JALISCO
Crisis en el Colegio de Bachilleres: Adeudos, denuncias y confrontación pública
Por Francisco Junco
El conflicto entre el Sindicato Único de Académicos de Colegios de Bachilleres (SUACOBAEJ) y la dirección general del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) escaló al punto de acumular nueve denuncias formales y más de quince en proceso.
El secretario general del sindicato, José Manuel Navarro Yáñez, aseguró a Conciencia Pública que la administración encabezada por J. Guadalupe Madera Godoy mantiene una deuda que, según cálculos internos, supera los ocho millones de pesos.
“Desde prácticamente junio de este año, el maestro J. Guadalupe Madera Godoy no ha estado cumpliendo con las prestaciones de los compañeros”, afirmó. Señaló que las violaciones abarcan a todo el personal académico, “indistintamente de su tipo de contratación”, y recordó que la institución está obligada a respetar las condiciones generales de trabajo validadas por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Según Navarro, la dirección realiza pagos “proporcionales” basándose en un decreto emitido en su momento por Enrique Alfaro, aunque, subrayó, “no nos aplica a nosotros y contraviene lo firmado por la parte patronal y el sindicato”.
La inconformidad no se limita al incumplimiento del bono del Día del Maestro. Navarro señaló fallas en el pago de despensa, prima de antigüedad y prima vacacional. Detalló que, en todas las audiencias ante el Tribunal, la dirección general acepta que paga “proporcional”, pese a que la normatividad interna exige montos completos.
Ante el cúmulo de irregularidades, el sindicato decidió reunir evidencia para un eventual estallamiento de huelga. El líder sindical aclaró que la intención no es paralizar actividades, sino documentar cada violación.
“Hemos platicado la intención de irnos a huelga… simplemente hemos estado recabando las evidencias”, dijo. El objetivo es presentar un emplazamiento legal que proteja a los trabajadores.
Navarro cuestionó la incongruencia entre el discurso público del director general y sus acciones administrativas. “A pesar de que Madera Godoy fue líder sindical… en los hechos realmente nos sigue perjudicando”, declaró.
De acuerdo con el secretario general, alrededor de mil doscientos trabajadores están afectados desde el inicio de la actual administración. Además de las violaciones económicas, denunció presión laboral, cambios de plantel negados y renuncias por cargas excesivas de trabajo.
Explicó que algunos docentes que renunciaron desde septiembre siguen sin recibir su finiquito, algo inadmisible para una institución que “fracciona compras para no pasar del millón”, pero no liquida a su personal.
“Es un aproximado de más de ocho millones de pesos de todas las prestaciones que han dejado de pagar”, señaló, y añadió que la cifra crece quincena tras quincena por la falta de regularidad en los pagos.
Navarro afirmó que agotaron el diálogo directo. Intentaron reunirse con Madera Godoy, pero solo encontraron intermediarios. “Cuando él quiere nos contesta y cuando no… hasta que lo forzamos directamente”, dijo.
Las denuncias fueron presentadas ante instancias anticorrupción y la Contraloría del Estado. Acusan abuso de autoridad, nombramientos irregulares y daño patrimonial, y anticipó que vienen nuevas demandas sobre cerca de quince planteles y cuarenta centros de educación a distancia.
El sindicato prevé que un emplazamiento formal de huelga podría darse hasta 2026. Mientras tanto, espera una reacción de las autoridades estatales.
GUERRA DE VIDEO-MENSAJES
El conflicto laboral dio un giro inesperado cuando sindicato y dirección general trasladaron su disputa a las redes institucionales. Desde el 13 de noviembre inició una guerra de video-mensajes en la que ambos actores buscaron explicar y defender sus posturas ante miles de trabajadores.
El primer mensaje lo lanzó José Manuel Navarro. En un video dirigido “a todo el personal de COBAEJ”, denunció que la administración no realizó el trámite adecuado para validar el incremento salarial de 2025. Afirmó que la institución retrasó la documentación y que la Subsecretaría de Educación Media Superior informó que “todavía no está validado ni autorizado”.
Señaló que CECYTEJ y CONALEP sí recibieron sus incrementos a tiempo. “Yo no entiendo por qué… usted está poniendo en tercer lugar a todos los trabajadores del Colegio de Bachilleres”, dijo al director general.
Un día después, el 14 de noviembre, Madera Godoy respondió con solemnidad. Informó que ya estaba firmada la circular sobre la dispersión de la política salarial y aseguró cumplir con la instrucción del gobernador. El video afirmaba haber actuado “en tiempo y en forma”.
La calma duró poco. El 15 de noviembre, Navarro difundió otro mensaje para aclarar que muchos docentes no recibieron el pago. Solicitó reportes escritos y advirtió que, si la validación no avanzaba, acudirían a las autoridades federales.
El 17 de noviembre, Madera Godoy emitió un nuevo mensaje. Ofreció “una disculpa anticipada” por fallas bancarias que retrasaron la dispersión. Aseguró que trabajaron todo el fin de semana para corregir el problema y prometió que el pago aparecería “a primera hora” del martes siguiente.
Ese mismo día, Navarro lanzó otro video más frontal, denunciando nuevas irregularidades en el pago del bono del Día del Maestro, prima vacacional y despensa. Insistió en que la política salarial se pagó incorrectamente y lanzó una duda directa: “no sabemos qué están haciendo con ese dinero… hacia dónde va”.
Advirtió además que las vías jurídicas podrían no ser suficientes ante la “cerrazón” del director general, e invitó a los docentes a prepararse para “paros o incluso una huelga”.
La guerra de video-mensajes dejó claro que el conflicto ya no es solo administrativo ni laboral: es una disputa por credibilidad. De un lado, la dirección general asegura cumplir la normatividad; del otro, el sindicato sostiene que los pagos se realizan de forma discrecional y con criterios distintos. En medio, más de mil doscientos trabajadores esperan respuestas y, sobre todo, el pago completo de lo que les corresponde por ley.
CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO
13 de noviembre — José Manuel Navarro Yáñez
Advierte que el Colegio de Bachilleres no cumplió con el trámite indispensable para validar la política salarial, lo que impide que llegue el recurso para pagar a los trabajadores. Explica que el sindicato detectó desde agosto que no se había enviado la documentación requerida.
“Lo preocupante de esto es que… todavía no está validado ni autorizado. Mientras no esté validado, no van a mandar el recurso al Colegio de Bachilleres para que se nos paguen.”
14 de noviembre — J. Guadalupe Madera Godoy
Informa que la circular 063 ya fue firmada y enviada al personal, notificando la dispersión del incremento salarial 2025. Asegura haber cumplido con las instrucciones del gobernador.
“Damos cabal cumplimiento a la responsabilidad institucional… en tiempo y en forma.”
15 de noviembre — José Manuel Navarro
Aclara que muchos docentes no recibieron el pago correspondiente al incremento salarial, que aplica a todos sin excepción.
“Si no les llegó, es importante hacer un escrito para que intervengamos como sindicato.”
17 de noviembre — Guadalupe Madera
Agradece el trabajo del personal y ofrece una disculpa por un problema administrativo-bancario.
“Hemos estado trabajando todo este fin de semana para que el día de mañana martes puedan tener el recurso.”
17 de noviembre — José Manuel Navarro
Informa avances de la demanda colectiva por el pago incorrecto de prestaciones y denuncia cerrazón del director general. Plantea la posibilidad de paros o huelga.
“Compañeros, nos deben a todos los trabajadores más de ocho millones de pesos… no sabemos qué está haciendo el director general con ese dinero.”
