Connect with us

CULTURA

«Quiero que mis pinturas hagan soñar; pinto para hablar mediante colores y no con palabras»: Valeria Reyna

Publicado

el

Por Héctor Díaz //

Pinto para hablar mediante colores y no palabras, nunca fui buena expresándome con ellas; los sentimientos que dejo en cada pincelada son mi diálogo con la sociedad. Pinto para alzar mi voz, para que el arte sea un consuelo o una piedra en tu zapato”.

La pintura es un reflejo de nuestra sociedad, es una huella que se deja en el tiempo y marca nuestro caminar en la vida. Así como un escritor deja plasmado con tinta su historia, como artista busco lo mismo con la pintura”.

“Soy mujer y artista mexicana. Busco encontrarme a través de la pintura y durante el viaje llamado vida; tengo la esperanza de trascender con mi arte”.

“Soy una persona que romantiza la vida, paciente, busco siempre respuestas a todo, creyente de Dios”.

Durante mi niñez mis padres siempre confiaron en mí al darme libertad en muchas de mis elecciones, pero a la vez siendo estrictos con mis estudios. Tengo que agradecerles que me apoyaron en lo que me gustaba hacer y me alentaban a seguir haciéndolo, como fue el caso con la pintura”.

Mi madre me enseñó que la disciplina es muy importante para cualquier cosa que quisiera hacer en la vida, en los estudios y hasta las clases extracurriculares que tomara, siempre tenía que ser responsable y entregada en lo que hacía”.

LA ENTREVISTA

¿Por qué decidiste ser artista?

Pinto para hablar mediante colores y no palabras, nunca fui buena expresándome con ellas; los sentimientos que dejo en cada pincelada son mi diálogo con la sociedad. Pinto para alzar mi voz, para que el arte sea un consuelo o una piedra en tu zapato.

La pintura es un reflejo de nuestra sociedad, es una huella que se deja en el tiempo y marca nuestro caminar en la vida. Así como un escritor deja plasmado con tinta su historia, como artista busco lo mismo con la pintura.

¿Qué estudiaste?

En la universidad decidí estudiar Arquitectura pero conforme iban pasando los años en la carrera me di cuenta de que, aunque me gustaba mucho la licenciatura, mi pasión era la pintura y enseñar arte.

En el último año de estudios tomé la decisión de terminar la universidad, graduarme y empezar a estudiar de manera más profesional la pintura.

¿Cuáles son tus pasatiempos?

Me encanta leer en mis tiempos libres, disfruto mucho pasar mis tardes o noches con un buen libro. Me gusta salir a pasear con mi perrito y simplemente estar con él.

Si no fueras artista ¿a qué te hubieras dedicado?

A mi profesión de Arquitecta, aparte del arte, es una de las cosas que más me gusta; crear espacios para la interacción de la sociedad, tanto en el desarrollo urbano como en el desarrollo social, son temas que me llaman mucho la atención, constántemente leo sobre ésto.

¿Quién o qué te inspira?

Tengo diferentes fuentes de inspiración: no solo veo arte en la naturaleza, sino también le robo inspiración a la cultura y a la sociedad, que con pequeños actos me sorprende y me da esperanza cuando estoy desprevenida; en la gente que veo pasar, en un viejito que se niega a que el mundo lo olvide, en una niña que quiere alzar la voz… todos esos pequeños actos que muestran la naturaleza de Dios.

¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?

El estilo que en este momento me define es Simbolismo Mágico, pero creo que conforme va cambiando el tiempo, el artista va transformándose y a su vez el estilo de la persona.

Ahorita mi arte expresa fantasías, sueños entrelazados, historias personales.

¿Qué mensaje quieres dar con tu arte?

Quisiera conectar los sueños con la realidad, volviéndolo algo tangible con mis pinceladas.

No busco crear mundos realistas, quiero transportar al espectador a mundos que no existen en la realidad. Quiero que mis pinturas transmitan anhelos, sueños y fantasías, que saquen del mundo cotidiano y ordinario, que hagan soñar.

Si no fueras tú y vieras tu obra, ¿qué pensarías?

Curiosidad por saber la historia de la obra. Me preguntaría el motivo de taparle el rostro a los personajes.

¿Cuál ha sido tu mayor dificultad en la industria del arte y cómo lograste superarla?

Ser fiel a mí misma.

Luchar contra estereotipos o expectativas qué se esperan de mi.

sicamente, lo que debería y no debería pintar.

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en la industria del arte?

Que el espectador critique y analice mi obra, le guste o no es irrelevante, el arte es subjetivo, no a todos les gusta lo que haces.

Que mis pinturas transmitan un valor sentimental.

¿Cuál es tu meta como artista?

Ser recordada por mis obras.

No hay manera de no recordar un artista al ver alguna de sus obras ya que están ligados uno con otro.

¿Por qué tu trabajo aporta algo nuevo al arte?

Mi trabajo es diferente porque todos sentimos, pensamos y vivimos diferente a cualquiera.

No puedo decir que inventaré una nueva técnica o que impondré una nueva corriente, pero sé que mis obras no solo son para agradar o inspirar, sirven para abrir temas que hacen cuestionarse.

¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?

El arte es la huella que dejamos como sociedad con cada paso que damos al caminar de la vida.

Es la manera más pura de expresión humana, y no solo me refiero a la pintura, sino a todas las formas de expresión creadas por el hombre, como lasica, la poesía, la literatura, la escultura, etcétera.

¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista?

Para mí, un artista hace una obra. El arte nace de la inspiración proveniente del artista, por eso cada pintura, escultura o forma de arte que vemos, leemos o escuchamos, es única, los artistas son únicos. Cada pincelada que das, es una forma en que tu alma habla.

¿Se requiere locura para ser artista?

Creo que no, el artista no tiene que estar loco para ser libre y expresar a través de su arte; salirse de lo habitual o plasmar ideas fuera de lo común no es sinónimo de locura, es una forma nueva o diferente de ver la vida… la vida del artista.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser artista?

Que persiga su sueño y no deje de hacerlo.

A veces la vida nos lleva por situaciones que hacen difícil ver el camino, pero si nos aferramos y seguimos adelante llegaremos a donde nos propusimos.

Los sueños no son fáciles de alcanzar, pero tampoco imposibles.

Los errores nos enseñan de la vida, no las victorias; a veces hay que equivocarnos para aprender a levantarnos y perseguir eso que tanto soñamos.

¿Cuál consideras que será tu legado?

No solamente quisiera que fueran mis obras, quiero que las pinturas ayuden de manera indirecta a las personas. Quiero que mis obras me abran puertas que me dejen contribuir a la sociedad, quiero compartir mi conocimiento y que otros tengan la oportunidad de aprovecharlo y utilizarlo para crecer.

¿Cómo te gustaría ser recordada?

Como una artista que habló con colores en vez de palabras, que incomodó con miradas y conmovió con sus pinceladas.

Por Héctor Díaz, Fundador y Director de HECTOR DIAZ Gallery.

E-mail: hello@hectordiaz.art

http://www.hectordiaz.art

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.