luz en esta larga noche de oscuridad que han vivido las mujeres, hay un despertar, la lucha se ve muy firme, se ha logrado una cohesión, como no lo habíamos visto antes, esperemos que las disputas electorales no las dividan ni las confronten.

La agenda feminista se empieza a desdoblar y ha sido cobijada por un buen número de medios de comunicación, donde las redes han jugado un papel preponderante, al convertirse en los espacios con efecto multiplicador.

Hagámosles compañía en esta lucha por transformar la realidad violenta que nos asfixia y ahoga, que a todos nos lastima, porque todos tenemos una madre, una progenitora o tenemos hermanas, hijas o amigas, que han sido víctimas de esa violencia institucionalizada en mayor o menor grado.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. oscar macias

    22 de febrero de 2021 at 7:28 PM

    La agenda feminista se empieza a desdoblar, y si , pudieran hasta tener su propio partido, a amlo parece perder de vista el reciente censo poblacional donde el 51% de la población es del sexo femenino, y meter las manos al fuego por Salgado Macedonio le puede restar votos entre las feminas.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.