CDMX y Edomex
Bloqueos carreteros paralizan varias zonas del país: Transportistas y agricultores exigen seguridad y precios justos
Por Redacción Conciencia Pública
México amaneció este lunes con un panorama de tensión en las principales autopistas del país, luego de que organizaciones de transportistas y productores del campo iniciaran un paro nacional con bloqueos en por lo menos 20 estados.
La movilización, que se había anunciado desde el fin de semana, exige mayor seguridad en las carreteras federales, precios de garantía que reflejen los costos reales de producción y una revisión profunda de las políticas del sector agrícola.
Desde las primeras horas, los mayores problemas se registraron en el Valle de México, donde la autopista México–Toluca quedó cerrada a la altura de Ocoyoacac, generando kilómetros de vehículos detenidos. Situación similar se vivió en la México–Querétaro, donde la caseta de Palmillas fue tomada por manifestantes, afectando ambos sentidos y bloqueando uno de los accesos carreteros más transitados del país.
En el Estado de México se reportaron cierres parciales en vialidades como la Vía López Portillo, la carretera Texcoco–Lechería y el corredor Ecatepec–Pirámides. Los manifestantes atravesaron camiones y tractocamiones en distintos puntos, provocando un severo colapso de la movilidad regional y retrasos en el transporte de mercancías.
En Hidalgo, los bloqueos afectaron la autopista México–Tuxpan, particularmente en la caseta El Tejocotal, mientras que también se registró presencia de inconformes en el Arco Norte y en la México–Pachuca, donde el paso fue intermitente. Zacatecas y Durango reportaron el cierre de la caseta de Calera, mientras San Luis Potosí informó sobre obstrucciones en la supercarretera 75 y la carretera Rioverde–Ciudad Valles.
En el Bajío, Guanajuato se mantuvo en alerta ante posibles cierres en la federal 57 y la federal 90, mientras que en Michoacán la caseta de Panindícuaro amaneció bloqueada, afectando el flujo hacia Guadalajara y Morelia. El puerto de Manzanillo, en Colima, también experimentó afectaciones, ya que los bloqueos carreteros derivaron en la disminución casi total del ingreso y salida de camiones de carga.
En Jalisco, aunque la autopista Guadalajara–México no registró cierres dentro del territorio estatal, sí se reportaron afectaciones hacia los límites con Michoacán y el Estado de México. Autoridades estatales monitorean posibles movilizaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara, donde grupos de agricultores han anunciado protestas a lo largo del día.
Las organizaciones convocantes —la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo y el Movimiento Agrícola Campesino— señalaron que la protesta responde a la escalada de violencia en las carreteras y a la falta de apoyos en el sector productivo. Exigen precios de garantía que compensen los aumentos en producción y comercialización, particularmente para el maíz, así como una política de seguridad que reduzca asaltos, extorsiones y robo de unidades.
También advirtieron que podrían extender los bloqueos a zonas fronterizas clave, como la aduana de Nuevo Laredo, si el Gobierno Federal no instala mesas de trabajo que atiendan las exigencias del sector. Hasta el momento, la autoridad federal no ha emitido una postura oficial, aunque la Guardia Nacional mantiene presencia en diversos puntos para controlar el tránsito y evitar incidentes.
La incertidumbre persiste mientras los bloqueos continúan activos y se prevé que el panorama cambie a lo largo del día. En tanto, miles de conductores permanecen varados o han tenido que buscar rutas alternas para evitar las zonas de protesta, en una jornada que ya se perfila como una de las más complicadas en la red carretera nacional en lo que va del año.
