JALISCO
Entre refundadores y reformadores: Como dos gotas de agua

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
Refundar es sinónimo político de transformar. Estar atrapado entre la Refundación y la 4T es muy limitado en materia de opciones, porque la refundación y la transformación son espejos con ciertas diferencias y muchas equivalencias.
Los refundadores se quejan de que los defensores de la 4Tno son capaces de ver la realidad y los acusan de ser seguidores ciegos, miembros convencidos de un culto que no entiende razones y con el que no se puede dialogar. En esto tienen algo de razón, pero ¿ha usted intentado dialogar con un refundacionista sobre el pacto fiscal? ¿Sobre la inseguridad en Jalisco? ¿Sobre las desapariciones forzadas del 4, 5 y 6 de junio de 2020, la crisis del agua, la situación de la Cuenca Chapala, Temacapulín, la presa del Zapotillo o la Fiscalía Infiltrada?
Si lo hace, descubrirá rápidamente que la Refundación no tiene la culpa de nada, que es una víctima de grupos desestabilizadores, oscuros sótanos del poder y malos tratos por parte de la Federación. Aquí todo lo hacemos bien aunque los resultados sean malos porque la realidad rebasa la esfera de nuestras responsabilidades y punto.
En ese sentido, es empate retórico con la 4T que es una pared a la hora de hablar de Bartlett, la línea 12, la Guardia Nacional y la militarización del país, el combate al crimen organizado, el General Cienfuegos (de quién nadie habla) o lo que sea que pase que pueda ser cuestionado a nivel nacional.
Los refundadores se quejan de lo que consideran el delirio de intentar revivir PEMEX pero mantienen una ruta discursiva sobre salir del Pacto Fiscal sin ningún empacho o sostienen que están haciendo un trabajo maravilloso en materia de seguridad porque los delitos patrimoniales van a la baja y esto no ayuda en nada a su causa, porque son discursos delirantes.
Dicen que la Consulta de Amlo sobre el juicio a Ex Presidentes es una gastadera inútil y tienen razón, pero luego hacen una consulta, también inútil, sobre si el Congreso de Jalisco debería revisar nuestra adherencia fiscal a la federación y esa a sus ojos es completamente aceptable, un gasto necesario y un requerimiento histórico. Digo, pos ¿así cómo tomarlos en serio?
Se quejan de la poderosísima maquinaria mediática que son las mañaneras, pero hacen infomerciales de diez minutos con un gobernador que rara vez se presenta de manera abierta ante los miembros de la prensa y que todo lo suyo son entrevistas a modo y mensajes grabados sin cuestionamientos posibles y que regaña y fustiga a los medios tanto o más que el propio Presidente de la República en las mañanas.
Unos hablan de conservadores y fifís, otros de chairos y gente que quiere dañar a Jalisco.
Unos hablan del Reforma, de Loret, otros de medios basura, de periodiquitos.
Clemente Castañeda exige que se trabaje a nivel nacional para ampliar la agenda de libertades pero en Jalisco, donde MC controla el Gobierno del Estado, no se aprueba el matrimonio igualitario.
Se quejan de que el presidente tiene una corte pero el Gobernador no permitió que uno solo de sus secretarios fuese vocero de algo salvo de las pifias ya inmanejables. La Refundación es una Transformación aspiracional, es una versión más de lo mismo y acaso por eso se confrontan tanto, porque los extremos se tocan.
Creo que esta coyuntura es especialmente benéfica para los proyectos localistas, que sean capaces de tejer un discurso que haga sentido a sus comunidades y que puedan construir una agenda que no sea espejo ni contraste de la Refundación ni de la Transformación sino una cosa propia que sea capaz de existir por sí misma y no en antagonismo de algo más.
JALISCO
“Si me quieren meter a la cárcel, aquí estoy”: Laura Haro

–Por Francisco Junco
La presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que no se dejará intimidar por las acciones legales que Morena ha emprendido en su contra, y afirmó que está dispuesta a enfrentar cualquier consecuencia por defender a los jaliscienses.
“Si me quieren meter a la cárcel por defender a los jaliscienses, yo aquí los espero”, escribió en sus redes sociales. “Yo no soy como los de Morena que esconden la cara. Soy una mujer que sí entiende lo que es ser oposición, y no me van a parar”.
Su mensaje surge luego de que Morena Jalisco anunciara que presentó una denuncia contra el PRI por presuntamente distribuir panfletos que, según ese partido, contienen información falsa sobre la responsabilidad de Morena en el aumento a las tarifas del agua del SIAPA.
De acuerdo con Morena, los volantes difundidos por el PRI acusan falsamente al partido guinda de impulsar el tarifazo, cuando, según ellos, votaron en contra.
Sólo que una diputada de su bancada, Brenda Carrera García, lo hizo a favor, mientras que el resto de los votos aprobatorios provinieron de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y el Verde Ecologista.
En ese contexto, Laura Haro ha mantenido una postura firme, denunciando lo que considera una alianza oculta entre Morena y Movimiento Ciudadano, y reiterando que no retrocederá en su papel como oposición.
El mensaje publicado en sus redes sociales enfatiza su decisión de enfrentar las denuncias de manera frontal.
“Yo sí entiendo lo que es ser oposición”, escribió, en una declaración que también hace referencia al silencio que, según ella, guarda Morena ante temas de corrupción y fallas en el servicio público. La líder priista ha insistido en que su partido seguirá señalando las inconsistencias en el manejo de recursos y servicios como el agua.
La denuncia de Morena ha sido calificada por el PRI como un intento de censura. Desde su publicación, el mensaje de Haro ha generado reacciones divididas en redes sociales, entre quienes respaldan su postura y quienes la critican por politizar un tema que afecta directamente a la ciudadanía.
El Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que declaró improcedente la solicitud de Morena para retirar dos promocionales del PRI, al considerar que su contenido está amparado por la libertad de expresión.
La denuncia se refería a los spots “Jalisco Agua” y “CEN Movimiento Traidor”, que Morena acusó de dañar su imagen y difundir mensajes falsos.
INE resolvió por unanimidad no ordenar el retiro del material ni aplicar medidas preventivas, al no encontrar una ilegalidad evidente ni riesgo inminente. El fondo del caso será analizado posteriormente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
JALISCO
Pide Mary Pozos congruencia al gobernador sobre tarifas del agua

