Connect with us

CULTURA

El arte de Tlaquepaque celebra su viaje más esperado en la Feria Navideña de la CDMX

Publicado

el

Por Francisco Junco

En cada nacimiento de barro, en cada figura pintada con paciencia y en cada textura que guarda siglos de tradición, viaja también la identidad de Tlaquepaque.

Este año, ese legado volvió a recorrer kilómetros rumbo a la Ciudad de México, donde artesanos del municipio participan en la tradicional Feria Navideña de la delegación Venustiano Carranza, un espacio donde su trabajo es recibido con reconocimiento y cariño por parte de miles de visitantes.

El Gobierno de Tlaquepaque, impulsa esta presencia como parte de una estrategia que no sólo fortalece la economía del sector artesanal, sino que honra la memoria cultural del municipio.

Para muchos creadores, trasladar sus piezas a la capital representa abrir ventanas nuevas, llegar a públicos más amplios y demostrar que el arte popular mexicano sigue vivo gracias a manos que han heredado saberes de generación en generación.

Del 4 de noviembre al 22 de diciembre, 38 artesanos, de los 54 que participan este año, viajaron con el respaldo del gobierno municipal para presentar cerca de 300 mil piezas, entre las que se aprecian nacimientos, figuras complementarias y trabajos únicos elaborados en barro y otras técnicas tradicionales.

Arwin Armando Natanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico, explicó que este acompañamiento es fruto de un trabajo constante que incluye inventarios, asesoría y apoyo logístico.

“Nuestros artesanos trabajan los 365 días del año para llegar a esta venta anual, que es clave para su economía y para posicionar sus piezas en un mercado que valora lo hecho a mano”, señaló.

La feria, instalada en el Velódromo Agustín Melgar, es punto de encuentro para quienes buscan artículos navideños con significado.

Allí, el arte tlaquepaquense se vuelve protagonista, porque cada pieza cuenta una historia, cada color habla del oficio y cada venta sostiene a familias enteras que dedican todo un año a preparar este momento.

Ramos Casas destacó que muchos artesanos dependen de esta temporada para su sustento anual y que la demanda en la Ciudad de México convierte a estas obras en piezas muy cotizadas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.