CULTURA
Presentan libro sobre Juan Nentwig, el jesuita que forjó la sierra de Sonora
– Por Diego Morales Heredia
“Juan Nentwig, vida y obra del jesuita que forjó la sierra alta de Sonora”, es el título del libro que presentó el periodista José Manuel Barceló, una investigación sobre uno de los misioneros jesuitas que más destacó, no solo por su labor misional, sino por hacer la descripción geográfica de la provincia de Sonora.
Para el destacado periodista, es una obra imperdible, pues está basada en un documento manuscrito que se encuentra bajo resguardo en el Archivo General de la Nación y tuvo la oportunidad de consultar para presentar este trabajo de investigación.
“Escribir es fácil, publicar es casi imposible”, expresó el autor del libro. “Esta gente hizo que Sonora tuviera una de sus grandes vocaciones, en la agricultura, ganadería y minería, que fueron las grandes obras que hicieron estos extranjeros que dejaron toda su comunidad, se vinieron a la zona más inhóspita y salvaje”, refirió Barceló sobre la aportación de Juan Nentwig en la región.
Agregó: “Su tarea fundamental y legado está en dos partes, en la administración de la visión, de una comunidad, la creación de tierras abiertas al cultivo mismo como parte fundamental de su tarea. Hice todo un esfuerzo inaudito por conseguir la información, hay que registrarse como investigador, lo logré, encuentro que el castellano que usa es más o menos correcto, teniendo en cuenta que no es su idioma original”.
La presentación, que se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de Guadalajara, contó con la presencia de amigos y familiares de José Manuel Barceló, además de la participación del académico José María Muriá y el periodista Carlos Martínez Macías.

speed stars trên trình duyệt
1 de octubre de 2025 at 2:01 PM
Qué lección tan clara sobre las comunicaciones: mejor tarde que nunca, aunque sin la omisión inicial cause sospechas. Y qué ironía que un espacio de cine alternativo cierre por mantenimiento preventivo justo en medio de un conflicto universitario… ¡como si el cine fuera una amenaza! Es claro que la UdeG prefiere un ambiente seguro sin opciones culturales, ¡qué visión a largo plazo! A ver si la rectora recuerda que también se puede invitar a la reflexión con películas, no solo con declaraciones. La esperanza de que pronto reanuden actividades es como la de encontrar una buena noticia en las redes sociales: rara y deseada.speed stars multiplayer