JALISCO
Jalisco votó por el contrapeso

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La democracia participativa hizo presencia en las elecciones intermedias 2021 en el país, el pasado 6 de junio los mexicanos y en este caso los jaliscienses emitimos un voto para elegir, influir e intervenir a favor de la representación y la gobernabilidad, la afluencia de votantes fue más de lo esperado en la mayoría del país, por lo que nos queda bastante claro que la herramienta de participación democrática que nos permite generar las decisiones de carácter público que nos corresponden ejerciendo el sufragio efectivo, en esta ocasión tuvo un efecto de asistencia superior a las últimas intermedias, sin duda un indicador positivo de que vamos asumiendo nuestro derecho y obligación al voto, así como sus consecuencias y retos de una democracia realmente participativa, la pregunta es si la clase política asume los mensajes emitidos en el ejercicio participativo.
En este sentido habrá que entender que la fiesta de la democracia como la llaman actualmente las clases políticas, es la manera efectiva en la que los ciudadanos externamos nuestra postura a través de las decisiones que tomamos, los mensajes expresados en las elecciones tienen que leerse correctamente; por ejemplo, en Jalisco la jornada electoral arroja que, aunque Morena no logró convencer a la sociedad de ser la mejor opción ni de su concepto de la 4T, debido a que nunca tuvieron una estructura sólida que les generara una real e importante militancia que defendiera el voto de la 4T en el Estado, ni simpatizantes que cambiaran el rumbo de Jalisco y lo pintaran de Morena, indudablemente Morena en Jalisco dejó una recomendación abierta al partido en el poder que no debe ser ignorada, ya que aún sin estructuras fuertes dieron batalla y de fortalecerse en los próximos tres años podrían hacer efectiva su presencia en Jalisco, en esta elección intermedia imprimió camino y dejó a MC a un pasó de perder en el juego de la silla.
El mensaje de la sociedad en Jalisco, fue contundente no existe una completa y absoluta aprobación al partido Movimiento Ciudadano (MC) en los municipios, los equilibrios surgieron, algunas localidades tuvieron elección muy cerrada, en pocas palabras Jalisco no se pintó todo de naranja, perdió municipios.
Sufrió o debió sufrir en los resultados de salida, lo que por consecuencia es advertencia y aviso entregado, se mantuvo bajo mucha presión a su propia estructura gubernamental, tendrán que ponerse al corriente con lo que deben a la sociedad, con lo que les generó que en las urnas hubiera resistencia y preferencia al cambio, de no mejorar su forma de gobernar y legislar en el 2024 la secuela será un «te lo advertí», en el análisis de las campañas partidistas todos los partidos incluyendo el que ostenta el poder, disimularon lo que costó mantenerse, otros incursionar, algunos resurgir, la sociedad mostró prudencia y participación inesperada en Jalisco.
Es por esta razón que en los próximos tres años deberemos regresar a evaluar igual que en este proceso, optando por marcar los equilibrios propios de la democracia, es sano democráticamente definir los contrapesos apostando a la pluralidad en el país y en Jalisco, el absolutismo y los carros completos no van bien desde el 2018 y la consecuencia la vivimos en estos tres años por eso la población salió en Jalisco como en el País, para retirar prudentemente mayorías absolutas y cotos de poder, no hubo preferencias generalizadas en realidad, los conteos preliminares de las autoridades electorales nos permitieron analizar que no fue fácil para ninguno, porque nuestra realidad tampoco lo es, el escenario político y social es que con dificultades se mantuvieron en el poder.
En Jalisco, merecemos ser escuchados por los nuevos gobiernos municipales y los nuevos diputados, aquellos que llegaron por un partido diferente al que se encuentra en el poder, deberán ser atentos a su papel de oposición y contrapeso, a las necesidades de sus gobernados o en su caso de sus representantes, mientras los que sostienen el poder deberán cambiar las cosas y situaciones que les llevaron al riesgo y de no entender de que se trató este ejercicio democrático que el 2024 los alcance y los rebasé, por desgracia la política mexicana no se detiene a ver sus errores medulares, una vez sumergidos en el poder no entienden el lenguaje de la sociedad, solo miden la percepción política.
Esperemos ansiosos la llegada del 2024, observemos cómo funciona la pluralidad y los contrapesos en Jalisco y en las legislaturas que elegimos, dentro de tres años podremos hacer efectiva la advertencia que mediante el voto se emitió, la clase política deberá hacerse responsable de sus números positivos y negativos, pero sobre todo de lo que les dejó el proceso electoral, leído no desde lo pragmático sino desde lo social, quizás así podrían autocriticarse y pronosticar su futuro político.
Deportes
Carrera ciclista causa cierres viales en vías principales

