Connect with us

CULTURA

Marcelino Espinosa y Galería Arista: El joven que impulsa el arte emergente en Guadalajara

Publicado

el

Conciencia en el Arte, por Héctor Díaz //

En el corazón de Guadalajara, donde la tradición y la vanguardia se entrelazan, Marcelino Espinosa, un ingeniero convertido en galerista, está abriendo caminos y ofreciendo oportunidades para los artistas tapatíos. Con una pasión por el arte que se remonta a su infancia y una visión emprendedora, Marce (como le llaman sus amigos) ha creado un espacio donde la creatividad fluye y el público se encuentra con nuevas formas de expresión artística.

Un ingeniero con alma de artista

No siempre supo que su camino lo llevaría al mundo del arte. Si bien desde pequeño estuvo rodeado de un ambiente familiar que fomentaba la creatividad pasé la infancia con mi familia, vivíamos en un departamento, jugaba fútbol en el estacionamiento con los vecinos, también jugaba muchos videojuegos”, su formación académica lo condujo inicialmente hacia el mundo digital. Estudié la licenciatura en Ingeniería en Computación en la Universidad de Guadalajara (CUCEI) del 2012 al 2017”. Sin embargo, su espíritu emprendedor y su amor por el arte pronto lo llevarían a explorar nuevos horizontes.

El nacimiento de una galería

La historia de la Galería Arista comenzó con un acto de generosidad y confianza. “Abrí mi galería por una artista, para brindarle un espacio donde pudiera florecer de manera profesional, y personal”, revela. Esta decisión marcó un punto de inflexión en su vida, llevándolo a sumergirse en el mundo del arte, visitando exposiciones y subastas. “En una subasta compré mi primera obra, y de ahí seguí yendo a expos y subastas; cuando se puede me traigo una para mi colección.

s que un espacio de exhibición: un semillero de talento

Arista se ha convertido en un refugio para artistas jóvenes con propuestas frescas e innovadoras. Marce, lejos de ser un galerista convencional, se describe a sí mismo como un emprendedor que busca “idear nuevos proyectos y llevarlos a la práctica”. Su galería no solo es un espacio de exhibición, sino un semillero de talento donde los artistas encuentran apoyo y libertad para desarrollar su creatividad. “No todos los pintores o escultores son artistas, debe haber una intención, una idea, un mensaje, detrás del proceso de creación, afirma.

La importancia de la confianza y la camaradería

Hace hincapié en la importancia de construir relaciones sólidas con los artistas basadas en la confianza mutua y la camaradería. Para él, no se trata solo de exhibir y vender obras, sino de acompañar a los artistas en su desarrollo profesional. “Para mí, la relación con los artistas va más allá de lo profesional. Busco generar un vínculo de amistad y confianza, donde podamos compartir ideas, inquietudes y celebrar los éxitos juntos. Creo que esa conexión genuina se refleja en la forma en que trabajamos y en el ambiente de la galería, comenta.

Un espacio de libertad creativa

Fomenta un ambiente de libertad creativa en su galería, donde los artistas se sienten cómodos explorando nuevas ideas y desafiando los límites de su propia expresión. “No me interesa imponer mi visión o restringir la creatividad de los artistas. Al contrario, quiero que se sientan libres de experimentar, de arriesgarse y de encontrar su propia voz. Mi labor es apoyarlos en ese proceso y brindarles las herramientas que necesitan para crecer”, explica.

El galerista como mentor

Asume un rol de mentor con los artistas que representa, compartiendo su experiencia y conocimientos para ayudarlos a navegar el mundo del arte. “Muchos de los artistas con los que trabajo están al inicio de sus carreras y necesitan orientación en aspectos como la promoción, la gestión de su obra o la relación con los coleccionistas. Intento ser un apoyo para ellos en esos ámbitos, brindándoles consejos y compartiendo mi propia experiencia. Es muy gratificante ver cómo los artistas van creciendo y alcanzando sus metas. Cuando un artista vende una obra, cuando recibe una crítica positiva o cuando participa en una exposición importante, lo celebramos como un equipo. Es una forma de reconocer el trabajo conjunto y de reafirmar el compromiso que tenemos con su desarrollo”.

La esencia de ser galerista

Para Marce, ser galerista va más allá de la simple transacción comercial. «Ser galerista significa conocer a los artistas y su trabajo, para poder representarlos según sus objetivos o perspectivas. También significa conocer a los coleccionistas, sus gustos e intereses. Significa también hacerse responsable por la obra que se presenta en mi espacio, por los mensajes que se transmiten a través del Programa de Exposiciones”. Es un trabajo que requiere sensibilidad, compromiso y comprensión del ecosistema artístico.

Inspirándose en los grandes

Al preguntarle sobre sus inspiraciones, no duda en mencionar a Larry Gagosian, el reconocido galerista que, como él, comenzó desde cero y alcanzó la cima del mundo del arte. “En el arte me inspira la historia de Larry Gagosian que empezó desde cero y llegó a ser el mejor”. Pero su inspiración va más allá de figuras icónicas: “También me inspira la idea de poder ayudar a las personas a lograr sus sueños.

El valor del arte

Cree firmemente en el poder transformador del arte. “El arte es importante ya que abre el espacio para la expresión, y con ello para el diálogo y la crítica social. Para él, el arte no es solo una inversión para la cartera, sino también para el alma. “Una pieza suele aumentar su valor con el tiempo, pero además nos acompaña en nuestro día a día, se vuelve parte de nuestro espacio”.

Mirando hacia el futuro

Con la vista puesta en el futuro, tiene grandes planes para la Galería Arista. Su objetivo es seguir impulsando el arte emergente local, y contribuir al desarrollo de la escena artística en Jalisco.

A partir de 2025 tiene previsto iniciar una emocionante colaboración con la galería de arte contemporáneo HÉCTOR DÍAZ. Esta alianza estratégica le permitirá ampliar sus horizontes y conectar con la industria internacional, abriendo nuevas posibilidades para la difusión del arte y la cultura.

Reflexiones finales

La historia de Marcelino Espinosa es un testimonio de la pasión, la perseverancia y la visión de un joven tapatío. Su compromiso con el arte y su comunidad lo convierten en un agente de cambio que está dejando una marca indeleble en el panorama artístico de Guadalajara.

Héctor Díaz

Fundador y director de la galería internacional de arte contemporáneo HÉCTOR DÍAZ

E-mail: hello@hectordiaz.art

www.hectordiaz.art 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.