–Por Francisco Junco
La diputada federal de Morena, Mary Pozos, pidió al gobernador de Jalisco reconsiderar el aumento del 9.65% a las tarifas del agua aprobado para 2025, con el mismo argumento que él usó recientemente para oponerse a la propuesta de incremento para 2026.
“Decirle al Gobernador. Le vuelvo a pedir que lo mismo que está pidiendo lo haga él. Reconsidere este aumento”, expresó y recordó que desde la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para exhortar al mandatario estatal a frenar el alza de tarifas y subrayó que hay margen para generar ahorros en el SIAPA si se combate la corrupción interna.
“Si tú te metes a hacer una limpieza real de un organismo, que es del Gobierno del Estado, vas a ver la de ahorros que vas a tener”, sostuvo.
“Esos mismos argumentos que, yo vi, que él dio ayer, que son pensar en las familias, en la economía de las familias, hay que pensar en eso cuando tienes casos tan conocidos, como fue el de Eli Castro, que era como la puntita de todo lo que hay de corrupción dentro del SIAPA”.
Al referirse al Plan nacional en materia hídrica, explicó que ha mantenido comunicación con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con quien dialogó recientemente sobre las acciones previstas para Jalisco.
Aseguró que el rescate del sistema hidráulico está contemplado como parte de los primeros 100 compromisos de la presidente Claudia Sheinbaum.
La legisladora adelantó que Morales López visitará Jalisco próximamente para presentar el plan específico que la Conagua desarrollará en el estado, en coordinación con autoridades locales.
“Hay un plan para que haya acceso al agua. Eso fue uno de los primeros puntos que presentó la presidente y lo va a cumplir”, afirmó.
JALISCO
Mary Pozos: Morena se reorganiza con comités seccionales y filtros para evitar el nepotismo

–Por Francisco Junco
La diputada federal de Morena, Mary Pozos, presentó en Guadalajara los principales acuerdos tomados durante el reciente Consejo Nacional del partido, que se realizó el domingo pasado, entre los que destacó la construcción de una nueva estructura territorial con comités seccionales en las más de 170 mil secciones del país.
Aseguró que se trata de un ejercicio organizativo “más allá de aspiraciones personales”, con el objetivo de garantizar continuidad al movimiento rumbo al 2027.
La legisladora federal explicó que estos comités seccionales estarán integrados simpatizantes y militantes de Morena, desde donde se trabajaran las candidaturas.
El propósito es evitar que quienes no resulten favorecidos en las encuestas para candidaturas abandonen la estructura partidista.
“Son temas colectivos. No estamos nosotros como aspirantes a una candidatura por encima del movimiento. Por eso es tan importante esta estructura tan sólida que se va a construir con la gente y con todos los referentes y todos los diputados, porque esto nos va a garantizar, primero, que todos los que quieran tener participación de alguna manera en el movimiento lo van a hacer”, recalcó, “no estamos por encima del movimiento”.
Otro de los puntos relevantes fue el llamado “plan municipalista”, que obliga a los gobiernos locales de Morena a priorizar en sus presupuestos seis rubros fundamentales: agua, alcantarillado, seguridad, bacheo, iluminación y encarpetamiento.
“A la ciudadanía no le importan las estatuas bonitas ni los carrotes de los que gobiernan. Le importa que haya servicios”, señaló la legisladora.
Sobre la incorporación de nuevos perfiles al partido de Morena, Mary Pozos informó que ahora pasarán por un Comité de Evaluación compuesto por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra.
La intención es evitar que personajes “impresentables” lleguen a Morena por acuerdos locales. “Nadie en el estado puede prometer ni repartir candidaturas”, advirtió.
En cuanto al proceso de selección interna, reiteró que la encuesta seguirá siendo el único método para definir candidaturas. Sin embargo, se realizarán ajustes metodológicos para distinguir entre conocimiento y reconocimiento positivo.
“A mí me pueden conocer más, pero para mal”, ejemplificó, al señalar que ahora también se evaluará la percepción ciudadana.
Mary Pozos también confirmó que para el proceso de 2027, estará prohibido el nepotismo, incluso a través de partidos aliados.
“Si tú postulas a un familiar, aunque sea por otro partido, no vas a poder formar parte de la alianza”, dijo, y aclaró que en el caso de la reelección, se permitirá para legisladores federales como parte de un acuerdo político, pero aún no hay definición clara para presidentes municipales.
En otro tema, anunció la apertura de su Casa de Atención Ciudadana en la calle Puerto Melaque 2290, en Guadalajara, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. El espacio, dijo, será un vínculo directo entre los ciudadanos y su labor legislativa.