Connect with us

ENTREVISTAS

Enrique Velázquez propone la legalización de las drogas: «Si mataron a un ex Gobernador pueden matar a cualquiera»

Publicado

el

Por Diego Morales //

El diputado Enrique Velázquez se atrevió a hablar fuerte y directo desde el Congreso Local sobre lo que está pasando en el Estado:

¿Cuántos más deben morir para que entendamos que debemos fortalecer el Estado? ¿Cuántos más deben morir para que entendamos que no debe haber nadie por encima del Estado?

No se si están conscientes de lo que está pasando, pero mataron a un ex Gobernador del Estado, me duele mucho porque era mi amigo, pero a un Gobernador del Estado lo mataron”.

Si lo pudieron matar a él, pueden matar a cualquiera y no estamos entendiendo lo que pasa en el país”.

La verdad estoy muy triste por lo ocurrido esta madrugada, siempre va a ser difícil decir todo lo que se necesita decir en unos minutos en algo terrible de lo que está pasando en el Estado.

En medio del dolor de perder a un amigo, el diputado Enrique Velázquez levanta la voz: es urgente la legalización de las drogas y con ello quitarles el dinero a los que mataron al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Así lo precisó en su participación durante el homenaje póstumo al ex mandatario en el Palacio Legislativo.

Tal vez, aunque coincidíamos en el tema urgente de la legalización de las drogas, le costó mucho trabajo porque no era una decisión fácil para Jalisco, pero hoy estoy convencido más que nunca que es urgente que se legalicen las drogas, porque tenemos que quitarles el dinero, tenemos que quitarles el dinero a los que mataron al gobernador. No sé si estén conscientes de lo que está pasando, pero mataron a un gobernador del estado, me duele mucho porque era mi amigo, pero a un gobernador del estado lo mataron. Si lo pudieron matar a él, pueden matar a cualquiera y no estamos entendiendo lo que pasa en el país, no lo estamos entendiendo”.

Visiblemente consternado, Enrique Velázquez recordó su amistad con Aristóteles Sandoval, desde sus inicios en la política estudiantil, hasta convertirse en políticos profesionales, donde en el camino hubo consensos, disensos, pero siempre respetando sus ideales y aprecio que se tuvieron.

«La verdad es que estoy muy triste por lo ocurrido, siempre será difícil decir lo que se necesita decir en algo tan terrible que está pasando en el estado. Aristóteles Sandoval es mi amigo, crecimos juntos en la política estudiantil, compartimos oficina en la Federación de Estudiantes Universitarios, platicamos, compartimos lecturas, creíamos en cambiar al país y al mundo, de verdad lo creíamos».

«Él tuvo la oportunidad de ser regidor de Guadalajara, me invitó con él, siempre le decía que yo no quería trabajar con el PRI, tal vez por la historia personal y familiar, donde muchas cosas le echaba la culpa a ellos. Sin embargo, fue creciendo, desde muy chico decía que quería ser gobernador, lo veíamos como muy lejos y al final lo logró, fue presidente de Guadalajara, me invitó a su proyecto y recordábamos siempre los momentos cuando le ayudé a coordinar la campaña para presidente de la facultad de derecho y después él me coordinó mi campaña, siempre fue echado para adelante, se fajaba cuando era necesario».

En el escenario de la función pública, recordó el diputado del PRD los gestos de solidaridad que tuvo el ex gobernador con él, que siempre se reforzó con la amistad que compartieron durante años. Además, resaltó que la Ley de Libre Convivencia, de la cual se le reconoce, en gran parte se dio por la voluntad que tuvo Sandoval Díaz como funcionario.

Con el tiempo me toca ser diputado cuando él es gobernador, tuvimos muchos encuentros y desencuentros como es la política, sin embargo siempre tuve la oportunidad que al terminar un desencuentro poder aclararlo con él, con un trato de amigos. Todavía no terminaba la legislatura y fui secretario general del sindicato de académicos, lo invité a la toma de protesta y por primera vez en la historia de ese sindicato, un gobernador miembro de ese sindicato presidió una asamblea en la Universidad de Guadalajara. Eso lo hacía por una tremenda solidaridad conmigo, una amistad de muchos años”.

Agregó: “En su tiempo los dos nos decíamos liberales, fue gracias a él, no debo quitarle el mérito, que se aprobó en este estado la Ley de Libre Convivencia. Hubo muchos factores, el cambio de cardenal pero también el cambio de gobernador. Cuando logré en 5 minutos explicarle de qué trataba la ley, rápido actuó y se dieron las condiciones para aprobar una ley de avanzada, de reconocimiento de derechos, eso era Aristóteles, un hombre liberal, que no dudaba en dar los pasos necesarios”.

TENEMOS QUE QUITARLES EL DINERO”

Aunque son temas que muchos callan por miedo, Enrique Velázquez consideró que le da más miedo quedarse callado, por ello, levanta la voz y clama: que se legalicen las drogas y con ello se les quite el dinero al crimen organizado, pues si pudieron matar a un gobernador, su amigo, todo Jalisco está en peligro.

Tal vez, aunque coincidíamos en el tema urgente de la legalización de las drogas, le costó mucho trabajo porque no era una decisión fácil para Jalisco, pero hoy estoy convencido más que nunca que es urgente que se legalicen las drogas, porque tenemos que quitarles el dinero, tenemos que quitarles el dinero a los que mataron al gobernador. No sé si estén conscientes de lo que está pasando, pero mataron a un gobernador del estado, me duele mucho porque era mi amigo, pero a un gobernador del estado lo mataron. Si lo pudieron matar a él, pueden matar a cualquiera y no estamos entendiendo lo que pasa en el país, no lo estamos entendiendo”.

Subrayó: “Ya basta de violencia, hace muchos años que perdimos esta guerra, es una batalla perdida y nadie lo quiere reconocer, nadie quiere tomar decisiones, estamos peor que los tiempos de Pablo Escobar en Colombia, estamos peor que el terrorismo en cualquier parte del mundo, amenazan, señalan, matan, acaban con la vida de muchísimas personas, cuántos más deben morir para que entendamos que debemos fortalecer el estado, cuántos más deben de morir para entender que no debe haber nadie por encima del estado, que los que se encargan de la seguridad en este país deben de dejar de creer que los otros son sus patrones”.

A la vez, el legislador lamentó la postura que se tiene en cuanto al trato que se le da a los miembros del crimen organizado, por lo cual insistió en legislar y actuar, tomar decisiones que cambien el panorama de violencia que se vive en la actualidad y que la muerte de Aristóteles Sandoval marque un precedente.

Me preguntaban que por qué creía que lo habían matado, que si estaba metido en algo. Saben qué, que vergüenza. Que vergüenza que en este país al capo, al lacra le digan el capo, el jefe de plaza, el patrón, el chingón, y a los diputados nos maltraten todos los días, a los gobernadores los maltraten y los pisoteen todos los días, a los regidores, presidentes municipales, a quienes se dedican a la política, pero les da miedo llamar por su nombre a los que tienen secuestrado al estado. Ya basta, no podemos seguir igual, no podemos seguir esperando a ver a quién más van a matar, es momento de tomar decisiones, que sirva de algo la vida de mi amigo, que sirva de algo lo que le pasó a mi amigo Aristóteles Sandoval, hay que combatirlos y la única forma es quitándoles el dinero”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.