JALISCO
Ante desabasto de medicamentos Gobierno de Jalisco aplica el dicho «la paja en el ojo ajeno»

Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Los asistentes a la Marcha #HazParo o No Hay Quimio llegaron a La Minerva gritando fuerte: ¡Fuera Gatell! ¡Fuera Gatell! ¡“Hugo (López Gatell), ratero, los niños son primero!, ¡No hay quimios, no hay quimios!
Vestidos de negro, quienes asistieron a la marcha hablaban con la rabia de aquel que ha enfrentado ya una larga batalla y solo le sostiene su determinación de seguir luchando al lado de su familiar enfermo, los mismos que, en algún momento de las entrevistas o la grita de consignas rompían en llanto de impotencia y desesperanza al no ver una opción de vida para sus seres queridos… O para ellos mismos, cuando se trataba de los propios enfermos quienes expresaban su sentir.
“Esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que, están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana ya con una visión casi golpista”, había dicho el fin de semana el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, en un programa afín al gobierno de la 4T, ocasionando el estallido de quienes día a día enfrentan la maldita enfermedad del cáncer.
La marcha #HazParo salió del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara hasta la Glorieta de La Minerva, costó trabajo iniciar pues no se logró la cantidad importante de asistentes que se esperaba, aun así, fueron cientos los que asistieron para reclamar y exigir soluciones ante la escasez de medicamentos para la atención de enfermedades crónicas como cáncer, VIH o insuficiencia renal.
Las aproximadamente mil personas buscaban con sus gritos, mensajes y esfuerzo en medio de su enfermedad hacer que las autoridades, locales y federales, para que reconozcan el problema e incapacidad que han tenido para resolver el abasto de medicamentos.
“Hoy no nos urge un aeropuerto, hoy no nos urge una carretera, hoy no nos urge un estadio, hoy no nos urge un Tren Maya, hoy nos urge que nuestra gente tenga medicamentos y que no nos digan que hasta ahorros tienen, porque no se puede ahorrar lo que no se ha gastado, no se puede ahorrar cuando hay gente que anda pidiendo, rifando, subastando, empeñando sus cosas para poder comprar el medicamento, ¡No se vale!”, expresó Alex Barbosa de Nariz Roja.
En La Minerva, hizo su arribo entre triunfal y esperanzador el secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, quien con una actitud en momentos parsimoniosa y luego mostrando interés en casos específicos, escuchó las demandas y recibió un pliego petitorio por parte de los representantes de diversas asociaciones civiles que apoyan a pacientes con cáncer. Fernando Petersen ofreció llevar al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, todo lo recibido de parte de los asistentes.
«Venimos a mostrar empatía con cada uno de los pacientes y familiares para decir que en Jalisco ustedes valen, que estarán siendo protegidos, estaremos trabajando con todo ustedes», expresó Petersen Aranguren.
El secretario de Salud de Jalisco explicó que, se complicó el abasto de medicamento oncológico a nivel mundial por la escasez de fármacos resultado de la pandemia por COVID-19 y aprovechó para enfatizar que hay una falta de respuesta del Gobierno Federal, que es el responsable de otorgar los tratamientos; luego usó la frese de su jefe, el Gobernador, :»estamos dando la cara para que todos puedan tener la solución a los problemas más importantes en salud de Jalisco».
Ahí el doctor Petersen anunció la reunión del Gobernador con familiares de afectados por falta de medicamento, la intención era plantear posibles soluciones y surtir fármacos contra el cáncer, volvió a aprovechar para decir que esto era en tanto se espera la resolución definitiva a esta grave problemática por parte del Gobierno Federal -otro recargoncito a la 4T-.
UNA MESA MÁS
Ya el viernes pasado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, recibió a las asociaciones civiles que apoyan a niñas y niños con cáncer, y como resultado de esa reunión… En la fonda más grande de Jalisco se decidió poner una mesa más:
“El día de hoy nos reunimos con estas organizaciones que están en representación de miles de niños que hoy exigen una respuesta y acordamos con ellos a partir de este momento instalar una mesa de trabajo permanente, donde también apoyarán secretarías y dependencias estatales, para crear el primer registro que va a existir en el país de las niñas y niños con cáncer”, anunció el Gobernador.
Se supone que en la Mesa de Trabajo también participarán universidades, especialistas, académicos y asociaciones civiles, para según eso, dar puntual seguimiento de la situación actual del cáncer en Jalisco en niñas, niños y población en general.
A casi tres años de gobierno, se les ocurre hacer esta “Mesa de Trabajo”, donde además se piensa hacer algo muy raro, pues según el comunicado oficial de la reunión: “por medio de esta mesa permanente se creará un registro nacional para ilustrar en términos reales el número de infantes afectados, el tipo de cáncer que padecen y las necesidades presupuestales que se requieren para atender el problema, segmento en el cual la autoridad estatal podrá definir con mayor facilidad una programación presupuestal y evaluar el estado físico de la infraestructura médica que se tiene en la entidad para atender la enfermedad”.
¿Con qué fin se busca en Jalisco crear un registro nacional así? ¿Por qué no se hizo un registro estatal en los casi tres años de gobierno de Enrique Alfaro? ¿Cómo beneficia a los jaliscienses un registro nacional con costos de atención nacional? ¿Es una información que se utilizará para alguna campaña política a nivel nacional?
¿Por qué el Gobierno de Jalisco no empieza por suplir el medicamento para las quimios que se requieren en el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC)? ¿Y si la Secretaría de Salud Jalisco empieza por surtir el medicamento necesario en los Hospitales Civiles para los tratamientos de enfermedades crónicas como cáncer, VIH o insuficiencia renal? ¿Si recuerdan que como Gobierno de Jalisco decidieron no participar en el INSABI haciéndose responsables de la salud de los jaliscienses? ¿Ya se olvidaron de que han endeudado como gobierno a los jaliscienses para enfrentar los estragos de la pandemia?
El Instituto Jalisciense de Cancerología tuvo su mejor presupuesto en 2017, recibió 243 millones 20 mil 433 pesos, bajo la administración del Gobierno de Aristóteles Sandoval.
En 2021 el presupuesto para el Instituto Jalisciense de Cancerología es de casi 177 millones de pesos. Cuando recién entró Enrique Alfaro -2019- su presupuesto fue de 61 millones 51 mil 779.
En este 2021 no se asignó una partida alguna para concluir el edificio que sería el Instituto Jalisciense de Cancerología, que se ubica en el municipio de Zapopan.
Esta obra negra, ha visto llegar a tres secretarios de Salud del Estado: Jaime Agustín González Álvarez, Antonio Cruces Mada y Alfonso Petersen Farah.
El proyecto de 15 mil metros cuadrados diseñado para cuatro niveles, albergaría áreas de diagnósticos y de tratamiento con capacidad de hospitalización de 90 camas, tres quirófanos, terapia intensiva pediátrica y para adultos, sala de urgencias, consulta externa especializada, nutrición, entre otros. Cuando se presentó el proyecto se contemplaba una duración de 18 meses para su construcción.
En junio del 2019, el secretario de Salud Estatal Fernando Petersen Aranguren informó que para terminar el proyecto se requería un aproximado de 400 millones de pesos para concluir y más de 600 millones para equipamiento.
El pésimo manejo del abasto de medicamentos por parte del Gobierno Federal es real y muy costos para los enfermos, el desinterés del Gobierno del Estado ante las necesidades de los enfermos de cáncer tampoco es de presumir. Que no escupan al cielo.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.