Connect with us

OPINIÓN

Escuelas de Tiempo Completo, agonía prolongada

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El año fiscal comienza a cerrar y la profecía de la extinción de las Escuelas de Tiempo Completo parece cada vez es más clara, por un deseo presidencial se eliminará uno de los programas más exitosos desde la creación de la SEP, suficientemente probado en resultados académicos, al parecer un capricho más del presidente Andrés Manuel López Obrador a partir de su neoliberalfobia por ser un proyecto que nace en ese periodo y está respaldado por organismos internacionales económicos.

Al igual que otros presupuestos, es grave lo que acontece en educación, pues uno de los presupuestos que más crecimiento económico tuvo en el 2021 y vuelve a tener en el 2022 es precisamente el programa La Escuela es Nuestra, que nace con el objetivo de invertir en infraestructura educativa en las escuelas, con el sello de la 4T, primero en aquellas ubicadas en localidades de alta marginación, con un lento, muy lento y también muy opaco avance. En este año debieron ejercer más de 12 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 5 mil millones eran para dar continuidad al Programa de Escuelas de Tiempo Completo, según el propio presupuesto de egresos de la Federación 2021, en su transitorio décimo octavo, sin embargo no hay rastro alguno de que estas escuelas recibieran un solo peso para su continuidad.

En el caso de Jalisco, de 945 Escuelas de Tiempo Completo no hay una sola que en este ejercicio fiscal recibiera recursos federales para continuar con la operación del programa, en su inmensa mayoría las escuelas de tiempo completo en el estado comenzaron este regreso a la presencialidad sin funcionar con la jornada extendida, afectando a más de 90 mil estudiantes en la entidad, tiempo completo cerró sus puertas, sólo la valiente rebeldía de una decena de escuelas mantuvieron la defensa del proyecto a partir de la organización interna con padres de familia con base en la autonomía de gestión y también en el marco del Plan Educativo para Jalisco Recrea, donde las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida permitieron la autosuficiencia para que estas escuelas continuaran brindando este tipo y modalidad de servicio educativo, así como la apertura de las Autoridades Educativas en Jalisco quienes trabajan aún en la posibilidad de rescatar a estas escuelas.

Lo que resulta sumamente grave es que la titular de la Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, Delfina Gómez, en su comparecencia frente al poder legislativo diga que el programa sí continuó y hasta se atreva a mencionar a Jalisco dentro de los pocos estados que recibieron recursos para el servicio de alimentación de las Escuelas de Tiempo Completo, porque en nuestra entidad no hay registro alguno de escuelas que recibieran dicho recurso.

Ni siquiera lo hay respecto a las que se supone recibirían el recurso para infraestructura, lo que también resulta sumamente grave, nadie sabe a qué escuelas les llega ese presupuesto ni en qué se gasta, el programa además de una extrema opacidad, tiene un problema de origen, al no querer triangular los recursos con el estado y la supuesta entrega directa a los padres de familia a través de los servidores de la nación, pues no se sabe quién lo entrega, cuánto entrega, quién lo recibe, cómo lo gasta y comprueba, además de que nadie supervisa las obras tras la extinción del INIFED, pero según la ley, el responsable de las escuelas en la entidad es el Gobierno del Estado, entonces debe la Federación notificar y cumplir con los protocolos de modificación y construcción de infraestructura física educativa en la entidad, pues una estructura mal construida representa un riesgo para los niños y en caso de una desgracia ¿Quién será el responsable?.

Lo que es un hecho es que el año fiscal terminará y a las Escuelas de Tiempo Completo, a los millones de maestros, alumnos y padres de familia sólo les dieron atole con el dedo, pues su intención siempre ha sido eliminar el programa y lo han hecho, aunque en el discurso sigan mintiendo, no hay ni recurso ni voluntad para continuar con el programa, que hasta hoy sigue suspendido por falta de presupuesto, el destino para 2022 no es difícil de augurar, una muerte lenta, silenciosa y con muy pocas voces que defienden y hasta mantienen viva la esperanza de salvar a este proyecto.

Mi total repudio, rechazo y condena a esta artera decisión del Presidente, validada por una mayoría de congresistas serviles y mediocres, así como por el silencio de muchos gobiernos estatales que son cómplices de este atentado contra la educación, que bien puede considerarse hasta traición a la patria. Por otro lado, mi reconocimiento a padres de familia, alumnos y principalmente a directivos y maestros quienes mantienen con oxigeno al proyecto y hasta han demostrado que por la educación de calidad la sociedad puede organizarse para sostener el proyecto al margen del estado mexicano, advertimos que no cesaremos en nuestro objetivo y se hará lo que sea necesario, pero no claudicaremos en esta lucha.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Sehyla Rivas

    29 de noviembre de 2021 at 11:53 AM

    Tuve la fortuna de iniciar la instalación de las primeras 100 ETC en Jalisco, siempre con una visión compensatoria y de equidad. El camino para abrir esta ruta fue igual difícil pero con grandes logros para esas generaciones. Una lástima que la politiquería desconozca su lealtades al pueblo y solo obedezca regímenes.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.