SALUD
Tonalá inaugura hospital municipal con inversión de 250 mdp y operación por etapas
– Por Redacción Conciencia Pública
El municipio de Tonalá vivió un momento histórico con la inauguración del Hospital Tonalá Centro, también conocido como “Hospitalito Tonalá”, una obra largamente esperada por la población que marca un antes y un después en la atención médica municipal.
El proyecto fue posible gracias a una inversión de 250 millones de pesos 100 % municipales, sin recurrir a créditos ni apoyos extraordinarios de los gobiernos estatal o federal.
En la inauguración, el presidente municipal, Sergio Chávez Dávalos, enfatizó la voluntad política detrás del proyecto: “Con este hospital, Tonalá está ofreciendo 60 camas censables … en temas de salud no debe haber regateos ni limitaciones presupuestales”.
Comentó que al sumar esta infraestructura con la red de Cruz Verde Norte, Sur y Poniente, se busca conformar una red municipal de atención continua. El Hospitalito Tonalá fue edificado a lo largo de tres años bajo la premisa de una planeación gradual en cinco etapas.
En su primer tramo ya entraron en operación servicios de urgencias generales y pediátricas, sala de choque, tomografía, rayos X, laboratorio clínico y odontología, todos disponibles las 24 horas, junto con consulta externa de lunes a domingo de 07:00 a 22:00 horas.
Las etapas siguientes contemplan el crecimiento del hospital hacia la atención especializada. En la segunda fase, programada para enero de 2026, está prevista la Unidad de Prevención de Diabetes e Hipertensión, con especialidades como endocrinología, cardiología, ginecología, oftalmología y nutrición.
La tercera incluirá la Unidad de Nefrología y Hemodiálisis, la cuarta área de Maternidad con salas de parto y cesáreas, y la quinta fase tendrá como objetivo permitir al hospital operar al 100 %, incluyendo cirugías de rodilla, hombro, vista y otras intervenciones urgentes.
Para que la operación completa sea viable, el alcalde explicó que se requieren 25 millones de pesos mensuales (unos 350 millones al año).
En el corto plazo, el municipio destinará “tres millones de pesos por mes para lo que resta del año”, y para 2026 proyecta asignar 60 millones de pesos, lo que exigiría la participación financiera del Gobierno de Jalisco, Gobierno Federal, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el sistema de hospitales civiles.
La intención es distribuir las aportaciones: 10 millones de pesos mensuales estatales, 10 millones federales, 5 de los Hospitales Civiles y 5 del municipio.
Con esta inauguración, el Gobierno Municipal de Tonalá reafirmó que el Hospitalito Tonalá será un organismo público descentralizado, concebido bajo los principios de eficiencia administrativa, planeación responsable y compromiso social.
La infraestructura y el equipamiento instalados posicionan a Tonalá entre los municipios mejor dotados en salud del Área Metropolitana de Guadalajara, con una cobertura estimada para 720 mil personas, incluyendo habitantes de municipios aledaños como El Salto, Zapotlanejo, Juanacatlán y Acatic.
Este acto no solo representa la entrega de un edificio, sino el inicio de un proyecto de largo aliento: un modelo de salud pública municipal que aspira a ser sostenible y autosuficiente.
La inauguración es un símbolo de la necesidad de los ciudadanos por obtener servicios dignos, y una prueba de que las autoridades municipales pueden asumir responsabilidades sin depender únicamente de recursos externos. La demanda ahora es que las etapas prometidas y los recursos presupuestales se cumplan.

