OPINIÓN
Feria de afores en Guadalajara: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir bien ya jubilado?
Por Arturo Pérez Díaz
¿Estás realmente preparado para tu jubilación? ¿Sabes cuánto dinero tendrás al retirarte? ¿Conoces el estado actual de tu cuenta Afore o siquiera sabes en qué administradora estás registrado? ¿Tienes en mente un monto que te permita vivir con dignidad una vez jubilado?
Para muchas personas, lamentablemente, no hay respuestas. Vivimos en un sistema donde la información se oculta o se dificulta, y asumir que los datos personales son un derecho sigue siendo un desafío. Hoy en México hay 22 millones de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que desconocen aspectos fundamentales de su futuro laboral.
Por ejemplo, Jalisco ocupa el quinto lugar nacional en número de cuentas individuales dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro, con más de 4.3 millones de cuentas activas.
La falta de información y la complejidad de los trámites del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son barreras que impiden a la población imaginar, planear o visualizar su futuro. Pocos se conciben a sí mismos a los 60 años, ya jubilados, y sin idea de cuánto costará vivir en ese momento.
Sin embargo, existen herramientas que permiten diseñar el futuro laboral y de retiro en México: constancias de semanas cotizadas ante el IMSS, estados de cuenta de la Afore, recursos de inconformidad ante la Afore o el IMSS, solicitudes de aclaración del Número de Seguridad Social, entre otros ejemplos.
FERIA DE AFORES EN GUADALAJARA
Hace unos días, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) me hizo llegar información útil: la Feria de Afores en Guadalajara, cuyo objetivo es socializar el sistema de pensiones con los trabajadores.
Se realizará del viernes 28 al domingo 30 de noviembre, de 09:00 a 18:00 horas, en Paseo Alcalde. Será una oportunidad para miles de personas —empleadas o desempleadas— que cuenten con Número de Seguridad Social (NSS), estén afiliadas a una Afore y quieran conocer mejor el sistema de ahorro para el retiro.
Es oportuno que la Consar reúna a los actores clave del sistema pensionario, facilite trámites y, sobre todo, eduque a la población para informarse sobre su jubilación y su futuro.
AHORRO PARA EL RETIRO
La Feria de Afores es un proyecto valioso, porque muchas personas que desean conocer su expediente se enfrentan a los sistemas burocráticos de las Afores, donde, mediante un odioso sistema de citas, se disuade a los usuarios de informarse. Lo inédito en este evento es que, sin cita, podrán acceder a su información.
Acercar servicios es fundamental para que los trabajadores tengan control financiero de su ahorro Infonavit y de su fondo de cesantía y vejez.
La oferta incluye la presencia de al menos 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Así, los trabajadores podrán aclarar dudas y realizar trámites sin ir de oficina en oficina. Podrán hacer algo muy valioso: cruzar información, por ejemplo, comparar el salario reconocido por el IMSS con el que tiene registrado el Infonavit. En caso de inconsistencias, ahí mismo podrán solicitar el apoyo de un abogado de oficio —gratuito— de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para iniciar un recurso legal, como una inconformidad o corrección de datos.
Es positivo que, en un mismo espacio, estén presentes las instituciones relacionadas con el ecosistema de pensiones y jubilaciones: IMSS, ISSSTE, Condusef, SAT, Infonavit, Renapo, Profedet e incluso el Registro Civil de Jalisco. Si el trámite requiere un acta de nacimiento, ahí mismo la expedirán (previo pago).
Un ejemplo:
Un trabajador llega sin saber en qué Afore está registrado. Con su CURP podrán localizar su administradora. Luego podrá acudir a ese módulo y solicitar un estado de cuenta. Si detectan que existen dos Afores con el mismo usuario, deberá acudir al módulo del IMSS para solicitar la unificación, debido a registros duplicados del NSS. Para ello necesitará su INE, comprobante de domicilio y acta de nacimiento, documentos que podrá obtener ahí mismo.
MÁS DE 40 TRÁMITES DISPONIBLES EN UN SOLO LUGAR
Durante los tres días del evento, los trabajadores podrán realizar múltiples trámites relacionados con las Afores y el IMSS. Habrá un servicio que vale la pena analizar antes de realizar un traspaso: cambiarse de Afore puede afectar el valor del ahorro por los intereses que genera cada administradora y las comisiones que cobra.
PRÉSTAMOS PELIGROSOS
Habrá un servicio que siempre debe tomarse con responsabilidad: los retiros parciales por desempleo. Sacar dinero de la Afore ha dejado a cientos de personas sin jubilación en México. Al obtener el préstamo, el IMSS descuenta semanas de cotización.
Si un afiliado de Ley 73 tiene 520 semanas y retira por desempleo, el IMSS puede descontarle 30 semanas. Cuando solicite la cesantía o la jubilación, recibirá una Resolución Negativa de Pensión por no cumplir el mínimo de 500 semanas. Sí: por faltar 10 semanas podría quedarse sin pensión.
El problema radica en que Afores y supuestos “asesores” dicen al trabajador que es “su dinero” y que no pasa nada si lo retira. Confío en que en esta feria les explicarán que el retiro implica perder semanas y que la alternativa es reintegrar el dinero para recuperarlas.
También se atenderá un reclamo frecuente entre adultos mayores que han visto su saldo de Afore en ceros. Podrán iniciar el trámite de devolución de recursos que fueron transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Reitero la invitación a que te informes. Puedo asesorarte en el diseño de tu proyecto de jubilación. Vale la pena.
—000—
Arturo Pérez Díaz es periodista independiente. Ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.E-mail: amper61@hotmail.com
