Connect with us

JALISCO

Jalisco deja de ser líder en desaparición de personas: Salvador Zamora

Publicado

el

Por Mario Ávila

Admitiendo que les falta mucho por hacer y que “la gobernabilidad no se presume, se demuestra”, el secretario General del Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, sentenció con mucha claridad, con humildad y con seriedad, que el tema de la desaparición de personas y la atención a las víctimas, sigue siendo el más sensible en la entidad.

El funcionario que encabezó este martes ante el pleno de la LXIV Legislatura de Jalisco, el análisis y la Glosa del Primer Informe del Gobierno de Pablo Lemus Navarro, dio cuenta de que por el trabajo realizado, Jalisco ha dejado de ser el primer lugar en el índice de desaparecidos en el país. “Hoy Jalisco, en el 2025, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en el número de casos, situándose por debajo del Estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México”, reveló Zamora Zamora.

No negamos -dijo-, la realidad la atendemos con coordinación acompañamiento y un compromiso inamovible con la dignidad de cada persona; avanzamos, pero nos falta mucho por hacer en Jalisco.

Salvador Zamora, planteó que el asunto más doloroso, ha sido la desaparición de personas, “y lo enfrentamos con empatía, con verdad y con justicia; por supuesto que falta mucho para poder erradicar este problema, sin embargo, ha habido avances sustantivos que tiene que ver con la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

Fortalecimos —expuso—, el Centro de Identificación Humana, además consolidamos la coordinación entre la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Y tras la exposición de estos argumentos, el funcionario segundo en el nivel de importante en el Gobierno del Estado, solo detrás del Jefe del Ejecutivo, hizo público que gracias al fortalecimiento institucional “se han logrado resultados sin precedentes, más de 10 mil 700 acciones de búsqueda y acompañamiento; se logró una reducción del 16% en las desapariciones y la tasa de localización se incrementó en 60%, superando en seis puntos porcentuales la cifra del año anterior”.

Y abundó: “En este año, se han realizado cerca de 3 mil operativos de búsqueda en 47 sitios de inhumación, se han procesado 204 víctimas recuperadas y 103 identificadas; se mantienen mesas de trabajo y áreas entre familias, ministerios públicos y personal directivo, para dar seguimiento puntual a cada carpeta, coordinar acciones y asegurar comunicación constante con los colectivos.

“La búsqueda inmediata también se ha fortalecido; entre diciembre del 2024 y septiembre del 2025, 1 mil 129 personas fueron localizadas en las primeras horas tras el reporte, gracias a la coordinación interinstitucional; Alerta Amber atendió 738 reportes y localizó 687 personas, con un 93% de efectividad; Protocolo Alba registró 179 denuncias y logró 164 localizaciones, con un 92% de efectividad”, apuntó.

El secretario General de Gobierno remató diciendo que para esta administración, “cada cifra representa una vida, una familia y una historia de dignidad; son números que hablan de un estado que no se rinde, que busca con tecnología, con sensibilidad y con coordinación a las personas”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.