Connect with us

OPINIÓN

Van por extinción del PRONI

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

En diversas entrevistas al respecto de la extinción del Programa Escuelas de Tiempo Completo, anticipé que el siguiente programa en eliminarse sería el Programa Nacional de Inglés (PRONI), la mira está puesta en este programa que permitía la contratación de maestros de inglés en las escuelas públicas en todos los Estados de la República.

Lamentablemente se hace realidad, hoy los docentes de Inglés en todo México carecen del pago desde el mes de agosto, cuando aún tienen presupuesto Federal que por cierto, en términos reales, sigue en decremento, pero aún se presupuestó para este ejercicio fiscal del año 2022, sin embargo entre la Secretaría de Hacienda y la de Educación no sabían dónde había quedado ese recurso, mientras los docentes no recibían su pago desde el mes de enero hasta la fecha, qué irresponsabilidad de quienes manejan los recursos de este país y administran la educación. El proceso que llevan es muy similar al que llevaron con Tiempo Completo.

Este Programa como otros 14 que ya desaparecieron incluyendo el de Escuelas de Tiempo Completo, está en la mira de la SEP y el Gobierno Federal, pues se trata de recursos económicos que se transfieren a los estados, hecho por el que han decidido terminar con otros programas en educación, justificando la corrupción como único argumento y dejando de lado los resultados que se tienen con la operación de estos proyectos educativos.

Por ello anticipo la extinción de PRONI, porque además como en el caso de Tiempo Completo, este proyecto educativo ya no está considerado dentro del Nuevo Modelo y Programas Educativos que ya prepara la 4T, en el ideario de Marx Arriaga no será prioridad y otras lenguas pasarán a ser parte del programa que cualquier docente pueda abordar y la intención de establecer dentro del perfil de egresos de los normalistas el dominio de la segunda lengua dependiendo del tipo y nivel educativo de preparación profesional en dicha licenciatura en educación.

La realidad es que los alumnos de prescolar, pero principalmente de primaria se quedarían sin la posibilidad de continuar con el programa, que por cierto, en lugar de pensar en su expansión, durante años lo han disminuido, por ejemplo, para Jalisco sólo existen 150 asesores dentro del programa PRONI, que por cierto, curiosamente la cifra sigue igual a la de ciclos pasados, es decir que a las escuelas a las que les quitaron el Programa desde la decisión del Estado, como el caso de algunas Escuelas de Tiempo Completo, ya no se repuso el recurso, lo que quiere decir que fue una acción casi dirigida o por indicación de los altos mandos en la Secretaría de Educación de Jalisco para ya no recuperar este recurso, sin una justificación de la afectación de la progresividad del derecho de esos niños quienes ya lo recibían, otro elemento que se suma a los claros mensajes de que a las Escuelas de Tiempo Completo que siguen operando el Gobierno del Estado no quiere ayudarlas en nada, por el contrario disfrutaría de su extinción.

En Jalisco, como en otros Estados, los docentes de PRONI se tienen que unir y reclamar, en la entidad los docentes recientemente se han movilizado a las oficinas de enlace educativo de la SEP en Jalisco, para exigir el pago de su salario, una violación fragante a un derecho constitucional, al respecto, maestros consultados en nuestra entidad acudirán a una reunión en Ciudad de México la próxima semana para resolver que les paguen el resto del ciclo, que por cierto, aquí en nuestro estado el Gobierno con presupuesto estatal pagó los meses de enero y febrero, a manera de préstamo, sin embargo está a la espera de asignación de recursos para cumplir con el pago a estos docentes.

Será cuestión de meses o quizá un año más para que se elimine PRONI desde la federación, lamentablemente otra lucha en educación donde los docentes están prácticamente solos contra los gobiernos para hacer válido su derecho a recibir el salario del trabajo que ya realizaron, sigue siendo un tema que le duele al magisterio y que parece a nadie importarle, incluyendo a la parte sindical, es vergonzoso que en México miles de maestros trabajen sin sueldo, esto debería ya tener consecuencias que incluso obliguen al gobierno a pagar morosidad por el retraso de nómina, pues ese recurso causa estragos en las finanzas de miles de familias de los trabajadores de la educación.

PRONI podría ser el programa número 15 en la lista de extinción dentro del Sistema Educativo Nacional, mientras cada vez vamos normalizando el manoseo y manipulación en la administración educativa del país, sin la defensa de la representación sindical magisterial, sin la fuerza de la sociedad para su defensa.

Las autoridades educativas locales en las reuniones de CONAEDU aplauden recuperar un recurso que nunca debió desaparecer, con esfuerzos aislados de pocas organizaciones sociales, pocos periodistas enfocados en estos temas y maestros peleando aisladamente la defensa de este proyecto educativo, sigue el desmantelamiento de la Educación en México.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Yoali

    18 de septiembre de 2022 at 1:44 PM

    Es cierto lo que digo que el famoso socialismo destruye, acaso piensan destruirlo la educación?? Claro una mente que no piensa es una mente que no se defiende.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.