Connect with us

ENTREVISTAS

Ejemplar, la Ley de Pensiones reformada en el 2009: Madera Godoy

La capitalización del IPEJAL se duplicó

Publicado

el

Rechaza que haya propiciado desfalcos

Por Mario Ávila

Para el profesor de la sección 47 del SNTE, José Guadalupe Madera Godoy, la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco, con todo y sus enmiendas del 2009, ha resultado un verdadero ejemplo para 14 entidades del país.

Más aún, quien fuera líder sindical del magisterio en la entidad y quien fue uno de los artífices de las modificaciones legales cuando se desempeñó como diputado local y acató fielmente la iniciativa del entonces gobernador del PAN, Emilio González Márquez, generó “un beneficio histórico para los agremiados a Pensiones del Estado”.

«Yo desconozco en algunos casos y no soy quien para juzgar si ha habido malos manejos (en Ipejal) (…) Pero lo que corresponde al periodo que nosotros tuvimos ese compromiso institucional y constitucional y estatutario por el gremio magisterial, fuimos cuidadosos de las formas”.

Profesor José Guadalupe Madera / EX SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 47 DEL SNTE

Incluso desmintió a quienes han dicho que a raíz de esas modificaciones legales se ha propiciado un saqueo indiscriminado de los recursos del IPEJAL, principalmente por inversiones fraudulentas y como ejemplo se refirió al caso de Chalacatepec, que a su juicio es a todas luces “una inversión exitosa que se ha mutiplicado”. Habrá que recordar que en este proyecto de fomento turístico se invirtieron originalmente 89 millones de dólares.

También defendió la inversión de 360 millones de pesos que se invirtieron en la construcción de las Villas Panamericanas que hoy están convertidas en un “elefante blanco”, ya que se violaron reglamentos de habitabilidad en el municipio de Zapopan. Y en este tema Guadalupe Madera aseguró que “lo que verdaderamente ocurrió fue un conflicto de índole político”.

LA ENTREVISTA

Aquí la entrevista con el maestro:

Conciencia. Se acusa que las modificaciones a la ley que usted impulsó como diputado, provocaron los problemas financieros que hoy padece Ipejal. ¿Qué responde? 

Guadalupe Madera. Po’s no sé en qué fundamenten tales dichos, los hechos están ahí palpables en los estados financieros, en donde la suma que se hizo en 54 años desde que se fundó Pensiones y los 4 años de la gestión que nos correspondió ser consejeros de Pensiones, casi se duplicó el estado financiero de Pensiones.

No sé quién, cómo o por qué comentan estos dichos porque sería conveniente que en principio se documentaran bien. Además la propia Ley de Pensiones ha sido ejemplo en 14 estados del país para modificar también sus respectivas leyes pensionarias en las entidades.

Sin lugar a dudas como toda ley, es perfectible, pero marcó un precedente histórico en Pensiones, para los pensionados y para los afiliados a Pensiones, generando las expectativas que hoy se siguen teniendo en la idea planteada con el soporte de los estudios actuariales que se realizaron para poder impulsar aquella nueva Ley del Instituto de Pensiones y que ha trascendido en los beneficios que he mencionado.

Conciencia. ¿Sangrar más a los trabajadores para llegar al extremo del 11.5 de su sueldo en calidad de aportaciones y crear un Comité de Inversión de manos libres para realizar inversiones como las Villas Panamericanas, Chalacatepec, Abengoa y Transportación Marítima, fue sano?

«Yo desconozco en algunos casos y no soy quien para juzgar si ha habido malos manejos (en Ipejal) (…) Pero lo que corresponde al periodo que nosotros tuvimos ese compromiso institucional y constitucional y estatutario por el gremio magisterial, fuimos cuidadosos de las formas”

Y tan solo habría que decir que el caso Chalacatepec ha sido un soporte importante para lo que hoy Pensiones vive y tiene económicamente. En aquel tiempo la adquisición del 48.5% de este tema generó unas condiciones que se adquiere en aquel momento que estaba a 13 pesos al dólar y a 14 dólares el metro cuadrado, cuando hoy el metro cuadrado vale más de 35 dólares y el dólar está cerca de 20 pesos, las utilidades y las ganancias superan pero en mucho y desconozco entonces, o no sé sumar, o no sé restar, o quien lo dice no lo sabe o desconoce el contenido real de estos hechos.

Conciencia. ¿Villas Panamericanas también les correspondió autorizarlo a usted y hoy es un elefante blanco?

Guadalupe Madera. Sí desgraciadamente intereses políticos e intenciones de otro orden por falta de acuerdos entre poderes y entre instancias de gobierno, llevaron a que se anclara esa extraordinaria obra que sirvió de proyección a Jalisco en aquellos Juegos Panamericanos y que dejó un grato sabor de boca, desgraciadamente las condiciones políticas y las condiciones humanas a veces se conjugan de una manera que no es la más adecuada y traen consecuencias de esta índole.

Conciencia. ¿Qué nos dice de las pensiones VIP contra las pensiones austeras que reciben los trabajadores de base?

Guadalupe Madera. Pues es lamentable que no se busque a estas alturas la posibilidad de generar algunos equilibrios o mecanismos de control, con la nueva ley pusimos una regulación para que o fuera más allá de lo conducente dadas las condiciones de que en la ley anterior las jubilaciones se generaban con la presupuestación del último año de tu salario y era suficiente para jubilarte y con la nueva ley se establece un criterio de 4 años promedio para este efecto y un tope de salarios mínimos que quedó así registrado con la vigencia de salarios mínimos en su momento, para efecto de no seguir dando esta apertura sin límite.

De alguna manera sé que hay cosas que tienen que seguirse haciendo y que debe de buscarse un punto de equilibrio y un mecanismo que regule sin que trascienda en violentar el derecho de nadie.

Conciencia. ¿No ofenden pensiones de más de 200 mil pesos de algunos magistrados, ex gobernadores?

Guadalupe Madera. Yo creo que el principio tendría que estar regulado en los salarios, el origen de donde se autorizan los salarios, porque ya teniéndolo es un derecho que adquiere el trabajador o el afiliado a Pensiones y entonces más bien tendrían que buscarse, aunado a lo que ya tiene esta nueva ley de Pensiones, una regulación en los salarios para que no tenga ese impacto como hoy se vive.

Conciencia. ¿Usted ya está pensionado?

Guadalupe Madera. No, sigo en activo. 

Conciencia. ¿Cuánto le falta?

Guadalupe Madera. No, ya estoy del otro lado, no me he pensionado por razones de circunstancias vividas recientemente y tuve que lamentablemente complementar 4 años que no se habían aportado del Congreso del Estado, a Pensiones del Estado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.