-Por Mario Ávila
Desde la noche de este sábado y hasta la tarde del domingo, estarán cerradas a la circulación las vías principales en la Zona Metropolitana, como Vallarta, Lázaro Cárdenas, anillo Periférico, López Mateos y las inmediaciones de la glorieta Minerva, a causa de una carrera ciclista.
Estos cierres viales comenzarán a partir del sábado a las 8 de la noche y se abrirán hasta el domingo a las 6 de la tarde, especialmente desde la salida y meta que estará ubicada en la glorieta Minerva.
En la avenida Ignacio Vallarta, desde la glorieta Minerva hasta Periférico Norte, el cierre será de las 6:30 de la mañana a las 12:15 de la tarde.
Periférico Norte, desde la avenida Vallarta hasta la avenida Tabachines, estará cerrado de las 6:30 a las 10:45 de la mañana.
Mientras que la calzada Lázaro Cárdenas, desde la calle Parras hasta la avenida Clouthier, estará bloqueado el acceso de las 6:30 de la mañana a las 12:10 de la tarde.
Finalmente, la avenida López Mateos, desde la glorieta Minerva hasta la avenida Camino al ITESO, permanecerá cerrada de las 6:30 a las 11:30 de la mañana.
Se recomienda a los conductores tomar vías alternas, salir con anticipación para evitar retrasos y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito. también es aconsejable utilizar transporte público o servicios de movilidad compartida para disminuir el tráfico en la zona.
HAGA CLICK AQUÍ PARA CONOCER MÁS A DETALLE LA RUTA Y LAS VÍAS ALTERNAS
JALISCO
«La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente»: Sergio Martín Castellanos

–Por Francisco Junco
El diputado local del Partido del Trabajo, Sergio Martín Castellanos, se pronunció tajantemente en contra del tarifazo anunciado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y advirtió que su bancada no permitirá que ese incremento entre en vigor en 2026.
“La ciudadanía no puede seguir pagando por un servicio deficiente”, dijo el legislador, al señalar que en múltiples colonias del Área Metropolitana de Guadalajara el agua llega sucia, con intermitencias o, en muchos casos, simplemente no llega.
Apenas la semana pasada, relató, en el propio Congreso del Estado, “abrimos la llave y salió el agua sucia. Imagínense cómo están las casas de todas las personas que tienen que vivir eso todos los días, que no pueden ni bañarse, ni lavar su ropa, ni preparar alimentos con agua limpia. Muchos tienen que gastar en garrafones porque el agua que reciben no es apta ni para hervir”.
El legislador pidió al gobernador Pablo Lemus que, si realmente tiene la voluntad de mejorar las condiciones del servicio, lo demuestre con hechos y comience por poner orden en el SIAPA.
Durante la rueda de prensa, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, criticó también la ausencia de una política pública efectiva en materia de vivienda social, particularmente para la clase trabajadora que percibe menos de 10 mil pesos mensuales.
“Desde que inició esta administración estatal, el IJALVI no tiene un solo plan de vivienda para Guadalajara. No hay nada.
El líder petista subrayó que al menos 10 mil de las 39 mil viviendas proyectadas en Jalisco como parte del nuevo plan nacional de vivienda promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum podrían construirse en la capital del estado. “Solo se necesita voluntad política de los tres niveles de gobierno”, afirmó.
JALISCO
Incautan 100 kilos de metanfetaminas en el aeropuerto de Guadalajara

–Por Mario Ávila
Escondidos en bloques metálicos de maquinaria, con el objetivo de ser transportados hasta Sídney, Australia, desde el aeropuerto internacional de Guadalajara, fueron detectados e incautados más de 100 kilos de metanfetamina.
Agentes de la Guardia Nacional lograron la incautación que tiene un valor en el mercado de 26 millones de pesos.
El cargamento, procedente del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, pretendía burlar los controles aeroportuarios y ser enviado al extranjero a través del área de empresas de mensajería de la terminal aérea.
En el decomiso de la droga tuvo un papel relevante un binomio canino, quienes detectaron varias cajas sospechosas que contenían piezas metálicas de gran tamaño.
Tras una revisión, los agentes federales localizaron tres bloques de maquinaria a los que posteriormente sometieron a una inspección con equipo de rayos X, y fue ahí donde encontraron las metanfetaminas.