Connect with us

OPINIÓN

La gente sigue muriendo por COVID: El desinterés por vacunarse en la población mexicana

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

México desde un inicio se mostró como país incrédulo desde inicios de la pandemia a través de su Presidente, también hemos observado la pésima estrategia de vacunación por parte de la federación mientras otros países ya se preparan para el volver a sus espectáculos masivos, en nuestro país seguimos debatiendo si abrimos escuelas o no.

La población no ha sido vacunada en su mayoría y si a esto le agregamos que muchos ciudadanos no les interesa vacunarse, crea un problema de salud pública mayor.

En los últimos días hemos visto que, en los países de potencial económico, han tenido un interés muy bajo en la aplicación de la vacunación contra el COVID 19, por parte de la población.

¿Qué está pasando?

Según el portal DW. com, en Rusia, el alcalde de Moscú manifestó su preocupación por la lentitud en la vacunación contra el COVID-19 en la capital rusa, por la negativa de muchos de sus habitantes a recibir el antígeno, del que hay abundantes dosis.

«La gente continúa enfermando, la gente se muere y no quiere vacunarse», exclamó Serguei Sabiniana durante una reunión con ciudadanos de la capital rusa la semana pasada, de la que se difundió un video este viernes en su página web.

«Es desolador, pues hace casi seis meses que no hay restricciones a la vacunación», recordó. Moscú lanzó su campaña de vacunación contra el COVID-19 con el preparado Sputnik V en diciembre, y rápidamente extendió el acceso a todas las capas de la población.

Un sondeo del instituto realizado en abril apunta que el 62% de los encuestados no prevé vacunarse, una actitud que podría explicarse por el arraigado sentimiento de desconfianza de gran parte de la población hacia las autoridades.

Sin embargo, Rusia es uno de los países más afectados por la pandemia. Según la agencia de estadísticas Rosta, hasta finales de marzo se habían contabilizado cerca de 250.000 decesos por COVID-19, un balance dos veces superior al que el gobierno había difundido por aquel entonces. (AFP).

En el caso de España, Según el sitio web ConSalud.es, la oficina española de la Comisión Europea ha presentado los resultados del último Eurobarómetro, encuesta realizada entre el 12 de febrero y el 18 de marzo de 2021 a casi 33.000 ciudadanos de la Unión Europea, de los cuales 1.007 eran de España. Como viene siendo habitual desde hace un año, tanto las preguntas como las respuestas están muy determinadas por la pandemia de Covid-19.

En relación a la campaña de vacunación, destaca cómo un 56% de los españoles y en torno a un 44% de los ciudadanos europeos afirma que se ha vacunado o que lo haría “lo antes posible” si pudiera poner ya una dosis. Por su parte, hasta un 20% dice que le gustaría vacunarse en 2021 y un 17% prefiere hacerlo “más tarde”. Únicamente un 6% de los españoles (y un 12% de los europeos) dice que no se vacunaría “nunca”.

Un 76% de los españoles creen que la Unión Europea está desempeñando un papel clave para asegurar el acceso a las vacunas contra la Covid-19 en nuestro país

Sobre esta negativa, el euro barómetro muestra otra respuesta relevante. Se trata de un 63% de los encuestados españoles, quienes opinan que “no entienden por qué la gente se muestra reacia a vacunarse”, un porcentaje más alto que la opinión media europea (56%). En esta línea, hasta un 71% de los ciudadanos tienen claro que “la vacuna es el único modo de terminar con la pandemia”, mientras que un 21% no lo cree así.

También en relación al plan de vacunación, la gran mayoría de los españoles (76%) están de acuerdo en que “la Unión Europea está desempeñando un papel clave para asegurar que podamos tener acceso a las vacunas contra la Covid-19” en nuestro país. De nuevo, la respuesta de los españoles es más positiva que la media de la UE, que se sitúa en un 69% sobre esta pregunta.

¿Pero qué sucede en nuestro país?

Como sabemos Mexico es un país de especulación, costumbres y tradiciones, el hablar de una vacuna da pie a distintas teorías es conspiración, todas muy imaginarias como lo es alguna novela de ciencia ficción.

Según la consulta Mitofsky en su última Encuesta Nacional sobre Coronavirus en México, menciona que el 76.4% dijo que espera vacunarse o ya se les aplicó la vacuna, mientras que el 13.3% dijo que no quiere hacerlo. Esto es un grave factor para la salud de la población mexicana, ya que, si a esto le sumamos los constantes problemas que vive una persona en México: ¿Sería conveniente hacer obligatoria la vacuna contra el COVID 19?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, también comentó estar a favor de la obligatoriedad, argumentando que otras vacunas como la del sarampión ya son obligatorias en la región.

Sin embargo, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se manifestaron esta semana en contra de que los gobiernos obliguen a sus ciudadanos a vacunarse contra el coronavirus.

Para ellos es preferible persuadir, pues la obligatoriedad podría causar el rechazo.

Según nuestro criterio es de vital importancia que usted querido lector se ponga la vacuna, para así poder erradicar por completo la pandemia, y volver a la vida que considerábamos normal hace tiempo.

Los contagios y los muertos crecerán en esta última mitad del año, si no nos convencemos que la solución al problema ya está aquí, y es por medios de los cuidados respectivos y la vacuna.

Si no nos cree, es muy sencillo dar una vuelta a urgencias de cualquier hospital público o privado sobre el aumento de casos.

La pandemia aún no termina, cuidémonos, es necesario en esta ocasión pensar en colectividad y manejar principios Kantianos, como la unión europea.

Todos hemos perdido amigos, familiares y conocidos en esta época de pandemia por respeto a los que se fueron y desearon tener esta oportunidad en la vida, hágalo vacúnese por usted y su familia.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Rafael Gargiulo

    27 de julio de 2021 at 10:21 AM

    Porque si la inoculación es tan segura no ha sido autorizada ni incluida en ninguna farmacopea del mundo? Ninguna marca comercial es encontrada ni incluida al día de hoy en la EMA ni en la FDA. Y porque los laboratorios detrás de las marcas comerciales tienen incluida cláusulas de indemnidad si son tan seguras? Que estudios en mediano y largo plazo tienen estas inoculaciones?

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.