Deportes
Los días 26 y 31 de marzo el Estadio Akron recibirá dos partidos del repechaje rumbo al Mundial 2026
Por Redacción Conciencia Pública
Guadalajara volverá a colocarse en el escaparate global del futbol cuando el Estadio Akron reciba, los días 26 y 31 de marzo de 2026, dos partidos decisivos del repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026. La FIFA confirmó que la casa de las Chivas será una de las dos sedes —junto con el Estadio BBVA de Monterrey— para este mini-torneo que entregará dos boletos directos a la Copa del Mundo que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
El repechaje mundialista se jugará en formato de “Final Four” ampliado: seis selecciones de cinco confederaciones pelearán por los últimos lugares disponibles. Los equipos participantes son RD Congo (África), Irak (Asia), Bolivia (Conmebol), Jamaica y Surinam (Concacaf), además de Nueva Caledonia (Oceanía). El sorteo ya definió los emparejamientos y los estadios que albergarán cada cruce.
En la llave 1, que tendrá su desarrollo en Guadalajara, la semifinal se disputará el jueves 26 de marzo a las 20:00 horas (tiempo del centro) en el Estadio Akron, con el duelo entre Nueva Caledonia y Jamaica, uno de los encuentros más llamativos por el contraste futbolístico entre Oceanía y el Caribe. El ganador tendrá que volver a la capital jalisciense para jugar la final de su grupo.
La final de esa llave se disputará el martes 31 de marzo a las 15:00 horas, también en el Akron, donde República Democrática del Congo esperará a su rival. El conjunto africano parte como favorito, pero la dinámica del repechaje —a un solo partido, sin margen de error— abre la posibilidad de una sorpresa que mantenga a los aficionados al filo del asiento.
En la llave 2, con sede en Monterrey, se medirán Bolivia y Surinam en la semifinal, mientras que Irak aguardará para enfrentarse al ganador en la final. Los vencedores de ambas llaves se convertirán en los últimos dos clasificados al Mundial y quedarán instalados en el bombo 4 del sorteo mundialista.
Para Guadalajara, estos encuentros representan una oportunidad estratégica rumbo al Mundial 2026. La ciudad podrá medir su capacidad operativa, logística y de seguridad en un entorno de alta exigencia internacional, además de recibir a cientos de representantes de medios globales, cuerpos técnicos y aficiones de múltiples países.
Además, la llegada del repechaje supondrá una derrama económica relevante para la zona metropolitana, impulsada por ocupación hotelera, consumo en restaurantes, transporte, turismo y servicios especializados. Empresarios de la industria turística han señalado que estos eventos permiten “calentar motores” antes de la gran cita mundialista.
El Estadio Akron, que ya ha sido escenario de finales nacionales e internacionales, reforzará su papel como uno de los inmuebles más modernos del país gracias a esta designación. La FIFA lo ha considerado ideal para partidos que requieren estándares estrictos de iluminación, accesibilidad, conectividad y operación.
Con este repechaje, Guadalajara no solo se prepara para recibir partidos del Mundial, sino que entra de lleno a la recta final del camino hacia 2026, con una agenda que incluye obras de movilidad, infraestructura turística, pruebas de seguridad y campañas de promoción global. El balón rodará en marzo, pero la cuenta regresiva ya empezó para la Perla Tapatía.
