GALERÍA
A los que vimos: Exposición «Los reinos de la muerte» de la colección MÁCULA
Por Enrique Manterola //

LOS REINOS DE LA MUERTE, COLECCIÓN MÁCULA
En su quinta colección, MÁCULA nos presenta Los reinos de la muerte, donde diversos artistas fueron los invitados, exposición que se convierte en un homenaje en vida al maestro Agustín González García que estará expuesta desde el 21 al 30 de octubre en el Café Benito Juárez, LARVA en Av. Juárez 451, Centro de Guadalajara.

AMISTAD DE MEDIO SIGLO
De izquierda a derecha: Gloria del Carmen Domínguez Llanos, Agustín González, María Dolores García Rodríguez, Ana Margarita Pedroza, una amistad que ha trascendido durante 50 años y los que se acumulen.

LOS ARTISTAS
Hugo Alfi, Roxana Mondragón, Betsy Lupercio, Antonio Tornero, felices mostrando sus reconocimientos.

ROXANA MONDRAGÓN
Roxana Mondragón, con su obra el último instante.

ANTONIO TORNERO
Antonio Tornero, feliz de recibir su reconocimiento.

BETSY LUPERCIO
Betsy Lupercio felicitada por el maestro Agustín González García.

GREGOZ
Gregorio Orozco, “Gregoz”, con su obra un cráneo de búfalo real.
LAS OBRAS DEL MAESTRO AGUSTÍN GONZÁLEZ
Tzompantli, obra del maestro Agustín González García. En su exposición nos presenta una colección de 33 cráneos y obras de arte de diferentes artistas.
En su quinta edición de MÁCULA Los reinos de la muerte, en las instalaciones de L.A.R.V.A., se hace un homenaje en vida al maestro Agustín González, quien nació el 28 de mayo de 1952 en Tlaquepaque, Jalisco.
Al maestro Agustín desde pequeño le gustó la escultura, su formación académica en un principio fue autodidacta, más adelante estudió la carrera de escultura en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, siendo sus maestros Miguel Miramontes y Rafael Zamarripa entre otros, al igual que los escultores, José Esteban Ramírez y Carlos Bustos.
El maestro nos muestra en esta edición de MÁCULA su obra Tzompantli. Gracias a este modelo, se pueden apreciar 33 cráneos de diferentes artistas y diferentes obras de arte, entre ellos un cráneo de búfalo real del pintor, Gregorio Orozco “Gregoz”. Roxana Mondragón, que nos presenta su obra “El Último Instante”.
Por parte de Legión Colectivo de Artes, Rafael De Algay, director de proyectos, Armando Andrade, director de relaciones públicas y Mayra Franco, gestora cultural de la legión, otorgaron un reconocimiento al maestro Agustín González, por su homenaje y participación en MÁCULA 2022.



Lariza Porras
21 de diciembre de 2022 at 7:07 PM
Desde mi punto de vista el arte de Betsy Lupercio no es arte objeto es arte basura. No es que sus «obras» proboquen sentimientos, provoca indiferencia, aburrimiento y ganas de tirar a la basura la supuesta «pieza artística». No son más que muñecos destrozados recubiertos de materiales baratos para forzar un supuesto arte creppy o terrorifico. La obra de Betsy Lupercio NO es original, es una imitación de la Isla de las Muñecas y de la aburrida moda de los muñecos terrorificos, le falta técnica, estudio, inspiración.