Connect with us

ENTREVISTAS

Carlos Enrigue publica la novela «El enano», primera de tres: «Escribo como hablo; mis obras son muy enrtretenidas»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“El Enano”, es el título de la primera novela publicada por Carlos Enrigue Zuloaga, un relato que aborda temas como las clases sociales, la injusticia, la amistad, la traición, el amor y la violencia, con el toque de humor característico del autor quien asegura: “yo escribo como hablo, me gustaría que me lean y me recuerden como un cuate que estaba platicando y te cuenta una cosa interesante”.

El escribir como habla, es un consejo que recibió cuando tenía 15 años de parte del reconocido crítico Emmanuel Carballo. Al aplicarlo, Carlos Enrigue Zuloaga ahí encuentra la gracia de “El Enano”, donde pretende trasmitir una historia contada como si fuera una charla de café con él. La novela, se presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.

“En realidad se adelantó el libro, estaba preparado para presentarse en enero, pero salió un poco antes y el editor decidió llevarlo a la FIL y se vendió bien. Es una novela de ficción, en la cual cuento la historia de un supuesto cuate que nace con un defecto en las piernas, no era propiamente enano, pero era un tipo de enanismo. Un tipo muy rico de una hacienda en el sur de Jalisco, le contratan a dos niños para que vivan con él, abiertamente los compra para que vivan con él, uno se separa rápido y el otro termina matándolo”.

La obra de Don Carlos Enrigue estuvo lista para publicarse desde hace 40 años cuando la escribió y es la primera de una trilogía, que depende del éxito que tenga el libro se podrán publicar en un futuro inmediato.

“Son tres novelas, la segunda es un hermano del enano que mata a su mujer y dura cinco años entre que la está matando y ella se da cuenta que la quiere matar. Cuando muere, que no se sabe en la novela si la mató o no, tuvo un parto de gemelas, entonces el padre y asesino regala a las gemelas recién nacidas. La tercera novela, es la vida de esas gemelas. No tengo idea cuándo se publiquen, tenían 40 años esperando y salió El Enano, si le va bien al que la editó, pues veremos. Yo no las edité, porque yo digo que la Virgen de Zapopan no paga sus cuetes”.

Agregó: “Nunca he dejado de escribirla, la vuelves a leer y le cambias cosas. En realidad, hay tipos inteligentes que crean personajes, yo no, si me cuentas una cosa chistosa o que me parezca interesante, en una novela la voy a poner, con plática que me platicaron”.

El autor se describe como muy platicador, y ante la falta de compañía para charlar, se pone a escribir. Así nace la inspiración de sus obras, y aunque ya ha publicado poesía, relatos, estampa y libros de derecho por cuestión profesional, “El Enano” es la primera novela que sale a la luz de la mano de una nueva editorial.

“Soy muy platicador, ante la falta de gente con quien platicar, escribo. Lo curioso es que lo que más he escrito es novela, sin embargo, esta es la primera novela que publico. Libros, debo llevar unos 12 o 15 publicados, poesía, estampas, cuentos, relatos, derecho, pero estos los cuento aparte porque una cosa es la cuestión profesional y otra la literaria”.

Subraya: “Mis obras son entretenidas. La recepción ha sido buena, teniendo en cuenta que el editor nunca había editado una novela, edita poesía, digo, la poesía no se vende, entonces a la hora que vende 40 libros se le hizo mucho. Yo no he visto al editor, cuesta 250 pesos, la puso a la venta en la FIL, es una editorial nueva que se llama Espina Dorsal”.

A espera que a los lectores les guste su primera novela publicada, Carlos Enrigue Zuloaga precisa que tiene ya escritas al menos otras 5 novelas listas para ver la luz, con el sello que espera lo caracterice en su faceta como escritor, ser una persona que te está platicando un libro.

“Todo el tiempo estoy escribiendo, debo tener cuando menos otras 5 novelas hechas. Lo que espero es que a los lectores les guste, si les entretiene es que salió buena, si no, no fue así. Porque es una plática, lo pongo dentro de la revolución, cito muchas personas que sí existieron pero que no hicieron lo que yo digo que hicieron, absolutamente ficción toda la novela”, puntualizó.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Andrés Alcocer Aguilar

    17 de marzo de 2025 at 11:56 PM

    Excelente relato. Que parece realidad. La trama, la región , los personajes.
    Una gran novela. Felicidades al licenciado Enrique.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.