Connect with us

OPINIÓN

Defendamos las Escuelas de Tiempo Completo

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Al cierre del año 2021, en la mañanera del 30 de diciembre, la Secretaría del Bienestar presentó los avances de los programas sociales entre ellos el del Programa “La escuela Es Nuestra” un programa de infraestructura en donde se supone entraría el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, mandato de ley para el Presupuesto de Egresos de ese año, incluso el programa modificó sus lineamientos de operación en donde se incluyeron los componentes 2 y 3 respecto a la extensión de la jornada escolar para el pago de docentes y el servicio de alimentación respectivamente.

Sin embargo, desde la presentación del programa por la responsable de la Secretaría del Bienestar se argumentó el origen y objetivo del mismo, la inversión en infraestructura entregando de manera directa los “apoyos” a las comunidades, es decir el recurso en efectivo, con algunas sugerencias por el contexto de pandemia para que la inversión atendiera la seguridad sanitaria en los planteles escolares, todo ello dentro del marco normativo del componente 1 de dicho programa.

Fueron 68,670 escuelas beneficiarias desde 150 mil y hasta 500 mil pesos por plantel, agotando prácticamente la totalidad del recurso entregado para el programa en 2021, por lo que no hay un solo peso destinado al Programa Escuelas de Tiempo Completo, mientras que para este año ni siquiera fueron mencionadas ya en un transitorio dentro del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022.

En este Semanario Conciencia Pública dimos seguimiento a ésta crónica de una muerte anunciada para las Escuelas de Tiempo Completo, este atentado contra la Educación, La Escuela Pública, el Interés Superior de la Niñez y el Magisterio comenzó desde que llegó esta administración, pues en el primer presupuesto determinado por la 4T para 2019 el programa no recibió ni un solo peso adicional al ejercido en el 2018, violentando la Ley General de Educación en su artículo 9, fracción VIII, para el presupuesto 2020 se redujo el monto en 53% y para 2021 se eliminó el presupuesto directo al programa, aunque para tranquilizar las protestas decidieron arrinconar en el artículo transitorio Decimo Octavo la incorporación del Programa Escuelas de Tiempo Completo dentro del Programa La Escuela es Nuestra, un programa federal dentro de otro programa, pero todo fue mera demagogia. Así lo denunciamos públicamente en este medio y por otras vías, pura demagogia que hoy queda evidenciada con la realidad de la operación financiera, más de 27 mil escuelas en el país cierran definitivamente sus puertas al Tiempo Completo.

Un modelo suficientemente discutido, valorado, monitoreado y evaluado, el único programa que ha demostrado mejoras permanentes respecto a los resultados académicos de los educandos y para el sistema educativo nacional, un modelo de escuelas en países desarrollados y en vías de desarrollo, una modalidad que sirve para contrarrestar los grandes y graves problemas que tenemos en el país entre ellos el de violencia e inseguridad y salud pública.

Sin una evaluación y justificación el Gobierno de la 4T manda al diablo a estas instituciones, por encima y al margen de la ley, destruyen el proyecto más significativo de los últimos 30 años en el sistema educativo nacional, con él se llevan derechos de la niñez, calidad educativa, derechos laborales magisteriales, estabilidad y administración de tiempos de más de 2.5 millones de familias, proyectos académicos y principalmente el esfuerzo de millones y millones de voluntades y comunidades enteras que apostaron durante 13 años a modificar las escuelas en verdaderos centros escolares.

Hoy los comedores y las cocinas están vacías, empolvándose y en espera de que el sarro y la humedad los carcoma, los materiales de diversas actividades co-curriculares no tendrán uso ni sentido, los instrumentos musicales guardarán silencio hasta que se pudran con el tiempo, lo que por años la organización de padres, maestros, alumnos y comunidad en general, eso que ahora llaman Comunidades de Aprendizaje en y para la vida (CAV), hicieron para mejorar sus espacios educativos al nivel de cualquier colegio privado se desaprovechará, principalmente estas escuelas nos enseñaron el valor de trabajar en comunidad por un objetivo supremo.

Los resultados nunca podrán ser los mismos, porque no sólo se trata del resultado en una evaluación estandarizada, sino que va más allá, en la funcionalidad de personas responsablemente activas dentro de una comunidad, mas analíticas, críticas, proactivas, más humanas y solidarias, más sensibles y patriotas. Lamento mucho tener que decir “se los dije”, aunque no todo está perdido, en Jalisco, de 945 escuelas 9 decidieron resistir y no claudicar a este proyecto, sosteniendo este modelo educativo con la decidida participación de los padres de familia, principalmente para sostener el servicio de alimentación, aunque cabe mencionar que en el pasado también aportaban para ello.

Nueve escuelas cuyos directivos y docentes, al margen de la indiferencia mostrada por sus dirigencias sindicales en la entidad, enfrentaron la situación en uso del marco legal actual para coordinarse con la comunidad y funcionar como autentica CAV, son ellos quienes mantienen la esperanza de no enterrar este modelo educativo en el país, con la participación de las Autoridades Educativas en el Estado a quienes les pedimos continuar con la mesa de trabajo y tomar acuerdos de manera urgente.

En redes sociales usemos el hashtag: #DefendamosLasEscuelasDeTiempoCompleto

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Horacio Enrique Acosta Fernandez

    10 de enero de 2022 at 9:42 AM

    Felicito al maestro Flavio por esa entrega a la lucha por la Educacion integral y responsabilidad en nuestra labor docente y más aún por esa lucha que venimos haciendo por la niñez de jalisco! Ojalá y esto suene fuerte y se una. A esta lucha por la permanencia de las escuelas de Tiempo Completo

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.