JALISCO
Preguntas sin respuesta y respuestas sin pregunta, en la glosa del secretario General de Gobierno
Por Mario Ávila
Una de las escenas recurrentes que se registraron en el ejercicio de la glosa del Primer Informe de Gobierno, fueron las preguntas que sí entendió el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, pero que no quiso contestar y preguntas que realmente no entendió, pero que sí quería responder.
La responsabilidad quizá recaiga en los que elaboraron el formato para las comparecencias de los funcionarios públicos que integran el Gabinete Legal y ampliado del gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Tal es el caso de este martes, en el primer día de la glosa, en donde para iniciar, los diputados integrantes de la LXIV Legislatura local tuvieron la oportunidad de cuestionar el ejercicio de su función al segundo al mando del Poder Ejecutivo, es decir el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora.
Al responsable de la política interna, de la relación con partidos y con la sociedad, con los poderes Legislativo y Judicial y con los 125 gobiernos municipales, entre muchas otras funciones, los diputados lo cuestionaron por su función realizada a lo largo de un año.
No todos hicieron la tarea. Alejandro Puerto Covarrubias, diputado sin partido, a sabiendas que no tomarían mucho en cuenta su expresión, porque la turnarían al área de seguridad, planteó: “Es difícil sostener que en Jalisco no reprimen, cuando en estos momentos hay 40 personas en Puente Grande, por la manifestación del sábado; creo que es un tema en el que podemos abundar más adelante”. El funcionario finalmente no hizo al posicionamiento.
Pero tampoco atendió el cuestionamiento del “¿qué justifica que aún después de que la Comisión de Búsqueda se retira de algún predio, como en Teuchitlán o en Las Agujas, se sigan encontrando más restos humanos debido a denuncias ciudadanas que hacen personas anónimas a los colectivos de personas desaparecidas?”
El funcionario hizo caso omiso al cuestionamiento y en la réplica, el diputado solo tuvo la oportunidad de apuntar: “Eso implicaría que la Comisión de Búsqueda no cuente con personal suficiente, sus protocolos no son los adecuados o no hay una vigilancia posterior de estos predios; me gustaría saber si tiene una respuesta para eso”.
Pero el formato de la glosa no permitió que el titular de la Secretaria General de Gobierno respondiera de manera directa.
En contraste, el ejemplo más claro de las respuestas sin pregunta, tuvo que ver con el diputado del PT, Sergio Martín Castellanos, con una sintaxis burda e inentendible, cuestionó: “Mis preguntas son: ¿qué acciones prioriza para fortalecer las condiciones interestatales (institucionales) para el próximo año y qué beneficios tendremos para el 2026 en el campo la ganadería y la agricultura?”.
El secretario Salvador Zamora, admitió desde la tribuna: “No le entendí… ¿interestatales?”, a lo que el legislador caracterizado por haberse puesto desde el inicio de la legislatura a disposición de Movimiento Ciudadano, intentó enmendar y dijo: “Ah no… institucionales”.
Sin embargo, los momentos de duda sirvieron para que Salvador Zamora respondiera lo que mejor le acomodaba y aunque se trataba de un tema de una secretaría muy diferente a sus atribuciones, aprovechó para recordar cuál fue su papel en la pasada manifestación de los productores de maíz, a los que el Gobierno de Jalisco les prometió agregar 950 pesos de apoyo por tonelada.
